
El debate sobre el uso de la inteligencia artificial generativa en los videojuegos ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad en la comunidad de Steam, una plataforma de distribución digital de videojuegos, donde los jugadores han comenzado a demandar medidas concretas para reconocer los títulos que emplean esta tecnología en su desarrollo.
La controversia se dio después de que un hilo en los foros de sugerencias de la plataforma Steam, iniciado a principios de este mes, ha acumulado 27 páginas de respuestas, reflejando un creciente descontento entre los usuarios. La propuesta busca que Valve, la empresa detrás de Steam, implemente un sistema que permita identificar y excluir los juegos que implementen IA de la tienda de la plataforma.
Los jugadores argumentan que no desean interactuar con títulos creados mediante herramientas de IA generativa, y sugieren que un filtro similar al que ya existe para ocultar contenido para adultos podría ser una solución adecuada.

Este pedido no solo responde a una preferencia personal, sino también a preocupaciones más amplias sobre el impacto de esta tecnología en la industria de los videojuegos, incluyendo la calidad de los productos y el respeto por el trabajo de artistas y desarrolladores humanos.
Preocupaciones sobre la calidad y la ética en el uso de IA generativa
Los participantes del foro han expresado una variedad de razones para apoyar esta propuesta, aunque muchas de ellas giran en torno a dos temas principales: la calidad de los juegos y las implicaciones éticas del uso de la IA.
Algunos usuarios temen que el auge de los títulos desarrollados con inteligencia artificial pueda inundar la plataforma con proyectos inacabados o de baja calidad, creados más como experimentos que como productos finales. Este fenómeno, según los jugadores, podría desvirtuar la experiencia de explorar y adquirir juegos en Steam.

Por otro lado, existe una preocupación significativa sobre cómo se entrenan las herramientas de IA generativa. Muchos usuarios han señalado que estas tecnologías suelen basarse en datos recopilados sin el consentimiento de los artistas originales, lo que consideran una forma de apropiación indebida.
Un comentario destacado en el foro resume este sentimiento: “No quiero jugar un juego que nadie quería hacer. Quiero jugar cosas creadas por personas que realmente aman lo que han hecho”.
El impacto financiero y la transparencia en la plataforma
Otro punto de discusión en el foro es el impacto financiero que podría tener incluso la interacción mínima con estos juegos. Algunos usuarios han señalado que descargar una demostración de un título desarrollado con IA podría ser interpretado por los algoritmos de Steam como un apoyo financiero, lo que incentivaría la creación de más juegos de este tipo.

La comunidad de Steam parece estar buscando un equilibrio entre la innovación tecnológica y el respeto por los valores tradicionales de la industria de los videojuegos. Aunque la IA generativa tiene el potencial de transformar el desarrollo de juegos, muchos jugadores consideran que esta transformación no debe hacerse a expensas de la calidad, la ética y la autenticidad de los productos.
Hasta el momento, Valve no ha emitido ninguna respuesta oficial a la solicitud de los jugadores. Sin embargo, el creciente interés por este tema sugiere que la empresa podría verse presionada a abordar la cuestión en el futuro.
El uso de inteligencia artificial generativa en los videojuegos sigue siendo un tema divisivo, y la reacción de la comunidad de Steam es solo un ejemplo de cómo esta tecnología está generando tensiones en la industria. Mientras algunos ven en la IA una herramienta con un enorme potencial, otros temen que su adopción sin restricciones pueda tener consecuencias negativas tanto para los desarrolladores como para los jugadores.
Últimas Noticias
Botar en la basura o guardar: lo que debes hacer con el recibo al retirar dinero de un cajero automático
Autoridades sugieren seguir medidas como pulsar el botón de “cancelar” tras cada operación, cubrir el teclado al introducir el PIN, utilizar máquinas ubicadas en lugares seguros y revisar posibles anomalías físicas

Meta sorprendería al mundo con un reloj inteligente con cámara: Zuckerberg entra a nuevos negocios
Este dispositivo se presentaría en el evento Meta Connect y contaría con la capacidad de integrarse con otros productos de la compañía, como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta

Crea publicidad en segundos con Veo 3, la IA de Google que ya está disponible en Vertex AI
Desde su lanzamiento previo, las compañías han creado más de 6 millones de videos para promocionar sus productos y servicios

WhatsApp dejará que los usuarios usen la misma foto de perfil de Instagram o Facebook
Este proceso será ideal para usuarios que no guardan la imagen en el dispositivo y quieren tener todas sus cuentas unificadas

Una inteligencia artificial es capaz de predecir si un paciente morirá pronto de un paro cardíaco
Una investigación de la Universidad Johns Hopkins creó un modelo de IA que anticipa con hasta 93% de acierto el riesgo de muerte súbita por insuficiencia cardíaca, y supera la precisión de los métodos clínicos actuales
