
Cada día, miles de correos electrónicos fraudulentos son enviados por ciberdelincuentes con el objetivo de robar datos personales y financieros de los usuarios. En muchos casos, estos correos parecen provenientes de entidades bancarias conocidas, lo que genera confusión entre los usuarios y aumenta las posibilidades de caer en una estafa.
En la mayoría de los casos, las estafas intentan que el receptor descargue archivos adjuntos infectados con malware, como troyanos, que permiten a los delincuentes obtener datos confidenciales, como contraseñas, números de tarjetas de crédito, o acceder a cuentas bancarias.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se han detectado numerosas campañas de correos maliciosos en los que los atacantes se hacen pasar por bancos reconocidos. Estos correos suelen tener asuntos como “Confirming – Aviso de pago” o “Confirming Facturas Pagadas al Vencimiento”, entre otros.
Cómo comprobar que el remitente de un correo es un banco real

Uno de los primeros pasos para detectar una estafa es comprobar la dirección de correo electrónico del remitente. Los ciberdelincuentes suplantan las direcciones de las entidades financieras, utilizando variaciones mínimas en el dominio del correo.
Un correo que parece provenir de “bbva.com” podría en realidad proceder de “bbvacom.com” o algo similar, con la única intención de engañar al usuario. hay que prestar atención a cualquier error en la dirección del remitente, sobre todo cuando se recibe un mensaje inesperado.
El INCIBE alerta que los correos fraudulentos pueden utilizar direcciones de correos que imitan a las oficiales, pero que, al observarlas detenidamente, presentan pequeñas irregularidades. Ante dudas sobre la autenticidad del correo, lo mejor es contactar directamente con tu entidad bancaria a través de canales oficiales.
Cuál es el asunto del correo recibido del banco

Los asuntos de los correos fraudulentos suelen estar diseñados para generar una sensación de urgencia o de atención inmediata, algo que puede inducir al usuario a abrirlos sin pensarlo, que buscan que el receptor abra el mensaje rápidamente, sin reflexionar sobre su autenticidad.
Además, los ciberdelincuentes intentan que el mensaje parezca relacionado con operaciones bancarias normales, como pagos o facturas vencidas. Sin embargo, las entidades financieras rara vez envían correos electrónicos que incluyan asuntos tan comunes o alarmantes.
Asimismo, en caso de duda, lo mejor es no abrir el correo y, en su lugar, buscar información directamente en la página web del banco o en la aplicación oficial.
Qué pasa si el correo contiene enlaces o archivos adjuntos desconocidos

Otro de los métodos más comunes en las estafas es el uso de enlaces y archivos adjuntos maliciosos. Los correos fraudulentos pueden incluir un enlace que dirija al usuario a una página falsa, diseñada para parecerse al portal legítimo del banco.
Estos sitios suelen pedir nombre de usuario y contraseña, datos que luego son utilizados para robar la información. Además, es común que los ciberdelincuentes adjunten archivos maliciosos, como troyanos, que, al ser descargados y ejecutados, permiten el acceso remoto al dispositivo.
Si en el correo encuentras un archivo adjunto que no se espera o un enlace que parece sospechoso, nunca se debe dar clic sobre ellos. El INCIBE sugiere eliminar estos correos sin abrir los archivos, y en caso de haber descargado algún archivo, eliminarlo inmediatamente y escanear el dispositivo con un antivirus.
Qué señal es clara de que un correo es fraudulento

Los correos electrónicos fraudulentos suelen contener errores ortográficos, gramaticales o de estilo que delatan su falsedad. Los bancos son instituciones profesionales que cuidan la calidad de sus comunicaciones, pero los ciberdelincuentes no prestan atención a estos detalles.
También, si el correo contiene palabras mal escritas, frases incompletas o una redacción descuidada, es muy probable que se trate de un intento de estafa.
En caso de recibir un mensaje que, aunque parezca legítimo, contenga errores de este tipo, lo más indicado es no abrirlo. Los bancos generalmente se aseguran de que sus correos sean claros y bien redactados, por lo que cualquier irregularidad debe ser motivo de sospecha.
Últimas Noticias
Extensiones y plugins de ChatGPT: cómo instalar y usarlos en tu día a día
Herramientas adicionales integradas en la inteligencia artificial de OpenAI permiten realizar tareas diversas sin abandonar el chat, desde edición gráfica hasta trabajos académicos

El algoritmo de TikTok refuerza hábitos adictivos en millones de usuarios que pasan horas en la app
La plataforma activa los circuitos de recompensa del cerebro y reduce la percepción del paso del tiempo, facilitando la formación de hábitos difíciles de romper
Creador de ChatGPT, Sam Altman: nunca fue tan fácil lanzar una empresa de tecnología, incluso sin graduarse
De acuerdo con Altman, la combinación de energía juvenil y acceso a la IA facilita que los jóvenes emprendedores lancen compañías e influyan de forma decisiva en el nuevo mercado laboral
Paso a paso para filtrar llamadas de spam en Android y evitar estafadores
Habilitar el identificador de llamada y la protección contra el spam en dispositivos Android ayuda a reconocer emisores sospechosos, evitar estafas telefónicas y mantener la privacidad ante el creciente número de llamadas no deseadas

Guía para conectar un celular a un televisor a través de HDMI y cuáles son sus ventajas
El uso de adaptadores garantiza una imagen y sonido en alta definición, superando a las opciones inalámbricas como la red WiFi, gracias a su baja latencia y compatibilidad para Android e iPhone
