
Cada día, miles de correos electrónicos fraudulentos son enviados por ciberdelincuentes con el objetivo de robar datos personales y financieros de los usuarios. En muchos casos, estos correos parecen provenientes de entidades bancarias conocidas, lo que genera confusión entre los usuarios y aumenta las posibilidades de caer en una estafa.
En la mayoría de los casos, las estafas intentan que el receptor descargue archivos adjuntos infectados con malware, como troyanos, que permiten a los delincuentes obtener datos confidenciales, como contraseñas, números de tarjetas de crédito, o acceder a cuentas bancarias.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se han detectado numerosas campañas de correos maliciosos en los que los atacantes se hacen pasar por bancos reconocidos. Estos correos suelen tener asuntos como “Confirming – Aviso de pago” o “Confirming Facturas Pagadas al Vencimiento”, entre otros.
Cómo comprobar que el remitente de un correo es un banco real

Uno de los primeros pasos para detectar una estafa es comprobar la dirección de correo electrónico del remitente. Los ciberdelincuentes suplantan las direcciones de las entidades financieras, utilizando variaciones mínimas en el dominio del correo.
Un correo que parece provenir de “bbva.com” podría en realidad proceder de “bbvacom.com” o algo similar, con la única intención de engañar al usuario. hay que prestar atención a cualquier error en la dirección del remitente, sobre todo cuando se recibe un mensaje inesperado.
El INCIBE alerta que los correos fraudulentos pueden utilizar direcciones de correos que imitan a las oficiales, pero que, al observarlas detenidamente, presentan pequeñas irregularidades. Ante dudas sobre la autenticidad del correo, lo mejor es contactar directamente con tu entidad bancaria a través de canales oficiales.
Cuál es el asunto del correo recibido del banco

Los asuntos de los correos fraudulentos suelen estar diseñados para generar una sensación de urgencia o de atención inmediata, algo que puede inducir al usuario a abrirlos sin pensarlo, que buscan que el receptor abra el mensaje rápidamente, sin reflexionar sobre su autenticidad.
Además, los ciberdelincuentes intentan que el mensaje parezca relacionado con operaciones bancarias normales, como pagos o facturas vencidas. Sin embargo, las entidades financieras rara vez envían correos electrónicos que incluyan asuntos tan comunes o alarmantes.
Asimismo, en caso de duda, lo mejor es no abrir el correo y, en su lugar, buscar información directamente en la página web del banco o en la aplicación oficial.
Qué pasa si el correo contiene enlaces o archivos adjuntos desconocidos

Otro de los métodos más comunes en las estafas es el uso de enlaces y archivos adjuntos maliciosos. Los correos fraudulentos pueden incluir un enlace que dirija al usuario a una página falsa, diseñada para parecerse al portal legítimo del banco.
Estos sitios suelen pedir nombre de usuario y contraseña, datos que luego son utilizados para robar la información. Además, es común que los ciberdelincuentes adjunten archivos maliciosos, como troyanos, que, al ser descargados y ejecutados, permiten el acceso remoto al dispositivo.
Si en el correo encuentras un archivo adjunto que no se espera o un enlace que parece sospechoso, nunca se debe dar clic sobre ellos. El INCIBE sugiere eliminar estos correos sin abrir los archivos, y en caso de haber descargado algún archivo, eliminarlo inmediatamente y escanear el dispositivo con un antivirus.
Qué señal es clara de que un correo es fraudulento

Los correos electrónicos fraudulentos suelen contener errores ortográficos, gramaticales o de estilo que delatan su falsedad. Los bancos son instituciones profesionales que cuidan la calidad de sus comunicaciones, pero los ciberdelincuentes no prestan atención a estos detalles.
También, si el correo contiene palabras mal escritas, frases incompletas o una redacción descuidada, es muy probable que se trate de un intento de estafa.
En caso de recibir un mensaje que, aunque parezca legítimo, contenga errores de este tipo, lo más indicado es no abrirlo. Los bancos generalmente se aseguran de que sus correos sean claros y bien redactados, por lo que cualquier irregularidad debe ser motivo de sospecha.
Últimas Noticias
Cómo funciona el asistente de WhatsApp para mejorar y corregir mensajes en los chats
Un asistente con cinco estilos de redacción se integra a los chats analizando borradores sin que Meta ni WhatsApp conserven datos personales

El costo oculto de la IA: conoce la cantidad de energía que consume cada pregunta respondida
Cada consulta a un chatbot gasta energía equivalente a tener un televisor encendido durante pocos segundos, pero multiplicada por millones de interacciones diarias, el impacto es enorme

Exteleoperadora reveló el único truco para no tener que recibir más llamadas spam
Las llamadas comerciales pueden producirse en cualquier franja horaria, interrumpiendo rutinas cotidianas como el descanso, las comidas o el tiempo en familia. Además, uno de los errores más comunes entre los usuarios consiste en optar por ignorarlas

Soluciona la falta de internet en casa con el puerto USB del televisor: cómo hacerlo
Con solo un pendrive y algunos archivos multimedia, los hogares pueden asegurar películas, música y series aun en caso de caídas de Internet o cortes prolongados en la red doméstica

Advierten sobre 10 apps populares que ponen en riesgo a los niños y niñas
Expertos señalan que los controles parentales resultan insuficientes frente al ingenio de los menores
