
Los ciberdelincuentes han encontrado en la inteligencia artificial una herramienta poderosa para perfeccionar sus estafas. Una de las técnicas más alarmantes es la clonación de voz, que les permite imitar con precisión las voces de hijos, nietos u otros familiares.
A través de esta tecnología, logran crear situaciones de emergencia falsas, como secuestros o arrestos, con el objetivo de manipular emocionalmente a sus víctimas y robarles grandes sumas de dinero.
En 2023, Jennifer DeStefano, residente de Estados Unidos, recibió una llamada aterradora: la voz de su hija, llorando, le decía que había sido secuestrada. Segundos después, un hombre tomó el teléfono y exigió un rescate de 50.000 dólares. Solo cuando logró contactar a su verdadera hija, Jennifer descubrió que todo había sido una estafa.
Cómo identificar si una llamada de un familiar es una estafa

La clonación de voz hace que estas llamadas sean más convincentes, pero hay señales que pueden ayudar a identificar un fraude. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), una de las claves es la urgencia con la que se solicita el dinero. Los estafadores intentan que la víctima no tenga tiempo de pensar o verificar la historia.
Otra alerta es la petición de realizar el pago mediante métodos difíciles de rastrear, como transferencias bancarias inmediatas, criptomonedas o tarjetas de regalo. Si la llamada incluye amenazas o un intento de aislar a la víctima (“no llames a nadie más”), es probable que se trate de una estafa.
Qué hacer si recibe una llamada telefónica de este tipo

Lo más esencial es mantener la calma y no actuar impulsivamente. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) sugiere colgar inmediatamente y llamar al familiar en cuestión con un número que se tenga registrado como seguro. Si no responde, se debe contactar a otro familiar o amigo para confirmar su paradero.
Otra estrategia clave es hacer preguntas cuya respuesta solo la persona real podría conocer. Preguntar detalles de un evento familiar reciente o información específica que no esté disponible en redes sociales. Esto puede ayudar a desenmascarar al estafador.
Cómo pueden los ciberdelincuentes obtener muestras de voz
Los atacantes pueden obtener grabaciones de voz de diferentes maneras. Una de las más comunes es a través de videos publicados en redes sociales o mensajes de voz en aplicaciones de mensajería. También, pueden interceptar llamadas previas para extraer fragmentos de audio.

En un caso documentado por Incibe, una mujer recibió una llamada con la voz de su esposo pidiéndole que enviara un mensaje a un número desconocido. Al sospechar que algo no estaba bien, la mujer llamó a su esposo por su número habitual y confirmó que nunca había hecho esa petición. Esto evidencia que los criminales pueden haber recopilado su voz de grabaciones previas.
Cómo protegerse de esta estafa telefónica
Para evitar ser víctima de la clonación de voz, hay que restringir el acceso a grabaciones personales. Configurar las redes sociales en modo privado y evitar compartir audios o videos con datos personales puede reducir el riesgo.

Además, es útil establecer una “palabra clave” con familiares cercanos que solo ellos conozcan y puedan decir en caso de una urgencia real. De esta forma, si alguien llama pidiendo ayuda pero no menciona la palabra clave, es más fácil detectar que se trata de una estafa.
Cómo se puede denunciar este tipo de fraudes
Es fundamental denunciar cualquier intento de estafa para alertar a las autoridades y evitar que otras personas caigan en el engaño. En España, se puede reportar a la Policía Nacional o la Guardia Civil, así como contactar a Incibe para recibir orientación.
En otros países, organismos como la FTC en Estados Unidos o la Real Policía Montada en Canadá han emitido advertencias sobre esta modalidad de fraude y sugieren a las víctimas presentar una denuncia para que se investiguen los casos y se tomen medidas para prevenirlos.
Últimas Noticias
Qué tecnología tenía el traje de Katy Perry en el espacio y sus compañeras de vuelo con Blue Origin
Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos, y una de las tripulantes del viaje, colaboró en el diseño de la indumentaria que se adaptó al cuerpo de cada mujer

Netflix cambiaría completamente: están probando una IA de OpenAI para todos los usuarios
La nueva función sería capaz de identificar sentimientos y recomendar títulos que se ajusten a las necesidades de los usuarios

No más pantallas rotas: 5 características a tener en cuenta al momento de elegir un buen protector para el móvil
Conoce las diferencias entre las fundas, los cristales templados y los protectores de privacidad. Escoge la protección adecuada para tu smartphone según tus prioridades

En México nace por primera vez un bebé con ayuda de la inteligencia artificial
Esta tecnología busca apoyar a los médicos y minimizar los errores en procedimientos de fecundación in vitro

Qué se debe hacer si por error fue instalada una app sospechosa en el teléfono
Si tu móvil muestra un comportamiento extraño, podría ser por una aplicación maliciosa. Desinstálala, refuerza la privacidad y realiza copias de seguridad para proteger tus datos y evitar problemas futuros
