
En la era digital, los dispositivos tecnológicos se han convertido en una extensión de nuestro cuerpo. Desde el celular hasta los audífonos, los usamos a diario sin pensar en la cantidad de bacterias que pueden acumular.
De acuerdo con estudios sanitarios, varios gadgets de uso diario pueden convertirse en un foco de contaminación y representar un riesgo para la salud. La acumulación de bacterias como Escherichia coli (E. coli), Salmonella, Enterococcus faecalis y Staphylococcus aureus en estos dispositivos puede provocar desde irritaciones en la piel y alergias hasta infecciones gastrointestinales y respiratorias.
A continuación, te contamos cuáles son los dispositivos más contaminados y cómo desinfectarlos correctamente para prevenir estas afecciones.

1. Celular: puede tener hasta 10 veces más bacterias que un inodoro
El teléfono móvil es, sin duda, uno de los dispositivos más contaminados. Lo llevamos a todas partes, lo apoyamos en diferentes superficies y lo manipulamos constantemente con las manos, que a su vez han tocado múltiples objetos.
Un estudio indica que un celular puede contener hasta 10 veces más bacterias que la tapa de un inodoro.
Cómo limpiarlo:
Para desinfectar tu celular de manera segura:
- Usa toallitas desinfectantes sin alcohol o con una solución a base de alcohol isopropílico al 70 %.
- Evita que el líquido ingrese en las ranuras del teléfono.
- Limpia la pantalla, botones y carcasa al menos una vez al día.
2. Control remoto: un imán de bacterias

El control remoto pasa de mano en mano y rara vez se limpia. Además, suele estar en contacto con saliva, comida y polvo, lo que lo convierte en un foco de bacterias.
Cómo limpiarlo
- Usa un pañuelo desinfectante para limpiar toda su superficie.
- Si las teclas tienen suciedad acumulada, usa un hisopo con alcohol para llegar a los espacios más pequeños.
- No lo dejes sobre mesas de cocina o cerca de alimentos.
3. Teclado: el escondite de los gérmenes

Los teclados de computadoras y laptops están expuestos a restos de comida, partículas de polvo y gérmenes de las manos. Su estructura con espacios entre las teclas facilita la acumulación de microorganismos.
Cómo limpiarlo
- Desconéctalo antes de limpiarlo.
- Voltéalo y sacúdelo suavemente para eliminar migas y polvo.
- Usa una toallita desinfectante o un paño con alcohol isopropílico para limpiar la superficie.
- Evita comer sobre el teclado para reducir la acumulación de suciedad.
4. Audífonos: un nido de bacterias en tus oídos

El calor y la humedad de los oídos crean un ambiente ideal para la proliferación de bacterias y hongos en los audífonos. Además, si se comparten con otras personas, el riesgo de infecciones aumenta.
Cómo limpiarlos
- Usa un paño con alcohol para desinfectar las almohadillas y la parte exterior.
- Para limpiar la rejilla, usa un cepillo seco o un hisopo con alcohol.
- Evita guardarlos en bolsillos o lugares húmedos.
5. Interruptores de luz: una superficie que todos tocan

Los interruptores de luz son manipulados constantemente y pocas veces se limpian, lo que los convierte en un foco de bacterias. La Sociedad Americana de Microbiología ha advertido que estos objetos pueden albergar miles de microorganismos.
Cómo limpiarlos
- Usa una toalla desinfectante para limpiar la superficie con frecuencia.
- Evita tocarlos con las manos sucias.
- Lávate las manos regularmente para reducir la propagación de gérmenes.
Los dispositivos tecnológicos que usamos a diario pueden convertirse en un peligro invisible si no se desinfectan adecuadamente. Al estar en contacto constante con nuestras manos, boca y oídos, pueden ser una vía de entrada para bacterias que afectan la salud.
Adoptar hábitos de limpieza y desinfección es clave para reducir el riesgo de infecciones. Ahora que sabes cuáles son los dispositivos más contaminados y cómo limpiarlos correctamente, es momento de incorporar estos cuidados a tu rutina diaria.
<br/>
Últimas Noticias
El futuro de Bitcoin en riesgo: experimentado hacker alertó vulnerabilidades en ciberseguridad ante la computación cuántica
El avance de los ordenadores cuánticos amenaza los cimientos criptográficos de Bitcoin y otras redes descentralizadas, según David Carvalho, CEO de Naoris Protocol

Estas son las mejores canciones de Ozzy Osbourne de acuerdo a Gemini, la inteligencia artificial de Google
El legado del “Príncipe de las Tinieblas” queda plasmado en las elecciones de la IA, que repasa las canciones que marcaron a varias generaciones y consolidaron su influencia en la música global
Crean un dispositivo que hace realidad tus sueños, solo se necesita IA y un artista
Basta con contarle cómo fue el sueño y en la pantalla mostrará una ilustración para generar el recuerdo

Qué se debe hacer para conseguir un primer trabajo en tecnología: guía y consejos exitosos
Los roles ideales para comenzar incluyen soporte técnico, desarrollador web junior, administrador de redes y soporte informático interno

Bitcoin registra pérdidas en el mercado de criptomonedas hoy 23 de julio
La criptomoneda sostiene una racha de pérdidas en el inicio de esta jornada ante las salidas de ETFs en los últimos días
