
Los Smart TV son los electrodomésticos que más energía consumen en los hogares, a pesar de que su gasto durante el uso activo es bajo. Como muchas personas buscan reducir el consumo energético, optan por desconectar los televisores cuando no los usan. Sin embargo, algunos modelos de Smart TV incorporan tecnologías que no se benefician de esta práctica constante de desconexión.
El gasto energético en el hogar es una preocupación constante para los usuarios, especialmente con la creciente presencia de dispositivos electrónicos que funcionan de manera continua o en modo de espera. Entre estos dispositivos, los televisores inteligentes (Smart TV) se han convertido en uno de los mayores contribuyentes al denominado “consumo vampiro”.
Este fenómeno es particularmente relevante en el caso de los televisores con tecnología OLED, ya que estos modelos requieren cuidados específicos debido a la naturaleza delicada de sus píxeles, que pueden sufrir daños por quemaduras o retenciones de imagen si no se gestionan adecuadamente.

Una de las funciones clave de estos televisores es el ciclo de compensación, que se encarga de reparar los píxeles dañados y mejorar la calidad de la imagen. Este proceso sucede cuando el dispositivo está apagado, pero sigue conectado a la luz.
Los televisores OLED utilizan diodos orgánicos emisores de luz (OLED) para crear imágenes más nítidas y colores más vibrantes en comparación con otros tipos de pantallas como las LCD o LED. Cada píxel de una pantalla OLED se ilumina por separado, lo que permite una gama de colores más amplia y una mejor calidad de imagen.
Sin embargo, los píxeles de los televisores OLED son más propensos a sufrir daños por la exposición prolongada a imágenes estáticas, como logotipos de canales o indicadores en videojuegos, lo que puede generar el fenómeno de las retenciones de imagen.

Para evitar estos problemas, los televisores OLED están diseñados para realizar un ciclo de compensación que mejora la uniformidad de los píxeles y reduce el riesgo de quemaduras permanentes. Este ciclo se activa automáticamente después de un uso acumulado de entre dos y cuatro horas y es más efectivo cuando el televisor sigue conectado a la corriente eléctrica.
Si el televisor se apaga completamente o se desconecta de la corriente, el ciclo de compensación no podrá ejecutarse, lo que puede afectar negativamente la calidad de la imagen y la vida útil del dispositivo.

El ciclo de compensación en los televisores OLED puede dividirse en dos tipos: corto y largo. El ciclo corto se realiza de manera automática después de un uso prolongado del televisor, mientras que el ciclo largo se activa después de aproximadamente 2000 horas de funcionamiento o puede ser forzado manualmente desde el menú del televisor.
A pesar de su función, las marcas recomiendan realizar el ciclo largo con moderación, ya que es más agresivo y no debería hacerse más de una vez al año. De esta forma, se asegura una corrección eficiente de los píxeles sin causar un desgaste innecesario.
Es importante señalar que la desventaja de apagar el televisor OLED por completo no solo afecta al ciclo de compensación, sino que también puede generar un consumo mayor de energía al encender el televisor desde cero.

Al iniciar el televisor, el sistema operativo y las aplicaciones deben cargarse completamente, lo que consume más energía que mantener el televisor en modo de espera. Además, el encendido y apagado constantes pueden generar estrés en los componentes electrónicos del televisor, aumentando el riesgo de fallos prematuros.
Por lo tanto, aunque puede parecer que desconectar el televisor para ahorrar energía es una opción válida, en el caso de los modelos OLED, esta práctica puede tener efectos negativos a largo plazo. La mejor opción es dejar el televisor en modo de espera, ya que esto permite que el ciclo de compensación se ejecute correctamente y ayuda a preservar tanto la calidad de la imagen como la vida útil del dispositivo.
Últimas Noticias
Cuánto cuesta la criptomoneda bitcoin este 11 de septiembre
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Cuánto cuesta la criptomoneda tether este 11 de septiembre
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Elon Musk explicó el desafío de Optimus, la revolución conectiva de Starlink y la carrera por colonizar Marte para el futuro humano
Entrevistado para el pódcast “All-In”, el magnate, reveló los avances de sus proyectos más ambiciosos y advirtió sobre el futuro de Occidente. Una visión que mezcla innovación, alertas filosóficas y sueños de conquista espacial

Extrabajador de WhatsApp acusa a Meta de ignorar severos fallos de ciberseguridad
Según la demanda, aproximadamente 1.500 ingenieros de WhatsApp poseían acceso sin restricciones a los datos personales de los usuarios

Profesor de informática asegura la gente tendrá 80 horas semanales de tiempo libre ‘gracias’ a la IA
A diferencia de quienes creen que los empleos eliminados serán reemplazados por nuevas ocupaciones, Roman Yampolskiy opina que esta vez el ciclo será diferente
