
La tecnología médica avanza a pasos agigantados y uno de los desarrollos más prometedores en el campo de la cirugía es el uso de la realidad aumentada (RA) combinada con visión por computadora para mejorar la precisión y seguridad de los procedimientos quirúrgicos.
Medivis, una start-up innovadora, ha dado un gran paso hacia el futuro con la creación de SurgicalAR, un software aprobado por la FDA que transforma la manera en que los cirujanos interactúan con las imágenes médicas, ayudándoles a realizar intervenciones con una precisión sin precedentes.
Este software de realidad aumentada tiene el potencial de cambiar la práctica quirúrgica al convertir complejas imágenes médicas en visualizaciones 3D en tiempo real.
Surgido del campo de la inteligencia artificial (IA) y la visión por computadora, SurgicalAR no solo mejora la planificación de las cirugías, sino que también facilita la toma de decisiones durante los procedimientos, lo que reduce los tiempos de operación, disminuye los riesgos para los pacientes y puede incluso acelerar su recuperación.
Qué es SurgicalAR y cómo funciona
SurgicalAR es una plataforma que transforma las imágenes médicas tradicionales en dos dimensiones (2D), como resonancias magnéticas y tomografías computarizadas, en visualizaciones interactivas en 3D.
Este proceso permite a los cirujanos ver la anatomía del paciente proyectada directamente sobre su cuerpo durante el procedimiento, creando una experiencia de cirugía más precisa y controlada.
El sistema utiliza un casco de realidad aumentada, específicamente el HoloLens 2 de Microsoft, que se coloca sobre la cabeza del cirujano. A través de este dispositivo, el cirujano puede ver, con precisión milimétrica, el cuerpo del paciente con la superposición de las imágenes 3D.
Además, la tecnología de RA proyecta información vital, como la ubicación exacta de tumores o estructuras delicadas, durante intervenciones complejas, como la extirpación de tumores cerebrales.

Cómo mejora la seguridad del paciente
Uno de los mayores beneficios de SurgicalAR es la mejora en la seguridad del paciente. La precisión y claridad de las visualizaciones 3D permiten que los cirujanos eviten errores durante las operaciones, un aspecto crucial en cirugías delicadas.
Antes de la introducción de esta tecnología, los médicos tenían que depender de pantallas que mostraban imágenes 2D, lo que exigía que desviarían su mirada entre la pantalla, el paciente y otros dispositivos. Esto no solo podía resultar en un proceso de toma de decisiones más lento, sino también en una mayor probabilidad de cometer errores.
Con SurgicalAR, los cirujanos ya no tienen que apartar la vista del paciente, ya que la información relevante se proyecta directamente sobre el cuerpo del paciente, lo que mejora la eficiencia y reduce la posibilidad de cometer fallos críticos durante la operación.
Cómo optimiza los flujos de trabajo y reduce los costos hospitalarios

Además de la precisión, el sistema SurgicalAR contribuye a la optimización de los flujos de trabajo en el quirófano. Los datos complejos de imágenes médicas 2D se convierten en modelos 3D que son más fáciles de interpretar en tiempo real.
Esto no solo mejora la capacidad de los cirujanos para planificar y ejecutar las operaciones, sino que también reduce el tiempo necesario para cada intervención. Menos tiempo en el quirófano no solo es beneficioso para el paciente, sino que también tiene un impacto directo en la reducción de costos hospitalarios.
Qué impacto tiene para el futuro de la medicina
SurgicalAR es solo el principio de lo que promete ser una transformación en la medicina. A medida que la tecnología continúa avanzando, se espera que más hospitales adopten herramientas de realidad aumentada para mejorar las intervenciones quirúrgicas.
Este tipo de software no solo tiene aplicaciones en la cirugía, sino que también podría extenderse a otros campos médicos, como la diagnosis de enfermedades, la formación de nuevos cirujanos y el monitoreo remoto de pacientes.
La capacidad de crear modelos 3D precisos y de visualizarlos en tiempo real proporciona a los médicos una comprensión más profunda de la anatomía del paciente y las complejidades de su condición. Esto no solo hace que los procedimientos sean más efectivos, sino también más accesibles para una población global más amplia.
SurgicalAR es, sin duda, un ejemplo del futuro de la medicina, donde la innovación tecnológica se fusiona con la práctica clínica para transformar el cuidado de la salud, brindando mejores resultados y un tratamiento más seguro y eficiente.
Últimas Noticias
Jeff Bezos lidera Project Prometheus: la nueva apuesta de inteligencia artificial para revolucionar la ingeniería y la fabricación
Su entrada como co-director ejecutivo en Project Prometheus marca un ambicioso movimiento en el desarrollo de inteligencia artificial aplicada a computadoras, automóviles y naves espaciales, con una financiación récord en el sector
La inteligencia artificial de Anthropic intentó alertar al FBI por un posible fraude
El episodio, documentado por 60 minutes, expuso los desafíos de controlar el comportamiento de sistemas avanzados en entornos empresariales

Jensen Huang, CEO de Nvidia, desmiente que la Generación Z tenga problemas para encontrar trabajo
El empresario aseguró que el desarrollo de centros de datos y el avance de la inteligencia artificial están impulsando la demanda de electricistas, fontaneros y carpinteros
Dónde colocar el router de WiFi para que el internet llegue a todas las habitaciones de la casa
La posición estratégica del módem influye en la calidad de la conexión, porque ciertos materiales y electrodomésticos afectan la cobertura y el rendimiento de todos los dispositivos conectados

Criptomonedas: cotización de las principales divisas digitales
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 95.633,87 dólares




