
En un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial, las preocupaciones sobre su impacto social y económico se han intensificado. Sam Altman, CEO de OpenAI, la empresa que lidera el desarrollo de ChatGPT, es uno de los principales actores a nivel mundial en este debate.
Desde hace años, Altman ha expresado tanto las oportunidades como los riesgos de la IA, un tema que abordó en detalle durante su participación en la Cumbre Global AI for Good en febrero de 2024.
Para el visionario estadounidense, la inteligencia artificial no solo cambiará la forma en que trabajamos, sino también las estructuras sociales y económicas sobre las que hemos construido nuestras sociedades.
Por qué Sam Altman señala una posible desigualdad

Altman asegura que la IA será un catalizador de cambios profundos, obligando a una revisión de lo que él describe como el “contrato social”. En sus propias palabras, “A largo plazo, espero que sea necesario algún cambio en el contrato social, dado lo poderosa que esperamos que sea esta tecnología”.
A medida que la automatización desplaza a sectores enteros de la economía, y nuevas tecnologías se introducen en nuestra vida cotidiana, será imprescindible repensar cómo se distribuyen los recursos y las oportunidades.
El impacto de la IA en el empleo y la economía será radical. Para Altman, algunas áreas de trabajo serán reemplazadas por sistemas automatizados, pero también se crearán nuevos empleos, muchos de ellos relacionados con la creatividad y la innovación.
Qué propone el CEO de OpenAI
Sin embargo, el proceso será gradual, lo que permitirá que se den debates sociales sobre cómo manejar la transición. En este sentido, una de las propuestas que Altman apoya es la renta básica universal, una herramienta para proteger a los trabajadores que perderán su fuente de ingresos debido a la automatización.

El optimismo de Altman sobre el futuro de la IA se ve equilibrado por su reconocimiento de los riesgos inherentes. En particular, señala el peligro de que la inteligencia artificial concentre el poder en pocas manos, lo que podría exacerbar las desigualdades sociales.
Además, advierte sobre los posibles sesgos que podrían estar presentes en los sistemas de IA si no se controla adecuadamente su desarrollo. Sin embargo, también destaca el potencial de la IA para mejorar sectores como la salud y la educación, mediante herramientas personalizadas que pueden mejorar la productividad y la eficiencia.
Uno de los puntos más críticos que menciona Altman es el impacto que la IA tendrá en las desigualdades socioeconómicas. Si no se gestiona con equidad, la brecha entre los más ricos y los más pobres podría ampliarse significativamente.
A pesar de las preocupaciones de algunos sectores, Sam Altman se mantiene optimista. En su visión, la IA tiene el potencial de acelerar el progreso científico, mejorar los servicios públicos y transformar radicalmente el ámbito laboral.

Sin embargo, para lograr este futuro, será esencial que los gobiernos y las empresas adopten un enfoque ético y responsable en su implementación. Para Altman, la IA debe ser vista como un puente hacia un futuro mejor, no como una amenaza que divida aún más a la sociedad.
Qué otras voces han alertado los riesgos de la IA
El debate sobre el futuro de la IA también involucra voces críticas, como la de William Saunders, ex empleado de OpenAI, quien renunció por preocupaciones sobre la gestión de riesgos en la empresa. Saunders compara el rumbo actual de la IA con la tragedia del Titanic, sugiriendo que la falta de preparación podría llevarnos a un desastre.
Según él, la IA está avanzando tan rápido que no somos conscientes de los peligros que podría acarrear. Aunque Altman no comparte completamente la visión apocalíptica de Saunders, su enfoque sobre los riesgos sigue siendo serio y fundamentado en la necesidad de un control más riguroso.
En última instancia, la visión de Altman es clara: la inteligencia artificial cambiará la estructura de la sociedad, pero si se maneja adecuadamente, podría ser una fuerza positiva para el progreso humano. La clave estará en cómo gestionamos estos cambios, asegurando que la tecnología no solo sea accesible para unos pocos, sino que beneficie a todos de manera equitativa y responsable.
Últimas Noticias
El costo de bitcoin para este 6 de octubre
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

El hombre que construyó su propio R2-D2 y lo llevó de Michigan a escuelas y hospitales para inspirar sonrisas
El ingenio y la dedicación de Kurt Zimmerman marcaron la diferencia en la vida de sus nietos y de pacientes jóvenes, mostrando cómo la creatividad puede convertir una simple afición en una experiencia inolvidable para muchas personas

El costo de tether para este 6 de octubre
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Descubre las funciones ocultas del puerto USB en tu router Wi-Fi doméstico
Uno de los principales aprovechamientos de la entrada USB en un dispositivo de red es la conexión directa de una impresora

Cómo actualizar a Windows 11 sin cumplir los requisitos con Flyoobe
La herramienta garantiza transparencia, ya que al ser de código abierto permite revisar y auditar sus procesos desde la propia página oficial
