Netflix ha revelado el tráiler oficial de ‘Medusa’, la serie colombiana que estará disponible en la plataforma a partir del 5 de marzo. La producción combina elementos de misterio, traición y ambición, y cuenta con un elenco destacado liderado por reconocidos actores colombianos.
La trama sigue a Bárbara Hidalgo, interpretada por Juana Acosta, quien tras un accidente en altamar pierde la memoria y se enfrenta a una compleja búsqueda para reconstruir su vida. En este proceso, se une al detective Danger, encarnado por Manolo Cardona, con quien intentará desentrañar los secretos de su pasado, mientras surgen sospechas de que su propia familia podría estar involucrada en una red de engaños.
Durante 12 capítulos, la producción dirigida por la colombiana María Gamboa, se adentrará en la psicología de Barbara, mientras intenta aclarar en su mente entre los recuerdos y lo que imagina sobre su vida.
Gamboa es una cineasta bogotana, reconocida por haber escrito y dirigido el largometraje ‘Mateo', de 2014, que fue seleccionado como la cinta representativa de Colombia en la categoría “mejor película en idioma extranjero” en la versión No. 87 de los premios Oscar, pero finalmente no llegó a ser nominada.

El tráiler publicado esta semana por Netflix ofrece un adelanto de la atmósfera tensa y cargada de intriga que caracteriza a la serie. En las imágenes, se observa a Bárbara enfrentándose a fragmentos de su memoria perdida, mientras se adentra en un mundo de conspiraciones familiares y secretos ocultos.
La producción fue grabada en Bogotá, Barranquilla y Santa Marta; mostrando un contraste visual y cultural a lo largo de los 12 episodios de la serie.
Sin embargo, la costa caribeña se transforma en un personaje sobresaliente en ‘Medusa’. Es por esto que Barranquilla, una ciudad emblemática de la región caribeña de Colombia, se vuelve protagonista de la serie en algunos momentos.
Según los productores, esta ciudad aporta un contexto visual único y refuerza la narrativa al mostrar la diversidad cultural y paisajística de la costa atlántica del país.
En 2024, durante la producción de la serie, varios actores del elenco se vieron adelantando sus escenas en lugares públicos de la ciudad como Castillo de Salgar y Lagos de Caujaral.
‘Medusa’ se suma al creciente catálogo de producciones colombianas de Netflix que han logrado captar la atención de audiencias internacionales. Lo que ha generado nuevas producciones de la plataforma en el país.
Producciones de gran envergadura como ‘Cien años de soledad’, ’El robo del siglo’ y ’Palpito’ han cimentado la relación entre la productora de Netflix y Colombia, que han estado colaborando de manera continua desde 2018.
‘Medusa’ hace parte de otros proyectos destacados de Netflix en Colombia, como la segunda temporada de ‘Perfil Falso' y ‘Delirio', también programados para 2025.
El elenco incluye a figuras destacadas como Sebastián Martínez, Carlos Torres, Mabel Moreno y Diego Trujillo, quienes interpretan a los miembros de la poderosa familia Hidalgo.

Según el adelanto, esta familia será una de las principales fuentes de conflicto en la historia, ya que Bárbara se verá envuelta en sus oscuros secretos mientras intenta descubrir la verdad sobre su pasado.
La transformación de Bárbara, quien pasa de ser una exitosa empresaria a cuestionar a quienes la rodean, refuerza el tono de thriller psicológico que domina la serie.
‘Medusa’ se presenta como una producción que explora no solo el misterio y el suspenso, sino también los temas de identidad y confianza. La historia invita a la reflexión sobre la fragilidad de los recuerdos y la manera en que las personas pueden reconstruir sus vidas, a veces enfrentando la verdad a través de las piezas dispersas de un rompecabezas emocional y familiar.
El tráiler completo de la serie ya está disponible en el canal oficial de Netflix en YouTube, donde los usuarios pueden obtener un primer vistazo a la historia y los personajes que definirán una de las producciones más anticipadas de 2025.
Últimas Noticias
¿Cuáles son las nuevas tendencias en YouTube en Chile?
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Empresas vuelven a contratar humanos ante el fracaso de la inteligencia artificial
Cada vez más compañías vuelven a contratar personal para corregir fallos graves y obtener el nivel de calidad que la IA no alcanza

El peligro oculto de las VPN: estudio detecta serios problemas de seguridad en algunas redes privadas
Los investigadores analizaron la relación entre el código base, la documentación comercial y la presencia digital de múltiples apps

Cómo el director de Nvidia ayudó al éxito de una empresa de USD 5 mil millones solo enviando correos
El vínculo de Jensen Huang con el cofundador de SoundHound comenzó hace una década, y desde entonces solo se ha fortalecido

Microsoft construye una computadora impulsada por luz: podría ejecutar IA 100 veces más rápido
La llamada computadora óptica analógica representa un cambio fundamental respecto a las arquitecturas digitales tradicionales
