
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una de las fuerzas transformadoras en el ámbito laboral, y su impacto sigue creciendo a medida que las empresas avanzan hacia la automatización y la optimización de procesos.
De acuerdo con el Informe Anual 2024 del Índice de Tendencias Laborales, elaborado por Microsoft y LinkedIn, dos de cada tres ejecutivos senior y directores de alto nivel han manifestado que no contratarían a un candidato que no cuente con conocimientos en IA.
Este cambio refleja la creciente necesidad de incorporar a expertos que puedan manejar las nuevas herramientas tecnológicas que dominan sectores como: la programación, el análisis de datos y el aprendizaje automático.
Qué habilidad es la más valorada por los reclutadores en las empresas

Los desarrolladores de software con conocimientos sólidos en inteligencia artificial son particularmente valorados por las grandes multinacionales. Lenguajes de programación como Python, R, Java y C++ se han convertido en competencias fundamentales para la creación de algoritmos y modelos de IA.
Según un informe de la Universidad de Stanford, alrededor del 80% de los trabajos en este campo requieren una competencia avanzada en programación, así como un conocimiento profundo en estructuras de datos y algoritmos, lo que subraya la alta especialización demandada por las empresas.
También, el informe destaca que un alto porcentaje de los trabajos en IA requieren un conocimiento profundo en estructuras de datos y algoritmos, lo que eleva las exigencias a niveles técnicos muy especializados.
Esta tendencia está marcando la diferencia entre los profesionales que pueden acceder a los puestos más demandados y aquellos que, aunque calificados, no cuentan con los conocimientos específicos para navegar el campo de la inteligencia artificial.
Cuáles habilidades humanas deben acompañar el manejo de la IA

Las empresas están cada vez más interesadas en las competencias humanas de los profesionales en IA. Según un análisis de la firma británica WTW, los ingenieros de aprendizaje automático no solo deben dominar las herramientas tecnológicas, sino también contar con habilidades interpersonales y de trabajo en grupo.
La capacidad de comunicarse de manera efectiva, adaptarse rápidamente a nuevos entornos y colaborar en proyectos multidisciplinarios son habilidades cada vez más valoradas.
En un entorno de trabajo en el que la IA puede desempeñar un papel clave en la toma de decisiones, las empresas buscan candidatos que puedan pensar de manera creativa y estratégica, aportando soluciones innovadoras a problemas complejos.
De este modo, las habilidades interpersonales se combinan con las capacidades técnicas para crear perfiles profesionales completos y efectivos en el campo de la inteligencia artificial.
Cómo impacta la demanda de estas habilidades en el campo laboral

La alta demanda de desarrolladores con experiencia en IA ha generado competencia entre empresas para atraer talento especializado. De acuerdo con la Encuesta de Salarios de Cenisoft, las empresas están dispuestas a pagar salarios elevados por perfiles con experiencia en desarrollo de software.
Esto está relacionado con IA, especialmente aquellos con más de cinco años de experiencia en cargos como desarrolladores senior. Además, hay un aumento en la demanda de desarrolladores junior con al menos dos años de experiencia. No obstante, existe una falta de profesional que cuente con esos requisitos.
Esto implica que los profesionales del sector deben estar continuamente actualizándose en nuevas tecnologías y lenguajes de programación, adaptándose rápidamente a los avances en IA para seguir siendo competitivos.
Según expertos, las empresas deben ofrecer incentivos y programas de formación para retener a estos talentos, dado que la escasez de candidatos calificados está afectando a diversas industrias.
Qué futuro se espera en las organizaciones con el avance de la IA

El impacto de la inteligencia artificial en el empleo está lejos de ser una tendencia pasajera. A medida que la automatización y el aprendizaje automático continúan expandiéndose, las empresas seguirán demandando profesionales con conocimientos técnicos avanzados.
Sin embargo, la combinación de habilidades técnicas y habilidades humanas será fundamental para el éxito en este nuevo escenario. Varios estudios evidencian que las empresas que no logren adaptar sus criterios de contratación a las nuevas exigencias del mercado podrían enfrentar dificultades para mantenerse competitivas.
Por ello, el desarrollo de programas de formación continua y el fomento de una cultura de adaptación serán clave para enfrentar los retos que plantea la inteligencia artificial en el mundo laboral del futuro.
Últimas Noticias
Un iPhone fabricado en Estados Unidos: es un sueño americano muy costoso o realmente posible
El incremento de los aranceles de Estados Unidos a los productos provenientes de China podría generar que Apple tome nuevas decisiones para la fabricación de ciertos productos

El fin del HDMI: lanzan un cable que transmite video 8K y alimenta la energía de los dispositivos al mismo tiempo
Los primeros fabricantes que adoptarán esta tecnología serán Huawei, TCL, Skyworth y Hisense

En video: así es el primer portátil con pantalla enrollable que sorprendió a Bad Bunny
Con el respaldo de inteligencia artificial, Lenovo propone aumentar en un 50% el espacio útil en pantalla sin sacrificar la portabilidad del dispositivo

La montaña rusa de las criptomonedas: cómo cotizan este 9 de abril
Las monedas virtuales han tenido un boom en los últimos meses y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Si te llaman del banco y piden una contraseña o código de verificación, esta es la respuesta adecuada para evitar robos
A través de técnicas de manipulación, los ciberdelincuentes buscan engañar a sus víctimas para que confíen y revelen datos que luego son usados para otras estafas
