
El guionista y director de cine Paul Schrader, conocido por su trabajo en películas emblemáticas como Taxi Driver y Toro Salvaje, ha generado controversia al expresar sus reflexiones sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la escritura de guiones cinematográficos.
En una serie de publicaciones realizadas en su cuenta de Facebook, Schrader declaró que la IA tiene mejores ideas que él mismo y que estas están mejor desarrolladas, comparando este momento histórico con el enfrentamiento de Garry Kasparov contra la supercomputadora Deep Blue en 1997.
“La IA es más inteligente que yo. Tiene mejores ideas y formas más eficientes de ejecutarlas. Este es un momento existencial, similar al que vivió Kasparov cuando se dio cuenta de que Deep Blue lo vencería jugando al ajedrez”, escribió Schrader.

En una de sus publicaciones, también reveló que había compartido un guion antiguo con ChatGPT, una herramienta avanzada de IA desarrollada por OpenAI, para solicitar sugerencias. El resultado lo sorprendió: “En cinco segundos, ChatGPT me respondió con notas tan buenas o mejores que las que jamás recibí de un ejecutivo de cine”.
Aunque Schrader tiene décadas de experiencia en la escritura de guiones, admitió que no puede competir con la velocidad y creatividad de la inteligencia artificial. Para el cineasta, la IA representa un cambio fundamental en la manera en que los escritores y cineastas podrían concebir el desarrollo de ideas.
Uno de los ejemplos más llamativos mencionados por Schrader fue un experimento en el que le pidió a ChatGPT que generara ideas para una película como si fueran de diferentes cineastas, incluyéndose a sí mismo.

“Le pedí que escribiera una idea para una película de Paul Schrader. Luego probé con nombres como Paul Thomas Anderson, Quentin Tarantino, Ingmar Bergman, Rossellini, Lang, Scorsese, Murnau, Capra, Ford, Spielberg y Lynch. Todas las ideas que generó ChatGPT (en cuestión de segundos) eran buenas, originales y estaban bien desarrolladas”, destacó el guionista.
Estas declaraciones abren un debate sobre el papel de la creatividad humana frente a las capacidades tecnológicas. Schrader cuestionó: “¿Por qué los guionistas deberían pasar meses buscando una buena idea cuando la IA puede proporcionarla en segundos?”. Este planteamiento toca un nervio sensible en la industria cinematográfica, donde el proceso creativo ha sido tradicionalmente un trabajo laborioso e intensamente personal.
Schrader, quien recibió en 2022 el León de Oro Honorífico en el Festival de Cine de Venecia por su trayectoria, también planteó que esta tecnología podría ser tanto una herramienta como una amenaza para los guionistas.
La posibilidad de que la IA pueda generar guiones complejos y de alta calidad en minutos podría desplazar a escritores profesionales, especialmente en una industria en la que la eficiencia y los costos son factores determinantes.
El guionista también reconoció el impacto positivo que la IA podría tener en la industria, permitiendo a los cineastas experimentar con nuevas ideas y enfoques narrativos. Sin embargo, las implicaciones de depender de una máquina para la creatividad también plantean cuestiones éticas y filosóficas sobre el rol del ser humano en el arte.
En el pasado, la tecnología ha transformado repetidamente el panorama del cine. Desde la introducción del sonido y el color hasta los efectos visuales generados por computadora, la industria ha adoptado avances que han redefinido el medio.

Sin embargo, la inteligencia artificial representa un cambio cualitativo diferente, ya que afecta directamente el acto de crear, tradicionalmente considerado el dominio exclusivo del ser humano.
Mientras algunos guionistas podrían ver a la IA como una herramienta valiosa para superar bloqueos creativos o desarrollar ideas iniciales, otros podrían temer que su adopción masiva conduzca a una homogeneización de las historias o a la pérdida de una voz autoral distintiva. En este sentido, las palabras de Schrader podrían considerarse tanto una advertencia como un reconocimiento de una nueva era para la narrativa cinematográfica.
El debate sobre el uso de la IA en la industria del entretenimiento no es exclusivo del cine. En otros campos artísticos, como la música, la literatura y las artes visuales, también se han registrado casos en los que estas herramientas han desafiado los límites tradicionales de la creatividad humana. No obstante, el testimonio de Schrader cobra especial relevancia dado su estatus como una figura clave en el cine contemporáneo.
Últimas Noticias
Cuatro señales que advierten que un electrodoméstico puede provocar un incendio en el hogar
Se debe estar alerta para evitar que un pequeño cortocircuito se expanda a otros apartos eléctricos con rapidez y luego sea muy difícil de detener el fuego

Cómo activar el modo ‘Semana Santa’ en WhatsApp
Estas herramientas están disponibles tanto en dispositivos Android como en iOS y forman parte de las actualizaciones integradas por Meta

Cómo se están reciclando las baterías de los vehículos eléctricos de Volvo
A diferencia de lo que muchos podrían pensar, cuando la batería de un eléctrico o híbrido deja de ser útil para movilizar el automóvil, todavía puede seguir funcionando y ser utilizada para otros fines

Cómo aumentar la autonomía de un celular Android viejo para no comprar uno nuevo
Una de las claves es aprovechar el modo oscuro en todas las aplicaciones descargadas, eso evitará el consumo innecesario de batería

No solo los dispositivos subirían de precio: los aranceles de Trump afectarían a Netflix y otras suscripciones
Las decisiones impuestas por el presidente de Estados Unidos afectarían los centros de datos y servidores, lo que impactaría en el bolsillo de los usuarios
