
Un error común que varios conductores de vehículos automáticos cometen, incluso aquellos con experiencia, es al usar la letra ‘P’ en la caja de cambios. Esta letra corresponde a la palabra “Parking” y su función es bloquear el vehículo cuando está detenido.
El problema surge cuando los conductores seleccionan la ‘P’ sin que el vehículo esté detenido o, en el caso contrario, al intentar mover el auto sin desactivar adecuadamente el freno de mano.
Aunque puede parecer un detalle menor, esta acción pone en riesgo los componentes del sistema de transmisión, sobre todo el mecanismo de bloqueo, lo que puede resultar en daños graves y costosas reparaciones.
Por qué es clave la marcha ‘P’ para estacionar un vehículo automático

La marcha ‘P’ en la caja de cambios de un vehículo automático está diseñada para bloquear las ruedas y evitar que el coche se mueva mientras está estacionado. Esto se logra mediante un cerrojo que se activa en un piñón de la caja de cambios.
Sin embargo, según expertos de organizaciones como Eurotaller y el fabricante Ford, para que esta función sea efectiva, es necesario que el vehículo se encuentre completamente detenido antes de seleccionar la posición de ‘P’.
Cambiar a esta marcha cuando el auto aún está en movimiento o con el motor encendido puede ocasionar un desgaste prematuro de los componentes internos, lo que aumenta el riesgo de fallas en el sistema de transmisión.
Los daños causados por un uso inapropiado de la letra ‘P’ pueden ser costosos de reparar, porque los daños pueden extenderse a otros elementos de la caja de cambios. Así que, es fundamental esperar a que el vehículo se detenga por completo, para evitar cualquier movimiento no deseado de los neumáticos.
Qué hacer primero al estacionar un vehículo automático

Al estacionar un vehículo con transmisión automática, la secuencia correcta de acciones es fundamental para evitar posibles fallos en el mecanismo. Primero, debe activarse el freno de mano antes de colocar la palanca en la posición ‘P’.
Si se invierte el orden y se selecciona ‘P’ antes de activar el freno de mano, el peso del auto recae directamente sobre los componentes del sistema de transmisión, lo que puede forzar el mecanismo de bloqueo.
Según los expertos este error es una de las causas más comunes de averías en vehículos automáticos. Al activar primero el freno de mano, el vehículo queda completamente inmovilizado, lo que permite que la letra “P” actúe con total eficacia sin sobrecargar el sistema.
Por qué no se debe cambiar de marcha sin detener completamente el auto

Uno de los errores más comunes que los conductores cometen es intentar cambiar a ‘P’ mientras el vehículo aún está en movimiento, incluso a bajas velocidades.
Este tipo de maniobra es perjudicial para el sistema de transmisión, porque el piñón de la caja de cambios está diseñado para bloquear las ruedas solo cuando el auto está detenido.
Si se elige ‘P’ mientras el vehículo sigue en movimiento, el cerrojo puede no engancharse correctamente, lo que genera un esfuerzo innecesario en los componentes de la transmisión.
Cuál es la secuencia correcta al iniciar la marcha en un vehículo automático

Al poner en marcha un vehículo después de estacionarlo, es fundamental seguir el orden correcto de acciones. Los expertos sugieren que se debe encender el motor, pisar el freno, pasar de marcha ‘P’ a ‘N’, liberando así la caja de cambios, bajar el freno de mano y pasar a drive.
Iniciar la marcha de otra forma puede poner una tensión innecesaria en el sistema de transmisión, sobre todo si el freno de mano no se ha soltado completamente antes de intentar mover el vehículo.
De esta forma, una correcta secuencia al arrancar el vehículo ayuda a evitar fallos en la caja de cambios, porque reduce la carga sobre los mecanismos de bloqueo y permite que la transmisión funcione de manera más eficiente.
Últimas Noticias
CEO de Google Sundar Pichai asume que grandes como Microsoft y Meta se han llevado talentos clave en IA
Pichai abordó el tema durante una conferencia telefónica sobre los resultados financieros del segundo trimestre de Alphabet, la matriz de Google

La nueva función de Amazon Kindle que mejorará la experiencia de los usuarios
La reciente actualización sitúa a estos e-readers un paso adelante frente a la competencia del sector

Un dispositivo con IA logra que dos personas se comuniquen por telepatía: así funciona
Alterego no lee la mente, detecta las señales que el cerebro envía al hablar y las expresa mediante un altavoz

El Modo IA de Google suma cinco idiomas y lleva la búsqueda inteligente a más regiones del mundo
La nueva actualización permite a usuarios de países como India, Japón y Brasil interactuar con la inteligencia artificial de Google en su lengua, mejorando la personalización y la relevancia de las respuestas

Estos son los celulares que no pueden recibir alertas sísmicas
Los sistemas de alerta temprana pueden convertir el teléfono móvil en un recurso clave para salvar vidas y minimizar daños durante emergencias sísmicas
