
En los últimos meses, varios incendios forestales en Argentina han devastado grandes extensiones de tierra. Las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut han sido las más afectadas, donde las llamas han consumido más de 37.000 hectáreas de bosques y viviendas, una superficie equivalente a dos veces el tamaño de la ciudad de Buenos Aires.
A nivel nacional, los incendios han destruido más de 125.000 hectáreas en lo que va del año, según fuentes oficiales. Este fenómeno ha alertado a la población sobre los peligros que representan los incendios forestales, no solo para el medio ambiente, sino también para la seguridad de las personas, siendo Google una herramienta para estar alerta ante los riesgos.
Según Greenpeace, el 95% de los incendios forestales son provocados por la acción humana, ya sea por negligencia, intencionalidad o accidentes como fogatas mal apagadas, colillas de cigarrillos arrojadas al suelo o la quema de residuos. En este contexto, mantenerse informado y evitar acercarse a las áreas afectadas es crucial.

Una de las herramientas más útiles para estar al tanto de estos eventos y evitar transitar cerca de un incendio es Google, que a través de su aplicación Google Maps, ofrece alertas en tiempo real sobre catástrofes naturales, incluyendo incendios forestales.
Cómo genera Google las alertas de incendio en su app
Google utiliza un modelo de aprendizaje profundo para generar alertas de incendio basadas en imágenes satelitales en tiempo real. Estos datos se recopilan a través de satélites de terceros como los GOES-16, GOES-18 y GK2A.
La información obtenida se procesa mediante técnicas de superresolución, lo que permite una visualización más precisa y detallada de los incendios. Además, este modelo de monitoreo satelital permite a Google seguir el avance de los incendios y generar alertas automáticas cuando el fuego alcanza ciertos límites.

Las alertas son específicas para cada incidente y están disponibles tanto a nivel local como global, lo que asegura que los usuarios reciban datos relevantes en caso de una emergencia.
Qué tipos de alertas de catástrofes ofrece Google Maps
Junto a las alertas sobre incendios forestales, Google Maps detalla información sobre otras catástrofes naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes y tormentas tropicales.
Los usuarios pueden acceder a estas alertas a través de la aplicación Google Maps, donde se presentan de manera destacada en el mapa. Las alertas incluyen información de emergencia proporcionada por las autoridades locales, nacionales e internacionales, como números de teléfono, sitios web y otras fuentes de apoyo.

Cada alerta está representada por un ícono específico, lo que permite identificar rápidamente el tipo de catástrofe. En el caso de los incendios forestales, el mapa mostrará un pequeño círculo rojo o un ícono que simboliza el fuego, indicando que hay un incendio en la zona.
Esto es sobre todo útil para quienes necesitan conocer la ubicación aproximada de los incendios y las áreas cercanas que podrían verse afectadas por el fuego.
Cómo entrar a las alertas de incendio en Google Maps
Para acceder a las alertas de incendio en Google Maps, solo hay que ingresar el nombre del incendio o una consulta relacionada en el cuadro de búsqueda de la aplicación.
Se puede buscar términos como “incendios en el área” o el nombre específico de la tragedia en curso. Esto llevará al usuario a un mapa donde podrá ver los detalles de la alerta.

Si el incendio es de gran magnitud, el mapa mostrará una figura roja que representa el área aproximada afectada por el fuego. Esta representación visual ayuda a los usuarios a comprender rápidamente la extensión del incendio y a tomar decisiones sobre si es seguro transitar por la zona o si deben evitarla.
Cómo interpretar la información sobre incendios forestales de Google
Al buscar un incendio en Google Maps, la información se presenta en forma de alertas geolocalizadas. Un ícono de incendio o un círculo rojo pequeño indicará la presencia de un incendio forestal.
Al hacer clic sobre el ícono se abrirá una ventana con detalles adicionales, como la ubicación exacta del incendio, las áreas afectadas y enlaces a recursos de emergencia proporcionados por las autoridades locales.
Junto a los iconos, Google Maps muestra una figura roja que indica el área aproximada afectada por el fuego. Esta visualización es útil para entender la magnitud del incendio y las posibles rutas de evacuación. Se debe considerar que, aunque la app ofrece información precisa y actualizada, siempre es clave seguir las indicaciones de las autoridades locales para garantizar la seguridad.
Últimas Noticias
Qué iPhones y móviles Android antiguos que siguen rindiendo al máximo en 2025
El reemplazo de baterías y el soporte de software prolongado impulsan la vida útil de modelos antiguos

Nueva técnica óptica promete acelerar el procesamiento de IA con luz
Mientras los procesadores convencionales dependen de ejecutar esta tarea paso a paso, el enfoque óptico resume todo el proceso en el lapso que tarda la luz en cruzar un chip especializado

El primer Starship de tercera generación explota durante pruebas en la base de SpaceX
El Booster 18 colapsó durante una prueba de presurización y obligó a SpaceX a ajustar el calendario del programa Starship
OpenAI atribuye el suicidio de un adolescente al “mal uso” de ChatGPT
Esta fue la respuesta de la tecnológica ante la demanda que afirma que su chatbot persuadió al menor para que se suicidara

Adiós a ChatGPT en WhatsApp: por qué este chatbot será eliminado de la app
La actualización de los términos de servicio de Meta restringe la integración de chatbots de inteligencia artificial ajenos a la compañía



