
La búsqueda de conexiones amorosas a través de aplicaciones de citas ha ganado popularidad en las últimas décadas, pero la presencia de bots y tecnología avanzada como la inteligencia artificial (IA) está generando dudas sobre la autenticidad de las interacciones.
De acuerdo con una encuesta realizada por World, un proyecto desarrollado por Tools for Humanity para diferenciar humanos de bots en internet, los usuarios de aplicaciones de citas se muestran cada vez más inseguros ante la posibilidad de interactuar con perfiles falsos o automatizados.
El estudio, que incluyó a más de 27,000 personas en Colombia, resalta una creciente preocupación sobre la veracidad de las interacciones en línea. Casi el 64% de los encuestados indicaron que habían sospechado o descubierto que uno de sus “matches” en una app de citas podría ser un bot o una IA.

Uno de los hallazgos más significativos de la encuesta es que el 69% de los usuarios se sienten inseguros al interactuar en estas aplicaciones debido a la presencia de posibles bots o perfiles falsos. Más aún, el 60% considera que las plataformas de citas no implementan suficientes medidas de verificación para garantizar que los usuarios sean personas reales.
Este sentimiento de desconfianza se ha traducido en un fuerte deseo de cambio entre los usuarios. Un 91% de los encuestados expresó que les gustaría que las aplicaciones de citas implementaran sistemas de verificación para asegurar que las personas con las que están interactuando sean genuinas.
El impacto de los bots no se limita solo a la desconfianza. La encuesta también reflejó un comportamiento curioso: uno de cada tres encuestados admitió haber coqueteado con un bot, ya sea intencionalmente, por diversión, o sin saberlo. Este dato destaca la penetración de la IA en las interacciones sociales, lo que plantea la pregunta de hasta qué punto las relaciones digitales están siendo afectadas por la automatización.

El fenómeno de los bots no es nuevo en el mundo digital, pero las aplicaciones de citas representan un espacio particularmente sensible. Estas plataformas, que facilitan la conexión entre individuos en busca de amor o compañía, se han convertido en un terreno fértil para la utilización de bots y otras tecnologías engañosas como los deepfakes.
Según Jorge Espinosa, experto en relaciones de pareja y bienestar emocional, las aplicaciones de citas no solo han acelerado la forma en que las personas se conectan, sino que también han exacerbado vacíos emocionales, como la necesidad de validación y la dependencia emocional. Esto podría llevar a los usuarios a ignorar señales de alerta sobre perfiles falsos o bots. En particular, aquellos que buscan amor o compañía sin una base emocional saludable podrían ser más vulnerables a caer en estas trampas digitales.
La preocupación por los bots ha impulsado a World, la compañía detrás de la encuesta, a desarrollar herramientas como World ID, una credencial digital basada en una prueba de humanidad.
Este sistema permite a los usuarios interactuar de forma anónima con mini aplicaciones y servicios dentro de la World App, garantizando que las interacciones sean entre humanos reales. World ID también tiene el potencial de integrarse con otras plataformas, como aplicaciones de citas, para crear espacios libres de bots que fomenten conexiones genuinas.

Los resultados de la encuesta destacan el deseo de los usuarios de contar con una verificación más confiable y precisa es claro, y la implementación de tecnologías de verificación, que influyan en la creación de plataformas de citas más transparentes y auténticas.
En este sentido, el experto en relaciones de pareja Jorge Espinosa, resaltó que “a la hora de crear relaciones significativas y duraderas, es indispensable tener interacciones genuinas que valoren la autenticidad y la transparencia de las personas. La prueba de humanidad, las conversaciones honestas y la responsabilidad emocional son elementos fundamentales para lograrlo”.
Últimas Noticias
Tres juegos gratuitos en Epic Games Store: disponible hasta el 20 de noviembre de 2025
Los usuarios pueden reclamar tres propuestas diferentes sin pago ni suscripción

Boston Dynamics prevé robots domésticos en 10 años: podrán manipular objetos y moverse por la casa con facilidad
Gracias a la inteligencia artificial los avances en este campo se han visto acelerados, pero todavía faltan realizar pruebas para revisar su seguridad fuera de espacios controlados o industriales

Cuántos tipos de vehículos eléctricos existen y cuál escoger: BEV, HEV, PHEV, FCEV
El mercado de vehículos eléctricos se divide en cuatro categorías principales que responden a necesidades distintas de autonomía, consumo y abastecimiento

Lista de celulares sin WhatsApp y sin Netflix desde diciembre de 2025
La decisión busca priorizar la seguridad y el rendimiento en las plataformas, obligando a miles a actualizar sus dispositivos si desean mantener el acceso a las funciones más recientes de mensajería y streaming

La Generación Z cambia las reglas: no quiere llamadas telefónicas, prefiere los chatbots
Los jóvenes optan canales que faciliten la autogestión al comunicarse con empresas. Están impulsados por la inmediatez a la que los acostumbraron las redes sociales


