
El correcto funcionamiento de la caja de cambios es clave para la seguridad y el rendimiento de cualquier vehículo automático. Este sistema, que permite al motor operar en su rango óptimo de velocidad mientras transfiere potencia a las ruedas, puede enfrentar diversos problemas relacionados con el desgaste natural, fallos eléctricos o una falta de mantenimiento adecuado.
Las fallas en la transmisión afectan la experiencia de conducción y pueden derivar en reparaciones costosas si no se atienden a tiempo. De acuerdo con el fabricante de vehículos Kia, existen señales que los conductores pueden identificar para determinar si la caja de cambios del auto necesita revisión.
Estas señales incluyen ruidos inusuales, dificultades para cambiar de marcha, fugas de líquido, olores a quemado y, en casos extremos, la incapacidad del vehículo para moverse. Reconocer estos signos y actuar de inmediato es esencial para prevenir daños mayores y mantener el buen funcionamiento del sistema.
Por qué no se puede cambiar de marcha en un vehículo automático

Uno de los problemas más comunes es la falta de respuesta al intentar cambiar de marcha. Este síntoma puede manifestarse como un retraso al pasar de una posición a otra, como de estacionamiento a conducción, o incluso una negativa total del vehículo a realizar el cambio.
Según el fabricante, las causas más frecuentes incluyen un fluido de transmisión degradado, fallos en los sensores electrónicos o problemas con la computadora automotriz que controla el sistema.
En algunos casos, desconectar la batería por 30 minutos para reiniciar los componentes electrónicos podría resolver el problema. Sin embargo, si la falla persiste, es crucial acudir a un taller, porque ignorar esta señal puede agravar el daño y aumentar los costos de reparación.
Qué significan los ruidos inusuales en la transmisión automática

Los sonidos extraños que provienen del vehículo, como zumbidos, lloriqueos o chasquidos, pueden ser una advertencia de problemas en la transmisión. Estos ruidos, que varían según la marca y el modelo del auto, son una señal que no debe pasarse por alto.
Según la marca de vehículos, estos ruidos generalmente provienen de componentes desgastados, como rodamientos o estuches. Si los sonidos son esporádicos, podría tratarse de un problema menor, pero si son frecuentes, es esencial realizar una inspección profesional.
No obstante, hay que considerar que no todos los ruidos están relacionados con la transmisión; otros sistemas, como el motor o los cojinetes de las ruedas, pueden generar sonidos similares. Por ello, un diagnóstico adecuado es clave para identificar la causa real del problema.
Cómo identificar una fuga de líquido de transmisión del auto

Las fugas de líquido de transmisión son una señal evidente de que algo no está funcionando correctamente en el sistema. Este líquido, conocido como ATF, es esencial para lubricar y enfriar los componentes de la transmisión. Una fuga puede detectarse fácilmente al encontrar manchas de líquido rojo brillante debajo del vehículo.
Ignorar esta falla puede llevar a daños graves, porque operar con un nivel bajo de fluido aumenta el riesgo de sobrecalentamiento y desgaste. Si el líquido se torna marrón oscuro o negro y desprende un olor a quemado, podría ser un indicativo de un daño interno severo.
Además, en casos menos graves, como una fuga en la junta de la bandeja, una reparación sencilla puede solucionar el inconveniente; pero cualquier fuga debe ser atendida de inmediato para evitar consecuencias mayores.
Qué indica un olor a quemado dentro o alrededor del auto

El olor a quemado en un vehículo es otra señal de alarma. Este problema generalmente se asocia con el sobrecalentamiento del fluido de transmisión, lo que puede ser por la acumulación de residuos o a fallos en los componentes internos de la transmisión.
Cuando el ATF pierde sus propiedades, deja de lubricar y regular el calor de manera efectiva, lo que incrementa el riesgo de fallos catastróficos. Este tipo de problema es común en vehículos que no han recibido un mantenimiento adecuado, sobre todo en aquellos con muchos kilómetros recorridos.
Asimismo, si el olor a quemado viene acompañado de humo, el conductor debe entender que la situación es aún más grave y requiere atención inmediata en un taller especializado.
Últimas Noticias
Nunca respondas una llamada o WhatsApp de números que tengan estos prefijos: son estafas
El uso de códigos internacionales y sistemas de tarificación especial permite a los ciberdelincuentes obtener ingresos ilícitos y acceder a información sensible

Google lanza la mejor opción para tener un viaje bueno, bonito y barato: Ofertas de vuelo y gratis
La función ha comenzado a implementarse en más de 200 países, entre ellos México, Brasil, Colombia y Argentina

Las redes sociales desplazaron al correo electrónico como la principal fuente de estafas a nivel global
Plataformas como WhatsApp, Instagram y TikTok se han convertido en los canales más usados por los ciberdelincuentes para cometer fraudes en línea. Asimismo, crece la preocupación por los deepfakes

El avance de las tecnologías que podrían poner fin a las pruebas con animales genera expectativa en la ciencia
El surgimiento de innovaciones como órganos en chips, modelos digitales y el uso de inteligencia artificial abre un nuevo capítulo en la investigación biomédica, impulsando cambios en políticas globales y planteando nuevas perspectivas éticas y científicas

Salón del Automóvil 2025: la tecnología de los vehículos todoterreno para recorrer pantanos, rocas y otros terrenos complejos
Nuevas funciones digitales, modos de tracción inteligentes y asistencia electrónica en la dirección transforman la oferta de modelos en este segmento, aptos para el trabajo y el turismo




