
El ingenio humano ha impulsado grandes avances tecnológicos, pero cuando se combina con el humor, a menudo da lugar a inventos que son tanto ingeniosos como absurdos. A lo largo de la historia, han surgido creaciones curiosas que desafían la lógica y demuestran que la creatividad no siempre está orientada a resolver problemas prácticos.
En un mundo cada vez más digitalizado, vale la pena mirar hacia atrás y explorar algunas de estas invenciones, tan extravagantes que parecen sacadas de una caricatura o un videojuego.
Protector facial contra tormentas de nieve
En 1939, en Montreal, Canadá, surgió un invento destinado a proteger el rostro de las inclemencias del tiempo. Se trataba de una máscara de plástico transparente que cubría toda la cara, diseñada para evitar el impacto directo de la nieve durante las tormentas. La fotografía de este aparato, conservada en los Archivos Nacionales de los Países Bajos, muestra un diseño peculiar que recuerda a los personajes de la tira cómica Spy vs Spy.

Aunque la intención era práctica, el diseño resultó poco funcional y no tuvo éxito comercial. Hoy en día, su estética podría encajar en el vestuario de una presentación artística, pero como protección contra tormentas, su utilidad quedó en entredicho.
La máquina de afeitado en grupo
A finales del siglo XIX, la empresa D Merry and Son, en Birmingham, Inglaterra, presentó una máquina que prometía afeitar a doce personas al mismo tiempo. El invento consistía en una serie de cuchillas automatizadas diseñadas para trabajar simultáneamente. Sin embargo, no tenía en cuenta las diferencias faciales entre los usuarios, lo que aumentaba el riesgo de cortes.

El Museo de la Ciencia de Reino Unido conserva una ilustración de este artefacto, que se vendía por siete guineas. En la década de 1960, el comediante Eric Sykes recreó la máquina para una serie televisiva, subrayando lo inverosímil y aterrador que podía resultar su uso.
Compartir un cigarrillo de forma innecesariamente complicada
En la década de 1950, un inventor anónimo presentó un accesorio diseñado para que dos personas compartieran un cigarrillo. La boquilla doble de plástico permitía que dos usuarios fumaran al mismo tiempo a través de una sola pipa.
Aunque podía servir como elemento de conversación en reuniones sociales, el dispositivo carecía de practicidad y parecía más un objeto de broma que una solución real. Su diseño, fotografiado en 1955, es un testimonio del ingenio humorístico de la época.
Zapatos para caminar sobre el agua
En 1962, el inventor M. W. Hulton probó un par de zapatos equipados con hélices, diseñados para caminar sobre el agua. La demostración tuvo lugar en el Grand Union Canal de Inglaterra. El aparato funcionaba mediante un mecanismo que requería movimientos coordinados para mantener el equilibrio y avanzar.

Aunque el concepto era interesante, el diseño resultaba difícil de controlar y poco eficiente. Este invento refleja la constante búsqueda del ser humano por desafiar las leyes de la naturaleza, aunque con resultados que a menudo terminan siendo más entretenidos que funcionales.
El monociclo motorizado gigante
En la década de 1930, un inventor italiano desarrolló un vehículo de gran tamaño, con forma de rueda, que podía alcanzar los 50 kilómetros por hora. El monociclo, de 3 metros de altura y 450 kilogramos, era impulsado por un motor interno.
La conducción requería inclinar el cuerpo para dirigir el movimiento y frenar, lo que lo hacía poco práctico para el uso cotidiano. Aunque el creador del monociclo lo describió como “el vehículo del futuro”, nunca alcanzó la popularidad que imaginó.
Esquiar con un bebé a cuestas
Jack Milford, integrante del equipo de hockey británico Wembley Monarchs, creó en 1937 un dispositivo que permitía esquiar con un bebé. Consistía en una especie de cabestrillo conectado al cuerpo del adulto, diseñado para llevar al niño de forma segura mientras se deslizaba sobre el hielo.

Si bien el invento pretendía facilitar el tiempo en familia, generó dudas sobre la seguridad del bebé en caso de una caída. A pesar de ello, su diseño refleja el ingenio de una época en la que la tecnología no siempre priorizaba la funcionalidad.
Últimas Noticias
Qué piensa la inteligencia artificial sobre Elon Musk: la respuesta nos sorprendió
De acuerdo con la IA si hipotéticamente pudiera hacer un análisis sobre su figura encontraría una paradoja constante en el magnate tecnológico

Cómo pedir una tarjeta de crédito por primera vez si no tengo vida crediticia y desde el celular
Los bancos digitales Nu, Lulo y RappiPay tiene una vía rápida para quienes nunca han accedido al crédito y quieren tener un contacto financiero digital

Verdad o mito: lavar con agua fría la ropa evita daños prematuros en la lavadora
Esta práctica en electrodoméstico contribuye a conservar los colores y evitar que se encojan las prendas, peligros que se deben considerar al optar por altas temperaturas

Bill Gates no tiene iPhone: cuál es el celular Android que prefiere el fundador de Microsoft
Pese a que no existe una competencia directa con Apple, el empresario no permite el uso de dispositivos de la compañía fundada por Steve Jobs en el interior de su hogar

Por qué en México se cambió automáticamente la hora en los celulares
Esta situación afectó a dispositivos Android y iPhone, generando confusión en muchos usuarios
