
Spotify, con más de 220 millones de suscriptores, se ha convertido en un objetivo frecuente de ciberdelincuentes que buscan obtener credenciales de acceso de los usuarios.
En las últimas semanas, expertos en ciberseguridad han detectado nuevas estrategias utilizadas para robar cuentas dentro de la plataforma, no solo con fines económicos, sino también para manipular reproducciones y listas de reproducción.
Cómo funcionan las estafas en Spotify
Los hackers emplean distintas modalidades para engañar a los usuarios y acceder a sus cuentas sin autorización. Entre las más utilizadas se encuentran:

1. Phishing: el engaño más común
Los correos electrónicos de phishing son una de las principales estrategias utilizadas para robar credenciales. A través de mensajes falsos que simulan ser de Spotify, los ciberdelincuentes alertan sobre supuestos problemas en la cuenta, como la cancelación de la suscripción o la necesidad de actualizar datos de pago.
Estos correos contienen enlaces que redirigen a páginas fraudulentas diseñadas para parecerse a la oficial. Una vez que la víctima introduce su usuario y contraseña, los atacantes capturan la información y toman control de la cuenta.
2. Aplicaciones no oficiales que prometen funciones premium
Otra táctica común es el uso de aplicaciones no oficiales o APKs que ofrecen acceso gratuito a las funciones premium de Spotify. Estas versiones modificadas invitan a los usuarios a descargar software externo que, en realidad, permite a los ciberdelincuentes acceder a los datos del dispositivo y obtener las credenciales de la cuenta.
3. Malware oculto en listas de reproducción
Algunas estafas utilizan listas de reproducción y podcasts en Spotify para incluir enlaces maliciosos en sus descripciones. Al hacer clic en estos links, los usuarios pueden ser redirigidos a sitios fraudulentos de comercio electrónico donde se capturan datos bancarios, o a páginas que instalan malware en los dispositivos, comprometiendo su seguridad.
Por qué los ciberdelincuentes roban cuentas de Spotify

Aunque pueda parecer innecesario robar una cuenta de streaming de música, el acceso a cuentas de Spotify tiene diversos fines delictivos:
- Venta de cuentas robadas: Las credenciales de usuarios son comercializadas en foros clandestinos y mercados negros de internet, a precios más bajos que las suscripciones oficiales.
- Falsificación de reproducciones: Los hackers manipulan los datos de streaming reproduciendo canciones de manera artificial para inflar números de artistas específicos y generar ingresos ilícitos.
- Acceso a datos personales: Muchos usuarios utilizan las mismas contraseñas para varios servicios, lo que facilita a los delincuentes acceder a otros perfiles en plataformas digitales.
Cuáles son las señales de que tu cuenta de Spotify ha sido hackeada
Existen varios indicios que pueden alertarte de que tu cuenta ha sido comprometida:
- Cambios inesperados en tu suscripción.
- Interrupciones en la reproducción o música que se detiene sin motivo.
- Listas de reproducción desconocidas o desaparición de las que habías creado.
- Correos electrónicos de Spotify sobre inicios de sesión en dispositivos que no reconoces.
- Problemas para acceder a tu cuenta, incluso con la contraseña correcta.

Cómo proteger tu cuenta de Spotify
Para evitar ser víctima de estas estafas, sigue estas recomendaciones de seguridad:
- Usa una contraseña segura y única. Asegúrate de que sea extensa y combine mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Además, evita reutilizar la misma clave en otras plataformas.
- Activa la autenticación en dos pasos. Aunque Spotify aún no cuenta con esta función de manera nativa, vincular tu cuenta a un correo electrónico seguro y un número de teléfono de recuperación puede ayudarte a protegerla ante intentos de hackeo.
- Descarga solo aplicaciones oficiales. Evita instalar APKs o versiones modificadas de Spotify que prometen acceso gratuito a funciones premium. Siempre descarga la aplicación desde tiendas oficiales como Google Play Store o Apple App Store.
- Verifica correos electrónicos sospechosos. No hagas clic en enlaces de mensajes que alertan sobre problemas de pago o suspensión de cuenta sin verificar su autenticidad. Comprueba la dirección del remitente y accede a tu cuenta desde la página oficial de Spotify en lugar de seguir enlaces dudosos.
- Revisa los dispositivos vinculados a tu cuenta. Desde la configuración de Spotify, puedes verificar qué dispositivos tienen acceso y cerrar sesión en aquellos que no reconozcas.
- Reporta cualquier actividad sospechosa. Si notas cambios no autorizados en tu cuenta, restablece tu contraseña de inmediato y contacta con el soporte técnico de Spotify para reportar el incidente.
Últimas Noticias
La nueva generación de algoritmos de IA que hace posible la conducción autónoma
El desarrollo de modelos avanzados transforma la experiencia de viaje y plantea desafíos inéditos en seguridad y gestión de datos

Las fintech que están conquistando América Latina y por qué deberías conocerlas
El 70% de la población aún no está plenamente bancarizada, lo que convierte a las fintech en la puerta de acceso a créditos, pagos y ahorro

¿Vale la pena invertir en un auto autónomo? Lo que viene para familias en 2030
Los vehículos autónomos prometen revolucionar la movilidad y la planificación del transporte, aunque su avance, adopción y beneficios progresan más despacio de lo esperado

La nueva normativa fintech en Latinoamérica: qué cambiará en tus pagos y cuentas
En menos de tres años, el número de plataformas fintech en la región se duplicó, reflejando la necesidad de soluciones digitales para una población mayoritariamente no bancarizada

El sube y baja de las criptomonedas: así se ha movido su valor
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 122.097,72 dólares
