
La descarga automática de archivos en WhatsApp puede representar un riesgo de seguridad para los usuarios. A través de esta función, los ciberdelincuentes pueden enviar archivos maliciosos que, una vez descargados en el dispositivo, permiten el acceso a información personal.
Entre los datos que pueden recopilar los atacantes están: el registro de contraseñas, datos bancarios y otros detalles sensibles, lo que podría comprometer la privacidad del usuario. Además, los archivos maliciosos pueden ejecutarse en segundo plano sin que el usuario lo note, permitiendo que los atacantes recopilen información sobre llamadas, mensajes y ubicación.
Para mitigar estos riesgos, WhatsApp ofrece la posibilidad de desactivar la descarga automática de archivos multimedia, evitando así que se almacenen en el dispositivo sin consentimiento del usuario.
Cómo desactivar la descarga automática de archivos en la app de WhatsApp

Para reducir el riesgo de espionaje o infección con malware, WhatsApp permite deshabilitar la función de descarga automática de archivos. Según la documentación oficial de la aplicación, los pasos para hacerlo son los siguientes:
- Abrir WhatsApp y tocar el ícono de “más opciones” (tres puntos verticales en la esquina superior derecha).
- Seleccionar “Ajustes” y luego “Chats”.
- Desactivar la opción “Visibilidad de archivos multimedia”.
Al desactivar esta opción, los archivos recibidos en WhatsApp no se guardarán automáticamente en la galería del dispositivo, reduciendo el riesgo de descargar contenido potencialmente peligroso.
Cómo desactivar las descargas automáticas en un chat o grupo específicos

WhatsApp también permite modificar la configuración de descarga automática en chats individuales o grupales. Para desactivar esta función en conversaciones específicas, es necesario:
- Abrir la pestaña “Chats” en WhatsApp y seleccionar el chat individual o grupal deseado.
- Tocar el nombre del contacto o grupo para acceder a “Info. del contacto” o “Info. del grupo”.
- Seleccionar “Visibilidad de archivos multimedia”, elegir la opción “No” y confirmar con “OK”.
De este modo, se evita que los archivos compartidos en ciertos chats o grupos sean descargados automáticamente, permitiendo un mayor control sobre el contenido recibido.
Por qué es clave desactivar la descarga automática de WhatsApp

La descarga automática de archivos puede facilitar ataques como el “spyware”, software malicioso diseñado para espiar la actividad del usuario sin su consentimiento. Algunos de estos programas pueden registrar pulsaciones de teclas, capturar pantallas y acceder a la cámara o micrófono del dispositivo.
Los ciberdelincuentes aprovechan vulnerabilidades en aplicaciones de mensajería para distribuir estos archivos maliciosos sin necesidad de que el usuario realice acciones adicionales.
Desactivar la descarga automática reduce la posibilidad de que estos archivos se almacenen en el dispositivo y sean ejecutados involuntariamente.
Qué otras medidas se pueden tomar para reforzar la seguridad en WhatsApp
Junto a desactivar la descarga automática, es clave adoptar otras medidas de seguridad en WhatsApp. Entre ellas, activar la verificación en dos pasos, que añade una capa de protección adicional al iniciar sesión en la aplicación. Para hacerlo, hay que ingresar en “Ajustes”, luego en “Cuenta” y seleccionar “Verificación en dos pasos”.

Asimismo, se debe evitar abrir enlaces o descargar archivos de remitentes desconocidos, porque pueden contener malware. Mantener la aplicación actualizada también es clave para contar con las últimas medidas de seguridad implementadas por la aplicación.
Cómo saber si el teléfono ha sido comprometido
Si un dispositivo ha sido infectado con software espía, podría presentar signos como consumo inusual de batería, sobrecalentamiento sin razón aparente o funcionamiento lento. Otra señal de alerta es la aparición de aplicaciones desconocidas o el envío de mensajes sin el conocimiento del usuario.
En caso de sospecha de intrusión, hay que revisar los permisos de las aplicaciones instaladas, restablecer la configuración de fábrica del dispositivo y utilizar herramientas de seguridad para analizar la presencia de software malicioso.
Últimas Noticias
Este error es uno de los más frecuentes a la hora de cargar un teléfono: podría arruinar el dispositivo
Aunque los teléfonos actuales son más resistentes, los malos hábitos siguen siendo la principal causa de degradación prematura en equipos de alta gama

Qué significa tener el celular en silencio, según la psicología
Un estudio encontró que este hábito por muy sencillo que parezca influye en la salud mental y en la productividad académica y laboral

Guardar el teléfono móvil en el bolsillo del pantalón podría generar graves consecuencias
Diversos estudios han comenzado a analizar el impacto que la exposición prolongada a radiación no ionizante puede tener en zonas sensibles del cuerpo humano

Cuál es la manera adecuada de desechar las pilas descargadas
Las baterías usadas contienen metales tóxicos como mercurio y plomo que pueden contaminar significativamente el suelo y el agua

Paso a paso para activar la tecla N en el celular y ahorrar tiempo durante el día
Esta tecnología es útil para pagar de forma digital o enlazar el teléfonos con otros dispositivos como auriculares inalámbricos
