
Google ha incorporado una nueva marca de verificación en Play Store, su tienda de aplicaciones, con el objetivo de ayudar a los usuarios a identificar cuándo una aplicación de VPN es segura y respeta su privacidad.
Esta medida busca brindar mayor confianza al momento de elegir una VPN, lo cual resulta especialmente útil debido a que estas aplicaciones manejan datos sensibles y pueden influir en la seguridad en línea de los usuarios.
Una aplicación de VPN (Red Privada Virtual) sirve para proteger la privacidad del usuario al cifrar su conexión a internet, ocultar su dirección IP y permitir el acceso a contenido restringido por ubicación.
Por ejemplo, si un usuario en España desea ver una serie disponible solo en Estados Unidos, puede conectarse a un servidor de ese país y acceder sin restricciones. Además, una VPN es útil para navegar de forma segura en redes Wi-Fi públicas, evitando que terceros intercepten datos personales.

“Esta nueva insignia está diseñada para destacar las aplicaciones que priorizan la privacidad y la seguridad del usuario, ayudar a los usuarios a tomar decisiones más informadas sobre las aplicaciones VPN que utilizan y generar confianza en las aplicaciones que finalmente descargan”, afirma Scott Lin, gerente de producto en el Blog para desarrolladores de Android.
Asimismo, Google compartió las primeras aplicaciones de VPN que ya tienen esta verificación:
- Nord
- hide.me
- Aloha Browser
“Obtener la insignia VPN no se trata solo de marcar una casilla, es una prueba de que su aplicación VPN invierte en la seguridad de las aplicaciones. Esta insignia significa que su aplicación ha superado todas las expectativas, cumpliendo con las pautas de seguridad de Play y completando con éxito una validación de nivel 2 de la Evaluación de seguridad de aplicaciones móviles (MASA)”, agrega Lin.

Cuáles son los riesgos de usar una VPN fraudulenta
El uso de una VPN fraudulenta conlleva varios riesgos que pueden comprometer la privacidad y seguridad del usuario. Algunos de los principales peligros incluyen:
- Robo de datos personales: Algunas VPN malintencionadas recopilan información del usuario, como credenciales de acceso, historiales de navegación y datos bancarios, para venderlos a terceros.
- Malware y anuncios: Pueden contener software malicioso que infecta el dispositivo con virus o mostrar anuncios intrusivos para obtener ingresos.
- Falsas promesas de cifrado: Muchas VPN fraudulentas aseguran ofrecer conexiones seguras, pero en realidad no cifran el tráfico, dejando expuestos los datos del usuario.
- Filtración de dirección IP y ubicación: En lugar de ocultar la identidad del usuario, algunas VPN defectuosas filtran la dirección IP real, eliminando cualquier beneficio de privacidad.
- Conexión inestable y lenta: Los servidores de baja calidad pueden reducir drásticamente la velocidad de internet y provocar desconexiones frecuentes.
- Uso indebido del ancho de banda: Algunas VPN gratuitas utilizan los dispositivos de sus usuarios como nodos en sus redes, permitiendo que terceros redirijan su tráfico a través de ellos sin consentimiento.
Para evitar estos riesgos, es recomendable elegir VPN confiables, con políticas de privacidad transparentes y buenas reseñas de seguridad.

Cómo empezar a usar una VPN
Usar una VPN es una forma efectiva de mejorar la seguridad y privacidad en internet. Para comenzar, lo primero es elegir un servicio confiable, con buenas reseñas y una política que respete la privacidad del usuario.
Luego, hay que descargar la aplicación desde su página oficial o desde una tienda segura como Google Play Store o la App Store. En el caso de los usuarios con un dispositivo Android, es importante que se fije que cuente con la nueva verificación.
Tras la instalación, es necesario crear una cuenta y seleccionar un plan, aunque algunas VPN ofrecen versiones gratuitas con funciones limitadas. Una vez dentro de la aplicación, el usuario debe elegir un servidor en la ubicación deseada y activar la conexión.
Últimas Noticias
La inteligencia artificial y su efecto en la humanidad: entre el temor y la innovación
El debate internacional sobre la IA se sitúa entre quienes consideran sus riesgos inminentes y aquellos que ven en ella una herramienta transformadora, exigiendo repensar los marcos regulatorios y éticos

La nueva alianza de OpenAI, Oracle y SoftBank instalará cinco nuevos centros de datos y miles de empleos
Texas, Nuevo México y Ohio se transforman en puntos clave para el desarrollo de 7 gigavatios de capacidad tecnológica, miles de empleos y una inversión histórica en inteligencia artificial

Si el celular funciona lento, desactiva ya mismo esta función para que mejore su rendimiento
Diversos factores, como la acumulación de aplicaciones, actualizaciones pendientes y efectos visuales activos, pueden ocasionar problemas en el teléfono

Galaxy Z Fold 7 y Galaxy Z Flip 7: las principales diferencias de los celulares plegables de Samsung
El Galaxy Z Flip 7 apuesta por la portabilidad y una pantalla externa más grande, mientras que el Fold 7 se enfoca en productividad y multitarea

Cuánto gana un ingeniero en inteligencia artificial y por qué tienen los salarios más millonarios del sector
Los ingenieros en IA alcanzan remuneraciones inéditas en Estados Unidos y Latinoamérica, liderando una ola de empleabilidad gracias a su formación multidisciplinaria y a la relevancia de la inteligencia artificial en múltiples industrias
