La tecnología de la robótica ha avanzado rápidamente en la última década, ofreciendo herramientas innovadoras que van más allá de los límites de la industria tradicional. Entre estas, los perros robots como Spot, desarrollado por Boston Dynamics, han comenzado a destacar por su versatilidad y capacidades en entornos complejos.
Estos dispositivos no solo se limitan a tareas industriales, como la inspección de plantas de fabricación o sitios de construcción, sino que están incursionando en campos como la investigación, la seguridad y hasta el ámbito militar. Siendo una alternativa o complemento a los drones en misiones críticas, especialmente en escenarios de conflicto armado.
Mientras que los drones han dominado durante años el espacio de las operaciones militares y civiles gracias a su capacidad de vuelo, rapidez y aplicabilidad, los perros robots ofrecen ventajas técnicas y operativas que podrían ponerlos en competencia directa. Ambos dispositivos representan herramientas clave en situaciones de riesgo.
Cuáles son las principales ventajas de los perros robots
Los perros robots destacan por su capacidad para operar en terrenos complicados donde otras tecnologías podrían fallar. Spot, por colocar un caso, es capaz de caminar, subir escaleras y sortear obstáculos, lo que lo convierte en una plataforma única para inspeccionar y operar en entornos desafiantes como sitios de desastres, laboratorios o instalaciones industriales.
Además, su facilidad de uso permite una rápida implementación en misiones tanto manuales como autónomas. En el ámbito militar, los perros robots pueden equiparse con sensores avanzados y hasta armamento, ampliando su funcionalidad.
Según videos difundidos en redes sociales, ya se han utilizado en simulaciones de combate donde se enfrentaron a drones, demostrando su potencial para operar en tácticas defensivas y ofensivas. Esto los convierte en herramientas valiosas no solo por su versatilidad, sino también por su capacidad para adaptarse a diferentes escenarios.
Por qué son populares los drones

Estos dispositivos poseen capacidades únicas que los han consolidado como herramientas esenciales en conflictos y operaciones de vigilancia. Su capacidad de vuelo les permite cubrir grandes áreas en poco tiempo, acceder a lugares inaccesibles por tierra y proporcionar información en tiempo real desde una perspectiva aérea.
Estas características los han hecho indispensables para misiones de reconocimiento y ataque. En un escenario de batalla, los drones pueden desplegarse rápidamente, evitando la necesidad de interactuar con el terreno.
Su habilidad para operar a distancia los protege de muchos riesgos físicos que enfrentarían los perros robots, aunque también son vulnerables a sistemas antiaéreos y ataques cibernéticos que podrían interferir con su funcionalidad.
En qué caso sería más eficiente un perro robot que un drone

La elección entre un perro robot y un drone dependerá en gran medida del entorno de la operación. En escenarios urbanos o en terrenos irregulares, los perros robots tienen una clara ventaja gracias a su diseño todoterreno.
Pueden entrar a edificios, sortear escombros y realizar tareas de inspección donde el vuelo de un drone podría estar limitado por espacios estrechos o falta de visibilidad.
Por otro lado, los perros robots también son más eficaces en misiones de duración prolongada, porque su consumo energético suele ser menor que el de los drones en vuelo continuo. Esto los convierte en una opción ideal para misiones de vigilancia o tareas de rescate que requieren operaciones extendidas en tiempo y espacio.
En qué situaciones son vulnerables los perros robots

Aunque los perros robots tienen ventajas significativas, también enfrentan ciertos retos que podrían hacerlos vulnerables en comparación con los drones.
Su movilidad terrestre los expone a riesgos como minas terrestres, trampas físicas o interferencias mecánicas que podrían inmovilizarlos. Asimismo, pueden ser resistentes y pueden adaptarse a diferentes entornos, pero su velocidad de desplazamiento es inferior a la de un drone.
Por el contrario, los drones son menos susceptibles a amenazas terrestres, pero su dependencia de la energía y su limitada resistencia a las condiciones climáticas extremas pueden comprometer su eficacia. Además, los sistemas de bloqueo de señales podrían neutralizar su operación, una amenaza menos relevante para los perros robots.
Últimas Noticias
Sam Altman advierte sobre la crisis que puede causar la inteligencia artificial en el aumento de estafas
La mente detrás de OpenAI advirtió ante la Reserva Federal que la IA facilita suplantaciones y ataques sofisticados, así que es necesario una revisión urgente de los sistemas de autenticación
Perfiles Tecno|Innovación en la nube y liderazgo femenino, la promesa de Sofía Guidotti, nueva líder de Oracle en Suramérica
La directora de Oracle para el Cono Sur señaló a Infobae que la formación y el trabajo colaborativo garantizan la innovación, mientras que la empatía y el propósito genuino fortalecen la confianza en los procesos de cambio digital

Glosario de tecnología: qué significa IRQ (solicitud de interrupción)
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Pagos transfronterizos en transformación: cómo la tecnología abre oportunidades a pequeñas empresas de América Latina
Un informe de Mastercard y sus aliados revela los obstáculos de las pymes para operar internacionalmente, y presenta soluciones tecnológicas que prometen mayor rapidez, transparencia e integración con sistemas ya existentes

Detectan una alta amenaza para bancos tradicionales y neobancos: ataques cibernéticos a sus aplicaciones que ponen en riesgo el dinero
El desarrollo de apps puede ser vulnerado, replicando un código malicioso que los técnicos, empresas y usuarios no pueden detectar con facilidad
