
La inteligencia artificial ha resuelto la operación matemática √9 + 3 × 2 - 2, la cual puede resultar complicada para algunos debido a la incorporación de raíces cuadradas y la necesidad de aplicar correctamente el orden de las operaciones.
De acuerdo con ChatGPT, la respuesta es 7 si se siguen correctamente los siguientes pasos:
- Resolver primero la raíz cuadrada: √9 = 3.
- Continuar con la multiplicación: 3 × 2 = 6.
- Realizar las sumas y restas de izquierda a derecha: 3 + 6 = 9; 9 - 2 = 7.
La clave para obtener el resultado correcto es respetar la jerarquía de las operaciones, conocida también como PEMDAS o BODMAS, dependiendo del contexto.

Por qué ChatGPT puede resolver operaciones matemáticas
ChatGPT puede resolver operaciones matemáticas porque ha sido entrenado con una gran cantidad de datos, incluidos conceptos matemáticos básicos y avanzados, reglas operativas y ejemplos que le permiten reconocer patrones y procesar cálculos siguiendo la lógica matemática.
Aunque no es una calculadora, su capacidad para interpretar instrucciones y aplicar el orden de las operaciones (PEMDAS o BODMAS) le permite resolver problemas con precisión en la mayoría de los casos.
Algunas razones específicas que explican esta capacidad son:
- Entrenamiento en lenguaje natural: ChatGPT comprende y sigue instrucciones matemáticas escritas en lenguaje natural, lo que le permite interpretar correctamente las operaciones indicadas.
- Algoritmos de cálculo básico: Aunque no realiza cálculos complejos como una herramienta especializada, utiliza reglas matemáticas fundamentales para procesar operaciones, como la suma, resta, multiplicación, división y raíces.
- Simulación de razonamiento lógico: Aplica conceptos de lógica secuencial, lo que le permite resolver problemas respetando el orden jerárquico de las operaciones.

No obstante, ChatGPT no realiza cálculos internos como una calculadora científica, sino que genera respuestas basadas en patrones y ejemplos.
Esto significa que puede cometer errores en cálculos más complejos o si las instrucciones son ambiguas. Por esta razón, siempre es recomendable verificar los resultados con herramientas dedicadas cuando se trata de problemas matemáticos importantes o avanzados.
Cómo practicar el cálculo mental con ChatGPT
Practicar cálculo mental con ChatGPT es sencillo y dinámico. Puedes comenzar con operaciones básicas como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, resolviéndolas mentalmente antes de comprobar la respuesta de ChatGPT. A medida que avances, incrementa la dificultad incluyendo raíces cuadradas, potencias o fracciones. Por ejemplo, plantea algo como: “¿Cuánto es (7 × 8) + √49?”.
Otra forma es pedirle una serie de ejercicios rápidos para resolver en un tiempo límite, verificando después si tus respuestas fueron correctas. También puedes practicar estimaciones con números grandes, planteando problemas como “¿Cuánto es aproximadamente 876 × 45?” y comparando tu cálculo mental con el resultado exacto.

La clave está en mantener la constancia, desafiándote con operaciones cada vez más complejas y usando ChatGPT como apoyo para evaluar tu progreso.
Cómo verificar los resultados de ChatGPT
Para verificar los resultados de las operaciones matemáticas realizadas con ChatGPT, primero puedes usar una calculadora confiable, ya sea física, en línea o en tu dispositivo móvil, introduciendo la misma operación para comparar los resultados.

Otra opción es resolver la operación manualmente, aplicando el orden de las operaciones (paréntesis, raíces, potencias, multiplicaciones, divisiones, sumas y restas en el orden correspondiente). También puedes usar software especializado como Excel o herramientas matemáticas en línea como WolframAlpha. Esto te permitirá confirmar si los cálculos proporcionados por ChatGPT son correctos.
Cómo pedirle ayuda en matemáticas a ChatGPT
Para pedirle ayuda en matemáticas a ChatGPT, es importante ser claro y específico. Escribe las operaciones con claridad, utilizando paréntesis cuando sea necesario para evitar ambigüedades. Por ejemplo, en lugar de preguntar “¿Cuánto es 8 + 3 × 2?”, sería mejor escribir “¿Cuánto es 8 + (3 × 2)?”. Esto asegura que la operación sea interpretada correctamente.
Si necesitas resolver un problema más complejo, puedes pedirle que lo explique paso a paso. Por ejemplo, podrías preguntar: “Por favor, resuelve (5 + 3) × 2 y explica los pasos”. Esto te permitirá comprender cómo llegar al resultado final. Además, si tienes dudas sobre un concepto, como el teorema de Pitágoras o cómo resolver una ecuación cuadrática, pídele una explicación sencilla acompañada de ejemplos.
Últimas Noticias
Qué tan malo es cargar un iPhone al 100%: esta es la verdad
En realidad, cargarlo al 100% de manera ocasional no supone un riesgo importante, especialmente gracias a funciones inteligentes como la Carga optimizada de la batería que Apple ha incorporado

Bill Gates prohibió a sus hijos tener teléfono móvil hasta los 14 años: esta fue la razón
El cofundador de Microsoft y su exesposa tomaron esta decisión porque consideraban importante que sus hijos tuvieran una infancia libre de distracciones tecnológicas

Modo Deadpool en WhatsApp: cómo activarlo fácil y rápido
Los usuarios pueden usar Meta AI para crear imágenes, así como personalizar notificaciones con sonidos de este personaje de Marvel

Así puedes detectar el problema oculto que está ralentizando tu PC con Windows
Puede que no sea necesario instalar una aplicación de terceros para mejorar el rendimiento de tu computadora

Los 10 animes más populares en Crunchyroll
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas
