
Inicia una nueva convocatoria para apoyar pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Colombia con procesos de formación y acompañamiento gerencial de alto nivel. Se trata de una nueva versión del programa Emprende País de la Fundación Bolívar Davivienda que tiene como objetivo escalar financieramente a las empresas participantes y convertirlas en motores de desarrollo local.
Este enfoque integral incluye talleres, mentorías y la construcción de proyectos de escalamiento adaptados a las necesidades específicas de cada empresa.
Según la Fundación Bolívar Davivienda, uno de los pilares del programa son los talleres de formación, que abarcan temas como estrategia, finanzas, mercadeo, comunicación, publicidad, alta gerencia y áreas comerciales y administrativas. Estos son liderados por consultores y emprendedores con amplia experiencia, quienes comparten conocimientos prácticos y herramientas aplicables al contexto empresarial colombiano.

Otro componente clave del programa es el diseño de un proyecto de escalamiento. En este proceso, las empresas trabajan junto a consultores especializados para desarrollar un plan de crecimiento que se ajuste a su realidad y necesidades particulares. Este plan incluye una ruta práctica que permite a las empresas identificar oportunidades, superar desafíos y establecer conexiones estratégicas a través de actividades como rondas de inversión y eventos del ecosistema empresarial. Según la Fundación, estas conexiones son fundamentales para que las PYMES puedan acceder a nuevos mercados y recursos.
Mentoría de alto nivel: un acompañamiento para el futuro
Uno de los aspectos más destacados es el acompañamiento personalizado que reciben las empresas participantes y que está a cargo de mentores que son altos ejecutivos de las empresas del Grupo Bolívar y empresarios exitosos que participan como voluntarios.
Estos mentores analizan cada negocio desde una perspectiva gerencial, ofreciendo recomendaciones y estrategias que permiten a las empresas fortalecer sus capacidades y mejorar su desempeño.

Un compromiso con el desarrollo sostenible y competitivo
El programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible de las regiones donde operan estas empresas, promoviendo la generación de empleo y la estabilidad económica.
Fernando Cortés McAllister, director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda, destacó la importancia de este programa para el ecosistema empresarial colombiano: “Emprende País representa una oportunidad para los empresarios que quieren hacer crecer su empresa de manera estructurada y sostenible, a través de un acompañamiento especializado de expertos para llevar su estrategia al siguiente nivel y así, fortalecer sus capacidades para su futuro desarrollo. Este es un trabajo de 10 meses en el que se gana experiencia, se encuentra conocimiento en los mejores y se construyen relaciones que acompañan cada proceso”.
Este modelo permite que las empresas participantes no solo adquieran conocimientos y habilidades, sino que también, establezcan relaciones valiosas que pueden ser determinantes para su éxito a largo plazo.

Cinco consejos para impulsar el éxito de una pyme con tecnología
La tecnología se ha convertido en un factor clave para la competitividad y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes). A continuación, se presentan cinco consejos para aprovecharla de manera efectiva:
- Implementar sistemas de gestión empresarial: el uso de software ERP (Planificación de Recursos Empresariales) o CRM (Gestión de Relaciones con el Cliente) permite centralizar información y optimizar procesos como inventarios, ventas y atención al cliente. Estas herramientas facilitan la toma de decisiones basada en datos y mejoran la productividad.
- Adoptar herramientas de colaboración en la nube: plataformas como Google Workspace, Microsoft 365 o Trello ayudan a coordinar equipos, gestionar proyectos y garantizar la continuidad del trabajo desde cualquier ubicación. La nube también reduce costos de infraestructura tecnológica al eliminar la necesidad de servidores locales.
- Optimizar la presencia digital: un sitio web profesional, perfiles activos en redes sociales y el uso de herramientas de marketing digital son fundamentales para captar clientes y fortalecer la marca. El análisis de datos sobre el comportamiento de los usuarios puede guiar estrategias personalizadas y más efectivas.
- Invertir en ciberseguridad: proteger la información de la empresa y de los clientes es crucial. Implementar medidas como firewalls, sistemas de autenticación multifactor y capacitaciones para empleados, minimiza riesgos de ataques cibernéticos y protege la reputación de la pyme.
- Automatizar procesos repetitivos: el uso de herramientas de automatización, como chatbots para atención al cliente o software de facturación electrónica, libera recursos humanos para enfocarse en tareas estratégicas. Esto reduce errores y acelera procesos, mejorando la eficiencia general.

Innovación y transformación digital, según el ranking MERCO 2024
Según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), Davivienda fue la empresa más innovadora de Colombia, desde la transformación digital y su impacto en el ecosistema empresarial y social del país.
La estrategia de tecnología, talento y creatividad, evidenciada en soluciones como su Super App para clientes individuales, la App de Empresas y su billetera digital DaviPlata, fomenta la inclusión financiera y la reducción del uso de efectivo. Actualmente, el 91% de sus clientes interactúa digitalmente con el banco.
Últimas Noticias
OpenAI pagaría hasta USD 50 millones en bonificaciones para que sus mejores talentos en IA se queden
Las sumas más elevadas estarían destinadas a los investigadores más cotizados, quienes ya se encuentran entre los mejor pagados del mundo

Con perfil bajo, Japón ha construido una computadora cuántica sin importar ninguna pieza
El estreno de este sistema revolucionario tuvo lugar en el Centro de Información y Biología Cuántica de la Universidad de Osaka

La IA de Apple tendría la última versión de ChatGPT con la llegada de iOS 26: que significa esto para tu iPhone, iPad y Mac
Esto implicaría que los usuarios de estos dispositivos podrían aprovechar Apple Intelligence junto con ChatGPT para responder consultas mediante Siri o mejorar las capacidades de la función de Inteligencia Visual

La NASA y Google están construyendo un asistente médico con IA para cuidar a los astronautas en Marte
La iniciativa surge en el contexto de futuros viajes interplanetarios, en los que astronautas ya no podrán depender de comunicaciones inmediatas con la Tierra

Modo mariposa de WhatsApp: cómo se activa fácilmente
Los usuarios pueden crear imágenes con inteligencia artificial utilizando prompts como “mariposas flotando en el espacio entre planetas y estrellas”
