
Las licuadoras, jugueras o batidoras de vaso son electrodomésticos que, aunque consumen relativamente poca energía, entre 400 y 800 watts, en comparación con un aire acondicionado que utiliza alrededor de 2.800 watts, es posible reducir aún más su consumo de energía, y con ello ahorrar dinero, si se aplica un truco específico al momento de preparar batidos o jugos.
Según apunta la empresa de energía Enel, se recomienda usar la licuadora en el nivel más alto de velocidad que esta ofrezca. Esto permite que el aparato funcione de manera más eficiente, logrando completar su tarea en menos tiempo y reduciendo el consumo de energía en un 20%.
Al preparar un batido de frutas, colocar los ingredientes previamente cortados en trozos pequeños puede ayudar a que el proceso sea más rápido y eficiente. Luego, al activar la licuadora en su nivel máximo de velocidad, los alimentos se procesan en menos tiempo, lo que no solo ahorra energía, sino que también asegura una mezcla uniforme y de mejor calidad.

Otras formas de ahorrar energía con la licuadora
Otras formas de ahorrar energía con la licuadora incluyen verificar que las cuchillas estén afiladas, ya que unas cuchillas en buen estado requieren menos esfuerzo del motor para triturar los alimentos. Además, se aconseja no sobrecargar el vaso de la licuadora, ya que trabajar con grandes cantidades puede forzar el motor y prolongar el tiempo de uso.
Asimismo, es útil evitar licuar ingredientes excesivamente duros, como hielo en grandes cantidades, a menos que el aparato esté diseñado para ello, ya que esto puede aumentar el consumo de energía y desgastar el electrodoméstico.
Cuáles son las fallas más comunes de una licuadora
Las licuadoras, aunque son electrodomésticos indispensables en muchos hogares, pueden presentar fallas comunes debido al uso constante o al desgaste natural de sus componentes. Entre las más habituales se encuentran las siguientes:

- Daño en las cuchillas: El desgaste de las cuchillas es una de las fallas más frecuentes. Con el tiempo, estas pueden perder filo, lo que dificulta el triturado de los alimentos y fuerza al motor a trabajar más de lo necesario. Esto incrementa el consumo de energía y, eventualmente, provocar el sobrecalentamiento del motor.
- Sobrecalentamiento del motor: El uso prolongado o el manejo inadecuado de la licuadora, como mezclar grandes cantidades de alimentos o ingredientes muy duros, puede causar que el motor se sobrecaliente. Lo que lleva a que la licuadora se apague automáticamente si cuenta con un sistema de protección térmica, o incluso a daños irreparables en el motor.
- Problemas con el interruptor o los controles: Es común que el interruptor o el panel de control presenten fallas debido al desgaste o a la acumulación de suciedad. Esto puede impedir que la licuadora encienda, cambie de velocidad o funcione de manera continua.
- Fugas en el vaso: Las fugas de líquido suelen deberse a un desgaste o mal estado de los sellos de goma en la base del vaso. Dicho problema puede causar goteos que, además de ensuciar, pueden dañar componentes internos si el líquido entra en contacto con el motor.

- Ruido excesivo o vibraciones: Si la licuadora produce más ruido o vibraciones de lo normal, puede deberse a un desajuste en las piezas internas, a un desgaste en los cojinetes del motor o a que las cuchillas están desbalanceadas.
- Cables o enchufes dañados: Un cable roto o un enchufe defectuoso puede interrumpir el suministro de energía y provocar que la licuadora no funcione. Este tipo de daño también representa un riesgo de corto circuito o accidente eléctrico.
Identificar estas fallas y realizar el mantenimiento adecuado, como limpiar las piezas, revisar los sellos y afilar las cuchillas, puede alargar la vida útil del aparato y evitar reparaciones costosas.
Últimas Noticias
Ranking de las películas que acaparan la conversación en X para ver esta noche
La función de menciones y tendencias de esta red social se han convertido en todo un medidor de popularidad en la industria del entretenimiento

Glosario de tecnología: qué significa eSIM
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Cuál es el aparato eléctrico que se debe desconectar siempre, luego de usarlo, para ahorrar dinero
Varios electrodomésticos que se usan a diario pueden seguir consumiendo energía cuando no se desconectan de la red eléctrica del hogar

Crean una computadora biológica con agua y sal capaz de imitar funciones del cerebro humano
Este tipo de hallazgos permite generar sistemas que no generen un gran impacto energético en el planeta y ayuden a ahorrar recursos útiles

Cobrar sin trabajar no es tan bueno cómo parece: este sería problema de algunos empleados del sector tecnológico
La cláusulas de no competencia están convirtiendo a profesionales en espectadores pasivos mientras la industria evoluciona sin ellos
