
La necesidad de tener siempre el celular con carga ha llevado a una empresa a crear una nueva solución: un sombrero capaz de regenerar la batería del teléfono. Este dispositivo se llama EcoFlow Power Hat.
El sombrero, creado por la compañía Ecoflow, está equipado con paneles solares y diseñado para proteger del sol a los usuarios y también para mantener tus dispositivos cargados mientras disfrutas de actividades al aire libre.
Cómo funciona este sombrero para cargar el celular
El EcoFlow Power Hat incorpora paneles solares de silicona monocristalina en su ala ancha y flexible, lo que le permite captar la energía del sol de manera eficiente. Según el fabricante, este sistema puede generar hasta 12 W de potencia, lo suficiente para cargar completamente un teléfono móvil con batería promedio de 4.000 mAh en un período de 3 a 4 horas.
Bajo el ala del sombrero, el diseño incluye una especie de compartimento donde se encuentra el sistema eléctrico, así como los conectores necesarios para cargar los dispositivos. Este modelo es compatible con la mayoría de los smartphones, ya que cuenta con puertos USB-A y USB-C, asegurando versatilidad para diferentes tipos de equipos.

Además, se caracteriza por su peso ligero de 370 gramos y su diseño práctico. Su certificación IP65 garantiza resistencia al agua y al polvo, haciéndolo ideal para actividades al aire libre como excursiones, caminatas, pesca o incluso para días de playa.
Este sombrero ha sido diseñado pensando en personas con estilos de vida activos, que buscan opciones tecnológicas prácticas sin sacrificar comodidad.
El EcoFlow Power Hat está disponible en dos tallas ajustables para adaptarse a diferentes tamaños de cabeza. Aunque su color negro puede parecer un diseño poco funcional para climas calurosos, este detalle está directamente relacionado con su capacidad para absorber la luz solar de manera óptima, ya que los paneles solares requieren este tipo de materiales para operar eficientemente.

Cuánto cuesta el sombrero para cargar el celular
El precio de lanzamiento del EcoFlow Power Hat ronda los $150 USD. Si bien es un producto premium, su propuesta como una alternativa sostenible a las baterías externas tradicionales justifica la inversión para quienes frecuentemente realizan actividades al aire libre o requieren soluciones energéticas portátiles.
En comparación con las baterías externas o power banks tradicionales, el EcoFlow Power Hat ofrece varias ventajas notables. Por un lado, elimina la necesidad de cargar previamente una batería, ya que genera energía directamente del sol. Por otro, su peso reducido lo hace más fácil de transportar, ya que se lleva como parte del atuendo diario.
Otra de sus fortalezas es su certificación de resistencia IP65, que lo protege contra la lluvia, el polvo y las salpicaduras de agua, características que no siempre están presentes en baterías externas. Esto lo convierte en un accesorio confiable para condiciones climáticas adversas o terrenos extremos.

Otros sombreros para conectar al celular
En paralelo a este sombrero solar, la industria tecnológica también ha innovado con productos como la Hakii Mixc Music Hat, una gorra equipada con parlantes Bluetooth. Esta gorra permite escuchar música o atender llamadas sin necesidad de auriculares, gracias a controles táctiles en su visera y una conexión Bluetooth 5.0 que asegura calidad de audio y estabilidad en la conexión.
La Hakii Mixc Music Hat, a diferencia del EcoFlow Power Hat, prioriza la experiencia multimedia. Su batería interna ofrece hasta 5 horas de reproducción continua y se recarga en aproximadamente una hora mediante un puerto USB-C. Con un precio más accesible de $50 USD, este dispositivo está pensado para corredores y usuarios que disfrutan de música mientras realizan actividades al aire libre, además de proteger su rostro de la luz solar.
Últimas Noticias
Spotify ya permite importar playlists de otras apps como Apple Music y YouTube Music: paso a paso para hacerlo
La plataforma habilitó una herramienta integrada que permite trasladar listas de reproducción desde servicios como Apple Music o YouTube Music sin usar aplicaciones externas
Cómo tiene que ser una contraseña para ser segura: tres recomendaciones que debes seguir
Puedes crear una frase que te resulte fácil de recordar y transformarla con signos, mayúsculas o números para convertirla en una clave

Conectar a Colombia con inteligencia artificial, la solución que proponen expertos para mejorar hoy el sistema de salud
La crisis de la salud tendría mejora con análisis de datos en tiempo real e IA para que los hospitales operen rápido y sin corrupción

Gemini 3 supera a ChatGPT y redefine el liderazgo en inteligencia artificial
El modelo de Google obtiene resultados superiores en pruebas claves, impulsa el aumento de usuarios de la plataforma y refuerza la solidez financiera de la compañía, mientras OpenAI enfrenta desafíos económicos y una creciente competencia en el sector

La inteligencia artificial inicia una nueva era en la salud con plataformas interconectadas y el impulso de los grandes actores globales
La automatización y la conectividad impulsadas por la IA están transformando el sector salud, abriendo oportunidades inéditas para hospitales, pacientes y empresas tecnológicas



