Michael Jackson reapareció en el escenario de los Premios Billboard mediante un holograma. La actuación tuvo como objetivo presentar la canción ‘Slave to the Rhythm’, uno de los ocho temas incluidos en el álbum póstumo ‘Xscape’.
El holograma del llamado Rey del Pop lució una chaqueta dorada y pantalones rojos, con una apariencia que evocaba la época del álbum ‘Bad’, más que los últimos años de su vida. La presentación incluyó una coreografía compleja, en la que participaron varios bailarines. Entre los movimientos más destacados, se reprodujeron con precisión los característicos pasos del artista, incluyendo su icónico moonwalk.
Según los organizadores, el espectáculo requirió un año de trabajo y la colaboración de 104 artistas y técnicos para llevar a cabo la recreación. El acto, que marcó un hito en el uso de la tecnología en espectáculos musicales, se presentó en 2014 a poco más de un mes del quinto aniversario del fallecimiento del cantante, ocurrido el 25 de junio de 2009.

Cómo fue el holograma de Michael Jackson en los Premios Billboard
El holograma de Michael Jackson en los Premios Billboard fue una demostración tecnológica que permitió al Rey del Pop reaparecer en un escenario, cinco años después de su muerte.
Durante poco menos de cuatro minutos, el holograma interpretó el tema “Slave to the Rhythm”, acompañado de una coreografía elaborada, luces, pirotecnia y los movimientos característicos que definieron la carrera del artista, incluyendo el icónico moonwalk.
La presentación se realizó en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas y desde entonces ha acumulado millones de visualizaciones en plataformas digitales.

El espectáculo, desarrollado por las empresas Hologram USA Inc. y Musion Das Hologram Ltd., fue producto de meses de planificación, filmación y el desarrollo de la tecnología.
El equipo creativo se apoyó en imágenes generadas a partir de registros de la gira HIStory de Jackson en 1997, cuando el cantante tenía 39 años. Esto explica por qué la figura del holograma luce más joven, con un aspecto cercano al de aquella época, en lugar de una versión más contemporánea.
Los hermanos Rich y Tone Talauega, antiguos colaboradores de Jackson, se encargaron de la coreografía, mientras que Jamie King, productor del espectáculo del Cirque du Soleil dedicado al artista, también participó activamente en el proyecto.

ABBA también recurre a los hologramas
El grupo sueco ABBA ha recurrido al uso de hologramas para ofrecer conciertos, revolucionando la manera en que los artistas se conectan con sus fanáticos.
Bajo el proyecto denominado ‘ABBA Voyage’, los cuatro miembros originales de la banda (Agnetha Fältskog, Björn Ulvaeus, Benny Andersson y Anni-Frid Lyngstad) regresan a los escenarios en forma de avatares digitales, recreando su apariencia de los años setenta, cuando alcanzaron la fama mundial.
Para lograr esta representación, los integrantes de ABBA colaboraron directamente, grabando durante semanas sus movimientos y gestos con trajes especiales que permitieron a los desarrolladores crear réplicas digitales realistas. El resultado son presentaciones que combinan las actuaciones virtuales de los avatares con una banda en vivo, luces y efectos especiales.
El uso de esta tecnología ofrece a los fanáticos una experiencia inmersiva, permitiéndoles revivir la magia de éxitos como ‘Dancing Queen’, ‘Mamma Mia’ y ‘Waterloo’, interpretados por una versión rejuvenecida del grupo. Según los organizadores, este proyecto tomó cinco años de desarrollo y fue creado con la colaboración de la compañía Industrial Light & Magic, conocida por su trabajo en películas de Star Wars.
Con este formato, ABBA no solo regresó al escenario, sino que redefinió el futuro de la música en vivo, mostrando cómo las innovaciones tecnológicas pueden mantener vigente el legado de los artistas y acercar su obra a nuevas generaciones.
<br/>
Últimas Noticias
Un grupo de hackers afirma haber accedido a datos internos de Nintendo
La supuesta filtración de información confidencial por parte de Crimson Collective genera preocupación en la industria y entre los simpatizantes de la compañía japonesa

Jensen Huang, CEO de Nvidia, califica de “inteligente” el acuerdo entre su rival AMD y OpenAI
La operación implica la cesión de acciones a cambio de avances en hardware de inteligencia artificial
Apple corrige un error de su IA que afectaba a los iPhone 17
El alcance del problema fue global y afectó especialmente a los usuarios más entusiastas, quienes son los primeros en adoptar las novedades

Apple anuncia el final de Clips, su aplicación de edición de videos
Lanzada originalmente en 2017, Clips nació como una solución para editar videos cortos, agregar filtros, música y efectos especiales

Cómo actúan los virus, troyanos, gusanos y todos los tipos de malware que acechan en internet
Una de las vías más frecuentes de propagación de malware son los correos electrónicos engañosos
