
Este año 2025 ya tiene definidos sus días festivos. En el caso de Colombia, de los diecisiete festivos programados, diez caerán en lunes, lo que extenderá los fines de semana y los hará ideales para viajar y explorar nuevos destinos.
Con esto en mente, es recomendable planificar con antelación los viajes o paseos, ya sea a destinos nacionales o internacionales, teniendo en cuenta que diversos portales de viajes ofrecen descuentos durante enero.
Por ejemplo, actualmente Despegar cuenta con promociones de hasta un 40 % de descuento en hoteles nacionales y un 35 % en hoteles del Caribe en destinos como Punta Cana, Cancún, Aruba, Panamá y Curazao.

El mismo portal dispone de una serie de cupones activos como:
- Cupón PAQUETESCARIBE500. Aplica para los destinos Punta Cana, Cancún, Aruba, Curazao o Panamá.
- Cupón PAQUETESINT500. Aplicable para los destinos Madrid, Miami o Buenos Aires.
- Cupón COTELCO. Funciona para los productos Hoteles y Paquetes con destino a Cartagena.
- Cupón VACASCTG100. Aplica para los productos Hoteles y Paquetes con el proveedor Cartagena Dubai.
Los usuarios interesados en utilizar estos cupones deben tener una cuenta activa de la plataforma mencionada e ingresar desde su computador o aplicación móvil para aplicarlos.

Cuáles son los destinos más buscados por los colombianos
Según datos recopilados por un sitio de vuelos y reservas, los destinos más buscados por los colombianos reflejan claras preferencias tanto a nivel nacional como internacional.
En el ámbito nacional, Cartagena lideró con un 30 % de participación en paquetes turísticos, seguida por Medellín y Bogotá, que concentraron el 25 % de los vuelos. Otros destinos destacados incluyeron Santa Marta, San Andrés y Barranquilla, consolidándose como opciones favoritas para los viajeros dentro del país.
En el plano internacional, Punta Cana se posicionó como el destino más popular en paquetes turísticos, con un 18 % de participación.
Por su parte, Madrid fue el principal destino en vuelos internacionales desde Colombia, representando un 19 % de las reservas. Además, ciudades como Miami, Panamá, Orlando, México, Aruba, Buenos Aires y Curazao se destacaron entre las opciones más demandadas por los viajeros colombianos.

De acuerdo con la Encuesta de Gasto Interno en Turismo (EGIT) del DANE, durante el tercer trimestre de 2024 se registró un incremento del 0,8 % en los viajes locales. Este crecimiento demuestra un interés cada vez mayor de los colombianos por explorar destinos dentro del territorio nacional.
Cómo monitorear vuelos con Google
Para monitorear un vuelo en Google Vuelos es necesario seguir estos pasos:
- Accede a Google Flights: Entra a Google Flights desde tu navegador.
- Busca tu vuelo: Ingresa ciudad de origen, destino, fechas, número de pasajeros y clase, luego pulsar en ‘Buscar’.
- Filtra los resultados: Usa filtros para ajustar tu búsqueda (escalas, horarios, precio, aerolíneas, duración).

- Activa el monitoreo: Seleccionar ‘Seguir precios’ (ícono de campana). Inicia sesión en tu cuenta de Google para recibir alertas por correo electrónico.
- Explora fechas y destinos: Si tienes flexibilidad, utiliza el calendario para ver precios más económicos en diferentes días o explora destinos populares desde tu ciudad.
- Recibe notificaciones y compra: Google te avisará si hay cambios de precios. Una vez que encuentres la oferta ideal, selecciona el vuelo y compra en el sitio de la aerolínea o agencia.
Google Vuelos es una herramienta gratuita de Google diseñada para buscar, comparar y monitorear vuelos de manera rápida y sencilla, ya sea de una computadora, tablet o teléfono móvil.
Permite a los usuarios encontrar las mejores ofertas en vuelos nacionales e internacionales, explorar destinos, filtrar resultados según necesidades específicas y recibir alertas sobre cambios en precios. Además, ofrece un calendario interactivo que ayuda a identificar las fechas más económicas para viajar, facilitando la planificación de viajes.
Últimas Noticias
Warner Bros. demanda a Midjourney por imágenes IA de Superman, Batman y otros personajes
El estudio denuncia que la propia compañía reconocía lo inapropiado de sus acciones

Este robot no solo corta el césped, también recoge frutas y juega con los perros
Al tratarse de un modelo conceptual, el Master X Series Concept todavía no está disponible para el consumidor

Ranking de tendencias en YouTube Argentina: los 10 videos más reproducidos
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Glosario de tecnología: qué significa Diferencia entre ingeniería eléctrica y electrónica
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
YouTube nació en el 2005 cuando tres extrabajadores de Paypal experimentaron dificultades para compartirse videos de una fiesta a la que habían asistido
