
Actualmente, todas las empresas, sin excepción alguna, buscan optimizar sus estrategias para tener más ventas y dinero, además porque los consumidores demandan experiencias más personalizadas. Así que esta necesidad ha puesto la mirada en la Inteligencia Artificial (IA) que emerge como una herramienta transformadora en el ámbito de las ventas y que, en muchas ocasiones, pasa casi que desapercibido por el consumidor.
Según Yalo, una plataforma de soluciones de venta, la colaboración entre humanos y tecnología está revolucionando la manera en que los consumidores mexicanos interactúan con las marcas. Este cambio mejora la experiencia y permite a las empresas anticiparse a las necesidades de ellos. Por ejemplo, analiza la data del usuario para evaluar con anterioridad lo que puede necesitar.
De acuerdo con un informe de la consultora IDC, el impacto económico global de la IA alcanzará los 19,9 billones de dólares hacia 2030, representando el 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. En México, el uso de esta tecnología está en pleno auge, y lejos de generar temor, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan innovar. Una encuesta de Redpoint Global reveló que el 73% de los consumidores considera que la IA puede influir positivamente en su experiencia de compra, mientras que un estudio del Instituto de Investigación de Capgemini indicó que el 71% de los compradores desea que esta tecnología se integre en sus interacciones con las marcas.

Por qué la personalización es el eje central de la experiencia del cliente
El vicepresidente de ventas de Yalo Latinoamérica, Santiago Coppiano, afirmó que muchas empresas aún no comprenden completamente a sus clientes finales, lo que las lleva a implementar estrategias genéricas que no responden a las necesidades reales de los consumidores. Según él, la IA permite transformar esta dinámica al analizar patrones de comportamiento y ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en las preferencias, hábitos de compra y ubicación geográfica de los usuarios.
Esta capacidad de personalización mejora la experiencia del cliente e incrementa la eficiencia de las empresas. Al anticipar las necesidades de los consumidores, las marcas pueden optimizar sus esfuerzos de ventas, aumentar las tasas de conversión y desarrollar estrategias más efectivas de fidelización.
Coppiano señaló que la IA también facilita la implementación de técnicas como el ‘upselling’ y el ‘cross-selling’, que permiten ofrecer productos complementarios o de mayor valor, adaptados a las preferencias individuales de cada usuario.

El impacto económico de la IA en las empresas mexicanas
El potencial económico de la Inteligencia Artificial no se limita a la mejora de la experiencia del cliente. Según Yalo, esta tecnología también permite a las empresas identificar tendencias estacionales, analizar patrones de compra y diseñar estrategias más precisas para captar y retener clientes.
Además, la IA no solo optimiza los procesos internos de las empresas, sino que también, fomenta una colaboración más efectiva entre humanos y tecnología. El vocero dice que esta herramienta no está diseñada para reemplazar a los trabajadores, sino para complementar sus habilidades. Al asumir tareas repetitivas o de bajo valor agregado, la IA libera a los equipos humanos para que se concentren en decisiones estratégicas y actividades de mayor impacto.

El futuro de las ventas en la era de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito empresarial. La integración de esta tecnología en las estrategias de venta mejora la eficiencia operativa y permite a las empresas adaptarse a las expectativas cambiantes de los consumidores.
La adopción de la IA en México refleja una tendencia global que está redefiniendo la manera en que las marcas interactúan con sus clientes. Con herramientas que combinan análisis de datos, personalización y colaboración humano-tecnológica, las empresas tienen la oportunidad de transformar sus modelos de negocio y consolidarse como líderes en sus respectivos sectores. Tal como concluyó Coppiano, “la combinación de tecnología avanzada y talento humano se está convirtiendo en la clave del éxito empresarial”.
Últimas Noticias
Inteligencia artificial impulsa una nueva revolución en los data centers de América Latina
El auge de la inteligencia artificial exige soluciones locales, integración de expertos y estrategias híbridas entre nube y procesamiento local

Cómo conseguir gratis un mes de Crunchyroll en estos televisores
Esta promoción, destinada a Latinoamérica, coincide con el incremento de interés por el anime en la región

Guía para hacer fotos profesionales gratis con Gemini, la IA de Google
Los usuarios pueden crear imágenes usando la aplicación móvil o la versión web de la inteligencia artificial, ingresando simplemente con su cuenta personal.
Internet ultrarrápido en la Luna: la misión Artemis ensayará la primera red inalámbrica fuera de la Tierra
Ingenieros y especialistas del Centro Espacial Johnson, de la NASA, desarrollan tecnologías de avanzada para garantizar la comunicación instantánea con astronautas en tiempo real

Herramientas de IA que todo creador de contenido debe conocer, gratis y pagas
Desde inteligencia artificial hasta plataformas colaborativas y software de diseño, la innovación avanza a tal ritmo que surgen opciones para cada necesidad
