
Airbnb, la reconocida plataforma de alquileres vacacionales, ha sido escenario de innumerables experiencias únicas. Sin embargo, pocas historias han captado tanto la atención como la insólita queja de un huésped que exigió un reembolso tras convivir con un supuesto fantasma llamado Stanley.
La situación, confirmada por el propio CEO de Airbnb, Brian Chesky, revela cómo la empresa enfrenta desafíos que van más allá de los problemas habituales de hospedaje.
Cómo reaccionó Airbnb ante la queja por un supuesto fantasma
Durante una conferencia reciente, Chesky compartió un relato que dejó perplejos a los asistentes. Según explicó, un huésped contactó al servicio de atención al cliente de Airbnb solicitando un reembolso completo. Al ser consultado por la razón, el cliente afirmó que la casa donde se hospedaba estaba embrujada.

Ante esta inusual situación, el equipo de Airbnb decidió verificar el reclamo con el anfitrión, esperando que desmintiera la existencia de fenómenos paranormales. Sin embargo, para sorpresa de todos, el propietario confirmó la presencia de un fantasma llamado Stanley.
Además, aclaró que su existencia no era un secreto, ya que estaba detalladamente mencionada en la descripción del anuncio de la propiedad.
“Stanley es un fantasma amigable, y su presencia es parte del encanto de la casa”, aseguró el anfitrión, respaldando la veracidad de la publicación. Al comunicarle esto al huésped, la respuesta fue aún más desconcertante: “Sí, sabíamos sobre Stanley, por eso lo reservamos, pero Stanley nos ha estado acosando toda la noche”.
Cómo maneja Airbnb este tipo de reclamos inusuales

La experiencia dejó al CEO de Airbnb reflexionando sobre cómo gestionar situaciones fuera de lo común. “No hay un manual para estas cosas”, admitió Chesky, reconociendo que la empresa no cuenta con protocolos establecidos para resolver conflictos relacionados con fenómenos paranormales.
Este incidente pone de manifiesto los desafíos a los que se enfrenta la plataforma al gestionar experiencias que van más allá de problemas tradicionales, como la limpieza o la cancelación de reservas.
Airbnb recibe millones de consultas diarias, muchas de ellas con solicitudes extrañas, pero casos como el de Stanley destacan por su complejidad.
La situación plantea preguntas relevantes sobre los límites de responsabilidad de la plataforma y hasta dónde llega la transparencia en la información proporcionada a los usuarios.
Aunque la existencia del fantasma figuraba claramente en el anuncio, el huésped alegó que Stanley no cumplía con la promesa de ser un espíritu “amigable”, lo que llevó a la queja formal.
¿Es común encontrar propiedades “embrujadas” en Airbnb?

Airbnb se ha consolidado como una plataforma que ofrece alojamientos únicos y experiencias inolvidables. Desde casas en árboles hasta castillos medievales, los viajeros buscan algo más que un simple lugar para dormir.
Algunas propiedades incluso aprovechan su historia o peculiaridades para atraer a huéspedes interesados en experiencias paranormales o fuera de lo común.
No es la primera vez que se ofrecen alojamientos con temáticas inusuales. Existen listados de propiedades que destacan por su historia embrujada, con descripciones que invitan a los visitantes a vivir aventuras en casas antiguas o mansiones históricas.
Sin embargo, este caso plantea la cuestión de cómo se gestiona la expectativa frente a la realidad de estas experiencias.
La inclusión de detalles sobre Stanley en la descripción demuestra el esfuerzo por ser transparentes, pero también deja en evidencia que las expectativas de los huéspedes pueden ser difíciles de gestionar, incluso cuando están informados sobre aspectos inusuales de la propiedad.
Qué impacto tuvo esta historia en la imagen de Airbnb
El relato de Chesky rápidamente se volvió viral, generando reacciones mixtas en redes sociales. Algunos usuarios se mostraron divertidos por la anécdota, mientras que otros cuestionaron si Airbnb debería ofrecer propiedades con presencias paranormales. Memes y comentarios humorísticos sobre Stanley inundaron plataformas como Instagram, donde los usuarios debatían sobre si ellos se atreverían a hospedarse en una casa con un fantasma.
La viralización de la historia también podría incentivar a algunos anfitriones a destacar aspectos peculiares de sus propiedades, mientras que los viajeros más curiosos podrían sentirse atraídos por la idea de convivir con “inquilinos” de otro mundo.
<br/>
Últimas Noticias
¿Por qué tu móvil se pone lento con el tiempo?: descubre las verdaderas causas
El declive gradual responde a una combinación de factores tecnológicos, físicos y de hábitos de uso

Si un adolescente enamorado usa IA y decide quitarse la vida: quién tiene la responsabilidad
El caso de Sewell Setzer III, quien se suicidó tras interactuar con un chatbot, abre el debate sobre los límites éticos y legales de la IA y su impacto en la salud mental de los menores

Apple acelera planes de sucesión ante posible salida de Tim Cook
La compañía tecnológica intensifica la búsqueda de un nuevo líder mientras crecen las especulaciones sobre el futuro de su actual CEO, en medio de desafíos estratégicos y competencia en inteligencia artificial
Google prepara el mejor ajuste para jugar en el celular: basta Android 17 y no una consola
En lugar de un simple parche, el sistema introduciría herramientas nativas de personalización que convierten a cualquier teléfono en un centro de entretenimiento interactivo

Free Fire: consigue los códigos para recompensas gratis el 17 y 18 de noviembre de 2025
La validez de las claves puede variar según la región y algunas combinaciones podrían dejar de funcionar conforme avanza el tiempo



