Bill Gates, fundador de Microsoft y uno de los visionarios tecnológicos más influyentes del mundo, ha compartido su perspectiva sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el futuro del trabajo.
En una entrevista en el podcast What Now? with Trevor Noah, realizada en 2023, Gates pronosticó que la IA tiene el potencial de revolucionar el ámbito laboral, al punto de reducir la jornada laboral a solo tres días por semana en el futuro.
La IA como motor de transformación laboral
Gates comparó el impacto potencial de la IA con hitos tecnológicos anteriores, como la introducción del computador personal. “No creo que el impacto de la IA sea tan dramático como el de la revolución industrial, pero, sin duda, será tan grande como la introducción del PC”, afirmó.
Según el magnate, así como las herramientas digitales redefinieron las dinámicas laborales en el pasado, la inteligencia artificial promete transformar radicalmente la forma en que trabajamos y producimos.
El empresario destacó cómo las aplicaciones tecnológicas, como los procesadores de texto, no eliminaron el trabajo de oficina, pero sí lo alteraron de manera irreversible. Este mismo principio podría aplicarse a la IA, la cual, al automatizar tareas repetitivas y pesadas, permitirá a los trabajadores enfocarse en actividades más creativas o estratégicas.

Una sociedad con menos horas de trabajo
En su intervención, Gates planteó la posibilidad de un futuro donde las jornadas laborales se reduzcan significativamente gracias a la automatización y la productividad impulsadas por la IA.
“Si eventualmente llegamos a una sociedad donde solo se trabaja tres días a la semana, probablemente esté bien. Las máquinas podrán producir toda la comida y demás”, reflexionó, sugiriendo que el avance tecnológico podría liberar tiempo para que las personas se dediquen a otras actividades más gratificantes o enriquecedoras.
No obstante, Gates subrayó que este cambio no será inmediato y dependerá de la capacidad de adaptación tanto de empresarios como de empleados a las nuevas dinámicas laborales que la IA puede generar.
La reinvención de roles laborales

Aunque Gates destacó los beneficios potenciales de la IA, también advirtió sobre su impacto en ciertas profesiones. “Profesores, técnicos de ventas o atención al público pueden llegar a desaparecer como lo hicieron otras profesiones antes”, explicó, haciendo alusión a cómo la tecnología ya ha sustituido trabajos manuales o repetitivos a lo largo de la historia.
Sin embargo, Gates enfatizó que, en lugar de desaparecer por completo, muchos de estos roles se transformarán. Los trabajadores podrían asumir papeles de supervisión sobre las acciones de la IA, controlando y asegurándose de que las máquinas operen de manera eficiente y ética. Este enfoque sugiere que la adaptación y el aprendizaje continuo serán esenciales en el futuro del trabajo.
En el corto plazo, Gates se mostró optimista sobre las posibilidades que ofrece la IA para mejorar la productividad. “El aumento de productividad que proporciona la IA es muy interesante, eliminando parte del trabajo más pesado”, señaló. Este avance podría beneficiar tanto a los empleados, que tendrían menos tareas tediosas, como a las empresas, que verían mejoras en la eficiencia de sus operaciones.

La relación entre carga laboral y productividad, sumada al impacto de la inteligencia artificial (IA), sugiere transformaciones clave en el ámbito laboral. Reducir la jornada mejora concentración y bienestar, optimizando resultados. A esto se suma el pronóstico de Gates sobre semanas de tres días, que plantea desafíos en la distribución de beneficios y la adaptación estructural de las sociedades a estos cambios tecnológicos.
La combinación de estas dinámicas resalta la necesidad de preparar entornos laborales que equilibren eficiencia, innovación y equidad, considerando tanto los beneficios individuales como las implicaciones sociales de una evolución tecnológica acelerada.
Últimas Noticias
xAI, empresa de Elon Musk, acusa a OpenAI de robar secretos comerciales
La feroz competencia por expertos en inteligencia artificial redefine el equilibrio de poder en Silicon Valley
Microsoft desactiva servicios en la nube usados por unidad de defensa israelí
La Unidad 8200 empleaba la nube de Azure para almacenar y procesar datos provenientes de llamadas telefónicas de civiles palestinos

NVIDIA y OpenAI apuestan a revolucionar la economía global mediante gigafábricas de IA y aumentos de productividad
La creación de instalaciones dedicadas a la inteligencia artificial aspira a multiplicar los ingresos y mejorar de manera exponencial la eficiencia laboral en sectores claves del mercado tecnológico

Proton Mail, la competencia de Gmail, renueva sus apps para Android y iOS
La actualización permite acceder y organizar mensajes sin conexión, una novedad que marca diferencia frente a otros servicios

OpenAI presenta Pulse, su nuevo generador de informes automáticos
Cada mañana, los usuarios acceden a tarjetas visuales e interactivas con imágenes y textos generados por IA, con la opción de profundizar en temas específicos
