
El informático británico, Geoffrey Hinton, conocido a nivel global como el “padrino” de la inteligencia artificial (IA), lanzó una advertencia sobre el avance de esta tecnología y sus posibles implicaciones para la humanidad.
En una entrevista con BBC Radio 4, Hinton afirmó que los riesgos asociados a la IA están aumentando rápidamente, y que en un plazo menor a 30 años podría existir una alta probabilidad de que las máquinas sean una amenaza para la especie.
El ganador del Premio Nobel de Física en 2024, indicó que la humanidad está enfrentando un reto sin precedentes al desarrollar sistemas que podrían superar la inteligencia humana.
El experto estimó que la probabilidad de que esto ocurra dentro de tres décadas oscila entre un10 y un 20%, porcentaje que, según él, ha incrementado notablemente en los últimos meses. “Es una posibilidad aterradora”, advirtió.
Cómo será el avance de la inteligencia artificial

Geoffrey Hinton expresó su sorpresa por el ritmo acelerado del desarrollo de la inteligencia artificial. En su conversación con BBC Radio 4, afirmó que no esperaba que la tecnología alcanzara los niveles actuales tan pronto. “Pensé que esto ocurriría en algún momento del futuro, pero no tan rápido”, declaró.
Según el experto, en los próximos 20 años podrían surgir sistemas de IA que superen la inteligencia humana. Este ritmo de avance genera incertidumbre sobre si la sociedad y los marcos regulatorios actuales podrán mantenerse vigentes con las implicaciones tecnológicas.
Muchos expertos en el campo comparten esta preocupación, destacando que el progreso en la IA se ha dado más rápido de lo anticipado, lo que dificulta prever y mitigar sus riesgos.
Por qué la IA podría ser una amenaza

Hinton señaló que la principal preocupación radica en la creación de sistemas más inteligentes que los humanos, una situación sin precedentes. “Nunca antes hemos tenido que enfrentarnos a algo más inteligente que nosotros mismos”, afirmó el informático.
Esta disparidad plantea un dilema: la historia demuestra que es poco probable que algo menos avanzado controle a algo superior. El experto también hizo una comparación con lo que pasó en la revolución industrial, en la que las máquinas reemplazaron la fuerza física humana.
Sin embargo, subrayó que la IA representa un desafío mucho mayor, porque no solo reemplaza habilidades físicas, sino también intelectuales. “La inteligencia común y corriente ya no estará a la vanguardia. Serán las máquinas”, señaló.
Qué probabilidades existen de que la IA sea una amenaza para los humanos

El experto estimó que hay entre un 10 y un 20% de probabilidades de que la IA represente una amenaza existencial para la humanidad en las próximas tres décadas.
El informático indicó que esta cifra ha aumentado en los últimos meses, lo que podría estar vinculado a avances recientes en modelos de lenguaje y otros sistemas de aprendizaje profundo.
Las implicaciones van más allá de la teoría, porque la posibilidad de un riesgo existencial plantea la necesidad urgente de regulaciones más estrictas y mayor inversión en investigación para comprender y mitigar estos peligros.
Cómo podría prepararse la humanidad ante la llegada de la IA

Las declaraciones de Hinton abren un debate sobre las estrategias necesarias para afrontar los desafíos que plantea la IA. Entre las propuestas más discutidas se encuentran el desarrollo de regulaciones internacionales, la creación de sistemas de auditoría para la IA y el establecimiento de órganos independientes para supervisar su desarrollo.
Las observaciones del experto sugieren que el tiempo para actuar es limitado. “No hemos tenido suficiente tiempo para investigar y comprender cómo controlar estas tecnologías”, dijo.
Asimismo, algunos expertos sugieren que es crucial detener temporalmente ciertos avances para evaluar su impacto, aunque esto también genera controversia debido a la competencia global en el campo.
Últimas Noticias
WhatsApp trae más cambios para Android en dos de las funciones más usadas en el mundo: su diseño será irreconocible
La empresa ha incrementado el ritmo de actualizaciones en los últimos meses, incorporando funciones relacionadas con la privacidad y la interoperabilidad con otras aplicaciones

Google anuncia el fin de dos dispositivos inteligentes y muy populares para el hogar: cuáles son
Dos elementos que ayudan a preservar la seguridad al interior de la casa serán retirados del mercado para potenciar la aplicación de Google Home

Descubre las profesiones que la inteligencia artificial no podrá reemplazar, según la predicción de Bill Gates
Para el cofundador de Microsoft, la programación seguirá requiriendo creatividad humana pese a los avances en IA

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto
Las monedas digitales han tenido comportamientos mixtos en las últimas horas

Inteligencia artificial en Japón promete revolucionar el cuidado de los árboles urbanos con precisos diagnósticos
El nuevo sistema Plant Doctor, de la Universidad de Waseda, combina técnicas de visión computacional para detectar y evaluar daños en vegetación urbana, marcando una era de avances en la gestión ambiental
