
El resultado de este cálculo es 81, pero más allá de eso, lo importante es aprender a resolverlo para que en futuros retos sepamos el paso a paso correcto, ya que este tipo de ejercicios ayuda a mantenernos ágiles mentalmente y fortalece diversas capacidades cognitivas.
Cómo resolverlo 60 ÷ (8 − 4) × 5 + 15 − 9 correctamente
El cálculo 60 ÷ (8 − 4) × 5 + 15 − 9 puede parecer sencillo a primera vista, pero la falta de atención al orden de operaciones puede llevar a errores comunes. Este problema resalta la necesidad de aplicar las reglas de PEMDAS, un acrónimo que describe el orden correcto de las operaciones matemáticas: Paréntesis, Exponentes, Multiplicación/División de izquierda a derecha, y finalmente Suma/Resta también de izquierda a derecha.

Para resolver el problema, es esencial seguir el orden establecido por PEMDAS. Estos son los pasos detallados:
- Paso 1: resolver los paréntesis
El primer paso es abordar cualquier operación dentro de los paréntesis. En este caso:
- 8−4=48 − 4 = 48−4=4.
Esto simplifica la expresión inicial, que ahora se convierte en:
- 60÷4×5+15−960 ÷ 4 × 5 + 15 − 960÷4×5+15−9.
- Paso 2: realizar las divisiones y multiplicaciones
De acuerdo con las reglas, las divisiones y multiplicaciones deben resolverse en el orden en que aparecen de izquierda a derecha:
- Primero, 60÷4=1560 ÷ 4 = 1560÷4=15.
- Luego, 15×5=7515 × 5 = 7515×5=75.
La ecuación ahora queda:
- 75+15−975 + 15 − 975+15−9.
- Paso 3: realizar las sumas y restas
Finalmente, las operaciones de suma y resta se resuelven de izquierda a derecha:
- Primero, 75+15=9075 + 15 = 9075+15=90.
- Luego, 90−9=8190 − 9 = 8190−9=81.

Después de seguir cada paso correctamente, se llega al resultado: 81. Sin estas reglas, es probable que se llegue a un resultado erróneo, y es ahí donde se crea el debate en redes sociales con comentarios de respuestas muy diferentes.
Por qué es importante ejercitarse con problemas matemáticos
Más allá del resultado, actividades como esta tienen un impacto positivo en el cerebro. Diversos estudios han demostrado que resolver problemas matemáticos puede mejorar la memoria, incrementar la rapidez mental y prevenir el deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento.
- Mejora de la memoria y la concentración
Realizar cálculos mentales requiere mantener múltiples números en la mente mientras se realizan operaciones consecutivas. Esto fortalece la memoria de trabajo, una habilidad clave para retener y manipular información temporalmente. Además, la necesidad de mantener el enfoque para evitar errores mejora la capacidad de concentración.
- Estimulación de la plasticidad cerebral
La práctica de cálculos matemáticos activa diversas áreas del cerebro, en especial aquellas relacionadas con el razonamiento lógico y la memoria. Según investigaciones de la Universidad de Princeton, esta actividad estimula la plasticidad neuronal, lo que permite al cerebro adaptarse y responder mejor a nuevas situaciones.

- Incremento en la rapidez mental
El hábito de resolver problemas matemáticos mejora la capacidad de procesar información de forma más rápida y eficiente. Esto no solo se traduce en mayor velocidad al realizar cálculos, sino también en la toma de decisiones en situaciones cotidianas.
- Desarrollo del pensamiento analítico
Resolver ejercicios matemáticos fomenta un enfoque lógico y estructurado para abordar problemas. Esta habilidad puede ser transferida a otros ámbitos, como la resolución de conflictos, la planificación estratégica y el análisis crítico en el trabajo o en la vida personal.
- Prevención del deterioro cognitivo
La práctica regular de actividades que desafían al cerebro, como las matemáticas, puede retrasar o prevenir el deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento. Algunos estudios sugieren que este tipo de ejercicios ayuda a mantener la agudeza mental y a reducir el riesgo de padecer enfermedades como el Alzheimer.
Últimas Noticias
Cómo funcionan los microrrobots que transportan medicamentos para tratar derrames cerebrales
El avance tecnológico desarrollado en Suiza permite administrar fármacos de forma precisa y localizada

Yann LeCun, pionero del deep learning, planea dejar Meta para crear su propia startup de IA
El futuro de LeCun apunta a modelos de inteligencia artificial capaces de una comprensión del entorno físico comparable a la humana

MrBeast inaugura Beast Land, su parque de atracciones con juegos inspirados en sus retos virales
La propuesta del youtuber permite a los visitantes vivir en persona algunos de los desafíos que lo hicieron famoso
Think with Google 2025: la inteligencia artificial como condición para competir en marketing
Sebastian Valverde, directivo de Google, afirmó que la adopción de IA ya no es una ventaja, sino una necesidad para sobrevivir en la industria publicitaria destacando eficiencia y creatividad como ejes del nuevo paradigma digital

Microsoft presenta su primera “superfábrica de IA”: proyectos que demoraban meses estarán listos en semanas
La arquitectura y el diseño de dos plantas permite a los equipos de investigación abordar los más desafiantes proyectos de inteligencia artificial



