
Al viajar, es común encontrarse sin acceso a internet, pero existen diversas alternativas para mantenerse conectado a una red WiFi. Una opción es utilizar aplicaciones que localizan redes WiFi disponibles en distintas ciudades del mundo.
Un ejemplo es WiFi Map, una aplicación compatible con dispositivos Android e iOS. Para utilizarla, basta con descargarla, abrirla y permitir el acceso a la ubicación del dispositivo cuando esté en uso. Esto permite que la aplicación identifique rápidamente las redes WiFi cercanas.
Al ingresar, se muestra un mapa con las opciones disponibles; seleccionando una red, el usuario puede conocer su ubicación, nombre, velocidad y si es pública o privada.
En el caso de redes públicas, se recomienda precaución, ya que pueden presentar riesgos de seguridad. Para redes privadas, los viajeros pueden localizar establecimientos cercanos, como restaurantes, visitarlos y solicitar la contraseña, asegurándose de que sean lugares confiables.

Además, los usuarios tienen la opción de dejar comentarios sobre las redes que hayan utilizado, lo que contribuye a mejorar la experiencia de otros viajeros.
Otras opciones para tener internet a la hora de viajar
Si el usuario no confía en el uso de este tipo de redes WiFi, puede considerar las siguientes alternativas para tener acceso a internet durante sus viajes:
- Planes de roaming internacional: Contratar un plan de datos con el operador móvil antes de viajar. Muchas compañías ofrecen paquetes internacionales a precios competitivos.
- Planes eSIM: Optar por una eSIM, que permite descargar un plan de datos sin necesidad de una tarjeta física, ideal para dispositivos compatibles.
- Tarjetas SIM locales: Al llegar al destino, adquirir una tarjeta SIM de un operador local para acceder a internet con tarifas más económicas.
Estas alternativas varían según el destino, las necesidades de conexión y el presupuesto del viajero.

Cómo saber si una red WiFi es segura
Para determinar si una red WiFi es segura, es importante considerar los siguientes aspectos:
Tipo de conexión
- Privada: Las redes protegidas con contraseña suelen ser más seguras, especialmente si utilizan protocolos de encriptación como WPA3 o WPA2.
- Pública: Las redes abiertas, como las de cafeterías o aeropuertos, presentan mayor riesgo, ya que no cifran la conexión de los datos.
Autenticación requerida
- Si la red solicita un inicio de sesión a través de un portal seguro o requiere una clave de acceso proporcionada por un establecimiento, suele ofrecer un nivel de seguridad más alto.
Nombre de la red (SSID)
- Es recomendable verificar que el nombre de la red coincida con el establecimiento que la ofrece, evitando posibles redes falsas diseñadas para interceptar datos.

Certificados HTTPS
- Es fundamental que los sitios web visitados cuenten con el protocolo HTTPS, identificable por el ícono de un candado en la barra del navegador.
Acciones sensibles
- Es preferible evitar actividades como realizar pagos, acceder a información bancaria o ingresar contraseñas en redes públicas o desconocidas.
Confiabilidad del proveedor
- Las redes ofrecidas por cadenas reconocidas, hoteles o aeropuertos suelen ser más seguras que aquellas desconocidas o sin regulación.

En caso de duda sobre la seguridad de una red, se recomienda optar por alternativas como datos móviles o puntos de acceso personales.
Cuáles son los riesgos de usar un WiFi público
El uso de redes WiFi públicas representa riesgos significativos para la seguridad de los usuarios. Estas redes, al carecer de cifrado adecuado, permiten a ciberdelincuentes interceptar datos sensibles como contraseñas o información bancaria.
Además, los atacantes pueden crear redes falsas, conocidas como Evil Twin, para robar información personal.
También existe el riesgo de infección por malware o virus, acceso no autorizado a dispositivos conectados y monitoreo de actividades de navegación. Para mitigar estos peligros, es recomendable usar una VPN, evitar transacciones sensibles y desactivar la conexión automática a redes desconocidas.
Últimas Noticias
Si conduces moto y tienes iPhone, mucha atención: las cámaras de tu celular pueden estar en peligro
Apple explica que las motocicletas de alta cilindrada generan vibraciones fuertes que se propagan por el chasis y el manillar
Ahora TikTok te deja elegir cuántos videos hechos con IA aparecen en tu ‘Para ti’
La opción ‘Gestionar temas’ permite modificar la frecuencia con la que aparecen videos de más de diez categorías, como Danza, Deportes o Comida y bebida
Tras el lanzamiento de Gemini 3, Larry Page supera a Jeff Bezos y se convierte en la tercera persona más rica del mundo
El avance bursátil de Alphabet impulsó su patrimonio en USD 7.600 millones, según Forbes. Cómo su nuevo modelo de inteligencia artificial aceleró la competencia tecnológica internacional

Alternativas para frenar llamadas spam sin bloquear números desconocidos
La app Teléfono de Google incorpora un sistema de protección contra comunicaciones no deseadas basado en la identificación automática de números sospechosos

Google Antigravity, la plataforma de desarrollo asistido por IA
La solución permite a los equipos enfocarse en tareas de alto nivel gracias a la inteligencia artificial



