Imagina realizar una compra por Amazon desde casa y recibir el paquete directamente en tu jardín o puerta gracias a un dron. Esta es la realidad para los habitantes de un barrio en Phoenix, Estados Unidos, donde las entregas se realizan mediante el sistema Prime Air, un método de envío por drones.
El proceso es sencillo: el cliente realiza su pedido en la página web de Amazon, asegurándose de que el producto cumple con los requisitos (los artículos muy pesados no clasifican). Luego, solo tiene que esperar a que el dron entregue el paquete en su hogar.
El periódico The New York Times puso a prueba este servicio. Un periodista del medio realizó un pedido de una crema corporal para una casa en los suburbios de Phoenix que Amazon alquiló específicamente por un día.

Este producto es uno de los aproximadamente 60.000 artículos elegibles para entrega mediante drones, todos con un peso de cinco libras (2.268 gramos) o menos y que caben en una caja estándar de Prime Air.
Según el relato, la entrega se llevó a cabo sin problemas. Sin embargo, despertó la curiosidad de un vecino cuya reacción evidenció que no todos comparten el entusiasmo de Amazon por un futuro impulsado por drones.
En un video compartido por Instagram, que muestra el dron entregando el producto, surgieron comentarios que reflejaban escepticismo hacia esta tecnología. Uno de ellos decía: “No. Para la contaminación acústica. Por privacidad. Simplemente no.”
En 2024, Amazon puso en marcha su servicio de entregas con drones desde una instalación en Tolleson, Arizona, un suburbio de Phoenix. Actualmente, estos drones realizan entregas diarias a clientes reales en el área metropolitana de West Valley, en Phoenix.

Por cada entrega con drones, Amazon cobra un recargo de 9.99 dólares a los miembros Prime y 14.99 dólares a los no suscriptores. Cabe destacar que el servicio no opera durante la noche. Además, la compañía ajustó la promesa inicial de Jeff Bezos de realizar entregas en 30 minutos, indicando ahora a los clientes que los paquetes enviados con Prime Air llegarán en un plazo de hasta una hora.
Qué hay detrás de las entregas con drones de Amazon
Detrás de las entregas por drones de Amazon existe un proceso cuidadosamente diseñado que comienza en un sitio de almacenamiento especializado.
En Tolleson, Arizona, se encuentra el Prime Air Drone Delivery Center (PADDC), ubicado en un almacén más pequeño que los típicos centros de distribución de la compañía. Una vez que se recibe un pedido de Prime Air, el producto se empaca en una caja especial acolchada y se envía por una cinta transportadora hacia el área de entrega de drones.
En este punto, un trabajador deja el paquete en un comprobador de tamaño y lo desliza por un conducto hasta un área donde espera la flota de drones MK-30.

Estos dispositivos, diseñados exclusivamente para Amazon, tienen forma de lágrima, un peso de 36 kilos y son del tamaño aproximado de un perro labrador. Equipados con seis rotores de tres palas, pueden alcanzar velocidades de hasta 117 kilómetros por hora, llevando el paquete al destino con precisión.
El dron es cargado con la caja en su compartimento de entrega, iniciando una cuenta regresiva de 30 segundos. Cuando el temporizador llega a cero, las aspas comienzan a girar, el dron asciende a unos 400 pies de altura y se dirige directamente a la casa del cliente, completando el recorrido en minutos.
Qué retos enfrentan las entregas drones de Amazon
Las entregas con drones de Amazon enfrentan desafíos como limitaciones técnicas, ya que los drones solo transportan paquetes de hasta 5 libras y dependen de condiciones climáticas favorables. También deben cumplir estrictas normativas de aviación y garantizar la seguridad durante el vuelo. Además, existen preocupaciones sobre privacidad, ruido y aceptación pública.
Últimas Noticias
Alerta por fraudes con suplantaciones a Bancolombia: ciberdelincuentes se esconden tras mensajes de seguridad falsos
Usuarios reportan intentos masivos de suplantación con páginas falsas que imitan a la perfección la nueva plataforma bancaria

WhatsApp trae más cambios para Android en dos de las funciones más usadas en el mundo: su diseño será irreconocible
La empresa ha incrementado el ritmo de actualizaciones en los últimos meses, incorporando funciones relacionadas con la privacidad y la interoperabilidad con otras aplicaciones

Google anuncia el fin de dos dispositivos inteligentes y muy populares para el hogar: cuáles son
Dos elementos que ayudan a preservar la seguridad al interior de la casa serán retirados del mercado para potenciar la aplicación de Google Home

Descubre las profesiones que la inteligencia artificial no podrá reemplazar, según la predicción de Bill Gates
Para el cofundador de Microsoft, la programación seguirá requiriendo creatividad humana pese a los avances en IA

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto
Las monedas digitales han tenido comportamientos mixtos en las últimas horas
