
La adopción de nuevas tecnologías está transformando las economías de Latinoamérica, al tiempo que ofrece nuevas soluciones para cerrar brechas sociales y fomentar la inclusión. Desde la digitalización de servicios esenciales hasta el desarrollo de infraestructura tecnológica y de inteligencia artificial, la región avanza hacia un modelo más equitativo.
En este contexto, empresas como Amazon Web Services (AWS) son clave al impulsar tanto el crecimiento económico como el impacto social positivo. De acuerdo con datos recientes del Re:Invent de AWS, el sector de la nube aportó 53 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de la región en 2023.
Además, la capacitación tecnológica a más de dos millones de personas y la inversión proyectada de miles de millones en infraestructura son otros aportes de este sector, que mejoran la productividad económica y generan oportunidades laborales en sectores altamente demandados.
Cómo contribuye la tecnología al crecimiento económico de Latinoamérica

El impacto económico de la tecnología en la región es significativo, que evidencia el aumento en la adopción de infraestructuras TI. Según la firma IDC, el mercado de estas tecnologías crecerá a una tasa anual del 21,1% hasta 2028, alcanzando un valor de 27.130 millones de dólares.
Asimismo, la inversión directa en países como México (5 mil millones de dólares) y Brasil (1.800 millones de dólares) por parte de AWS puede ser otro factor determinante. Estas inversiones mejoran la infraestructura digital, generan empleos y dinamizan las economías locales.
Qué impacto tendrá la inteligencia artificial en la región
La inteligencia artificial (IA) está llamada a ser un factor clave en la transformación de las economías latinoamericanas. Según IDC, la IA generará 19,9 billones de dólares para 2030, representando el 3,5% del PIB mundial.

Por cada dólar invertido en IA, las empresas podrían generar 4,6 dólares adicionales, demostrando su potencial para aumentar la productividad y la eficiencia.
En Latinoamérica, la adopción de soluciones basadas en IA podría acelerar la transformación digital en sectores clave como la educación, la salud y la agricultura. Este avance permitiría a la región competir en el mercado global mientras se generan oportunidades significativas para el desarrollo económico y social.
Cómo la tecnología cierra las brechas de inclusión
La brecha de habilidades digitales es uno de los principales desafíos en la región. Para abordar esta problemática, AWS dice que va a capacitar a 2,5 millones de profesionales en tecnología para 2026, además de formar a más de dos millones de personas en seis países latinoamericanos, los cuales son:
- Colombia.
- Perú.
- México.
- Argentina.
- Chile.
- Brasil.
Estas iniciativas no solo mejoran las oportunidades laborales, sino que también promueven la inclusión social en un mercado cada vez más digitalizado.

Por su parte, Paula Bellizia, vicepresidenta de AWS LATAM, resalta la importancia de estas acciones para fortalecer el ecosistema tecnológico regional. Al cerrar la brecha de habilidades, se empodera a las comunidades para participar activamente en la economía digital, lo que contribuye al desarrollo social.
Cómo la tecnología está transformando el sector salud en Latinoamérica
El impacto de la tecnología en la salud también es destacable. En Colombia, AWS implementó un sistema de pasaportes de vacunación digital basado en blockchain, que benefició a 20 millones de personas. Este sistema no solo garantiza la seguridad y la privacidad de los datos, sino que también, mejora la eficiencia en la gestión sanitaria.

Las soluciones tecnológicas pueden abordar retos sociales críticos. Al integrar tecnologías avanzadas en sistemas esenciales, se logra un impacto positivo en la calidad de vida y en la inclusión de las comunidades más vulnerables.
Cómo la tecnología contribuye al planeta
La sostenibilidad es un eje fundamental en el despliegue tecnológico en Latinoamérica. Las empresas en tecnología, deben contar con iniciativas que no solo mitigan el impacto ambiental, sino que también beneficien directamente a las comunidades afectadas por la escasez hídrica.
Con la integración de tecnologías sostenibles, se refuerza la competitividad de los países de la región al alinearse con las demandas globales de responsabilidad social y ambiental.
Últimas Noticias
Este es el valor de la criptomoneda tether este 16 de noviembre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Ranking de YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos musicales más reproducidos hoy
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Lista de los 10 videos más populares hoy en YouTube Argentina
YouTube, la plataforma de videos más famosa del mundo, genera alrededor de 15 mil millones de dólares al trimestre y al día son reproducidos alrededor de 5 mil millones de clips

Glosario de tecnología: qué significa Lenguaje SQL
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Youtube en Chile: la lista de los 10 videos en tendencia de este sábado
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido




