
En un contexto global donde la demanda de profesionales en tecnología sigue en ascenso, las empresas buscan perfiles cada vez más específicos que combinen competencias técnicas y habilidades blandas.
Datos de la Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas (Fedesoft) destacan que habilidades como responsabilidad, confianza, resolución de problemas y creatividad son clave en áreas como ventas y marketing, operaciones logísticas, ingeniería de software, y recepción y atención al cliente.
Sin embargo, encontrar personal calificado se ha convertido en un desafío considerable. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, el 75% de los empleadores en tecnología de la información (TI) tienen dificultades para cubrir sus vacantes.
En Colombia, esta cifra alcanza al 66% de las empresas, reflejando una brecha entre la oferta de talento y las necesidades del mercado laboral.
Cuáles son las habilidades que buscan las organizaciones

Las empresas tecnológicas están priorizando habilidades blandas que complementen las competencias técnicas. De acuerdo con Fedesoft, los empleadores buscan perfiles que destaquen por su responsabilidad y confianza, dos factores esenciales para asegurar un entorno laboral óptimo.
La resolución de problemas también se posiciona como una habilidad indispensable, especialmente en sectores como ingeniería y operaciones, donde los retos diarios requieren soluciones innovadoras.
Por su parte, la creatividad es otra de las cualidades más valoradas, particularmente en áreas como ventas y marketing, donde la capacidad de generar estrategias originales puede marcar la diferencia.
Estas competencias, aunque suelen desarrollarse desde edades tempranas, necesitan ser reforzadas a lo largo de la carrera profesional para enfrentar los desafíos de un mercado en constante transformación.
Qué problema presenta el campo laboral tecnológico

La Encuesta de Salarios de Cenisoft destaca la alta demanda de trabajadores especializados, especialmente en cargos como desarrolladores de software senior, que requieren más de cinco años de experiencia, y desarrolladores junior con al menos dos años de trayectoria.
Además, las posiciones directivas, como gerentes de desarrollo de software o gerentes de TI, también enfrentan una escasez significativa de candidatos calificados.
Según Ximena Duque, presidenta de Fedesoft, aunque Colombia gradúa más de 28,000 profesionales en tecnología anualmente, esto no es suficiente para cerrar la brecha.
La creciente demanda global de talento en tecnología supera ampliamente la oferta disponible, lo que plantea la necesidad de implementar estrategias educativas desde edades tempranas para fomentar habilidades relevantes en el sector.
Cómo actúa la educación en cerrar la brecha

El pensamiento computacional es fundamental para preparar a las nuevas generaciones de profesionales en tecnología. Conceptos como pensamiento algorítmico, descomposición de problemas y evaluación son esenciales para desarrollar competencias prácticas que posteriormente se traducen en habilidades laborales.
Programas internacionales de educación básica y secundaria como Bebras, promueven estas capacidades desde la infancia, que muestran que países como Colombia tiene un desempeño bajo en comparación con sus pares internacionales, pese a haber tenido mejores resultados hace años.
Esta ausencia resalta la necesidad de fortalecer la educación en tecnología desde las bases. Iniciativas que impulsen el aprendizaje temprano en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), podrían ser clave para cerrar la brecha de talento en el mediano y largo plazo.
Cuál es el camino a seguir para preparar al talento

A pesar de los desafíos, el escenario también presenta oportunidades para quienes deseen incursionar en el sector tecnológico. Hay casos donde las empresas están dispuestas a invertir en la formación de sus empleados ofreciendo programas de capacitación y actualización profesional.
Esto es especialmente relevante para roles técnicos y directivos, donde la experiencia y el conocimiento especializado son factores determinantes.
Asimismo, la adopción de nuevas tecnologías y el crecimiento del sector tecnológico puede hacer que cualquier país comience a ser puente para emprendedores y profesionales en el futuro.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Base de datos bibliográfica
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Así es Corleo, el animal biónico de Kawasaki que redefine la movilidad del futuro
El robot de avanzada fue presentado en la Expo Osaka-Kansai, en Japón. En qué consiste, y cuáles son sus principales características

No dañes más tu celular: los 5 errores más comunes al cargar el teléfono que deterioran la batería
El calor excesivo durante la carga del teléfono puede degradar los electrodos de la batería, por lo que se debe analizar también las condiciones del sitio en donde se va a cargar el teléfono

Qué es la anomalía magnética y por qué impacta las tecnologías en países de América del Sur
Argentina es uno de los países que más está hablando de esta alerta que afectaría satélites con interferencias en los sistemas elctrónicos

Por qué no le funciona el WiFi a un iPad y qué hacer para solucionar este problema
Existen formas prácticas de recuperar el acceso a internet en este dispositivo, pero en ciertos casos se debe eliminar todas las contraseñas de las redes guardadas
