
La inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que las personas estudian y trabajan, facilitando tareas como redactar correos o consultar información. En el próximo año, esta tecnología alcanzará un nuevo nivel. Según John Roese, director global de tecnología y de IA en Dell Technologies, la palabra del 2025 será “agéntico” (del inglés agentic).
El término “agéntico” se refiere a inteligencias artificiales diseñadas para actuar como agentes independientes. Estas herramientas no solo ejecutarán órdenes simples, sino que tomarán decisiones más complejas, anticipándose a las necesidades de los usuarios y trabajando de manera proactiva para optimizar su productividad.
Por ejemplo, imagina que estás planificando un viaje. Una IA agéntica no solo buscará vuelos según tus indicaciones, sino que también propondrá horarios, reservará hoteles según tus preferencias, ajustará tu calendario para evitar conflictos y hasta te recordará llevar un paraguas si detecta que habrá lluvia en tu destino. Todo esto, sin necesidad de que le des instrucciones detalladas en cada paso.

Las IA agénticas también servirán en otras áreas cómo la programación, por ejemplo, podrán realizar tareas técnicas como la codificación y la revisión de código. En temas de ciberseguridad podrán apoyar en la detección de fraudes; así como, detectar y responder a amenazas en tiempo real.
“Los agentes de IA son algo muy importante; si todavía no saben lo que es, es un buen momento para aprender acerca de ellos, porque este será un cambio fundamental en la forma en que vamos a implementar y construir sistemas de IA empresariales”, señaló Roese.
Cómo las empresas utilizarán la IA en 2025
En 2025, las empresas estarán listas para llevar la inteligencia artificial a un nuevo nivel, integrándola completamente en sus procesos clave para maximizar la productividad organizacional. Esto implicará pasar de la conceptualización a una implementación a gran escala. Además, aparecerán nuevos roles como compositores de software, editores de contenido de IA e ingenieros de avisos.

Sin embargo, la educación en IA seguirá siendo un pilar esencial. “El futuro pertenecerá a quienes aprovechen la IA”, afirmó Luis Gonçalves, presidente de América Latina de Dell Technologies. Gonçalves destacó un estudio que revela que el 46 % de las empresas latinoamericanas consideran que las brechas de alfabetización digital son el segundo mayor desafío que enfrentan en este ámbito.
Educarse en inteligencia artificial permitirá a los profesionales centrarse en las funciones estratégicas, el pensamiento crítico y la resolución avanzada de problemas.
IA soberana: otro concepto importante en 2025
Además del término “agéntico”, la IA soberana se perfila como otro concepto clave para 2025, según John Roese, Director Global de Tecnología e Inteligencia Artificial en Dell Technologies. Este enfoque propone que cada gobierno desarrolle una estrategia propia para aprovechar al máximo las capacidades de la inteligencia artificial dentro de su territorio.

De acuerdo con Dell Technologies, la IA soberana tiene el potencial de empoderar a las naciones en varios frentes: mejorar el acceso a recursos comunitarios, proteger infraestructuras críticas, acelerar el crecimiento económico y fortalecer la competitividad global. Esto requiere inversiones estratégicas en infraestructura tecnológica, gestión de datos, formación de talento y desarrollo de ecosistemas locales.
En el ámbito del desarrollo sostenible, esta tecnología permiten optimizar el uso de recursos naturales, gestionar la energía de forma más eficiente y monitorear la calidad del aire y el agua, contribuyendo directamente a mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Cuáles son los retos de la IA en 2025
En 2025, la inteligencia artificial enfrentará retos como la regulación, la ciberseguridad y la reducción de sesgos en los algoritmos. Además, será crucial abordar las brechas en alfabetización digital y la infraestructura tecnológica, especialmente en regiones en desarrollo. Otros desafíos incluyen minimizar su impacto ambiental y gestionar el impacto laboral por la automatización.
Últimas Noticias
Adiós al diseñador del iPhone Air, el móvil más delgado de la empresa de Steve Jobs: se va a una startup de IA
El perfil profesional de Abidur Chowdhury destaca tanto por su labor técnica como por su participación en la estrategia de marketing

Jeff Bezos crea una startup de IA: de qué trata el Proyecto Prometheus
Con un colosal financiamiento, este proyecto busca desafiar a los gigantes tecnológicos con inteligencia artificial aplicada a tareas físicas

Cómo calibrar la batería de un celular Android y por qué hacerlo
Este proceso permite que el sistema del dispositivo registre con mayor precisión el nivel de batería y, en algunos casos, corrige lecturas incorrectas

Windows evolucionará hacia un “sistema operativo con agentes”, según Pavan Davuluri
Los detalles de esta transformación se presentarían en el evento Microsoft Ignite el próximo 19 de noviembre de 2025

Dónde puedo ver Las Guerreras K-Pop en español
Ver esta película en una plataforma distinta a Netflix puede ser inseguro por varias razones. Muchas de estas páginas no oficiales suelen estar llenas de publicidad invasiva, enlaces engañosos o archivos maliciosos




