
Comprar un vehículo usado puede ser una alternativa inteligente para quienes buscan un auto propio sin el costo elevado que requiere la adquisición de uno nuevo. Para esta acción, el kilometraje es uno de los factores a revisar, pues refleja el desgaste mecánico del vehículo y sus posibles costos futuros.
Según expertos, un auto que registre entre 15.000 y 27.000 kilómetros por año se encuentra dentro de un rango de uso considerado normal. Entonces, si se piensa comprar un vehículo que lleve diez años de manejo, su kilometraje no debe superar los 270.000 kilómetros.
Junto a este parámetro, se deben tener en cuenta otros factores, como que presente un mantenimiento riguroso y un historial de uso adecuado. Así que se presentan varias claves para tomar la mejor decisión al invertir en un vehículo usado y no tener que gastar más dinero en reparaciones.
Qué revela el kilometraje sobre el estado de un auto usado

El kilometraje es un indicador clave del desgaste general de un vehículo. Componentes como el motor, la transmisión y la suspensión tienden a sufrir más daños a medida que aumenta la distancia recorrida.
Sin embargo, no todos los kilómetros son iguales: un vehículo que ha sido usado principalmente en carreteras puede estar en mejores condiciones que uno que ha circulado mayormente en ciudades, donde el tráfico y los constantes arranques y frenados aceleran el deterioro de sus piezas.
Qué precauciones tomar al revisar un auto con alto kilometraje
Si el kilometraje de un auto usado es elevado, es esencial realizar una inspección mecánica exhaustiva antes de comprarlo. Esto permitirá identificar problemas ocultos y evaluar si el vehículo puede continuar en operación sin reparaciones costosas.

También, es necesario que el precio refleje este desgaste. Un auto con un kilometraje alto debe ser más económico que uno con menor recorrido, siempre y cuando las condiciones generales de ambos vehículos sean similares.
Cómo saber si el kilometraje del vehículo ha sido manipulado
La manipulación del odómetro es una práctica común en el mercado de autos usados, lo que puede inducir a error al comprador. Para evitarlo, es necesario revisar el historial oficial del vehículo.
En países como Colombia, plataformas como el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) permiten corroborar datos como el kilometraje reportado en inspecciones anteriores.

Asimismo, señales como pedales, volante o asientos desgastados pueden ser indicios de un uso mayor al que sugiere el odómetro del auto.
Qué otros factores verificar al comprar un vehículo usado
El historial de mantenimiento del auto, las condiciones climáticas a las que ha sido expuesto y el tipo de uso que ha tenido (urbano o en carretera) son determinantes al momento de una compra.
Un vehículo con un buen mantenimiento y utilizado en condiciones favorables puede tener un mejor desempeño y menor desgaste, incluso con un kilometraje relativamente alto.
Por esta razón, para tomar una decisión acertada al comprar un auto usado y evitar reparaciones costosas, es clave realizar una inspección detallada y conocer su historial.

Antes de la compra, hay que solicitar un informe del historial del vehículo que incluya registros de mantenimiento, accidentes y cambios de propiedad.
Cómo evitar reparaciones en el futuro
Para no tener contratiempos hay que realizar una revisión mecánica con un experto independiente. Esto permite evaluar el estado del motor, frenos, transmisión, suspensión y sistemas eléctricos, identificando posibles problemas ocultos.
Además, negociar el precio en función del kilometraje y estado general del vehículo, junto con probar el auto en diferentes condiciones de manejo para asegurarse de su desempeño óptimo.
Aunque parezca que puede tomar tiempo, un análisis completo asegura una inversión segura y funcional, en un vehículo que podrá ser usado por varios años.
Últimas Noticias
Grandes tecnológicas advierten sobre una escasez de chips de memoria debido al ‘boom’ de la IA
El encarecimiento de componentes clave y la presión sobre la cadena de suministro obligan a fabricantes a buscar nuevas estrategias

Apple presenta su anuncio navideño del iPhone 17 con marionetas de animales del bosque
‘A Critter Carol’ inicia su relato en una arboleda nevada, donde un caminante extravía por accidente su smartphone de última generación

Sam Altman afirma que el primer dispositivo de OpenAI será tan revolucionario como el iPhone
El desarrollo apuesta por una experiencia serena y personalizada, con un diseño minimalista y una interacción menos invasiva

Jensen Huang insta a su equipo de Nvidia a utilizar la inteligencia artificial en todas las tareas posibles
La instrucción se da en un contexto donde algunas voces internas, según el propio Huang, habían sugerido incluso reducir el uso de IA

Planean construir la supercomputadora más poderosa de América Latina: los detalles del proyecto
El nuevo sistema Coatlicue permitirá acelerar investigaciones científicas y fortalecer sectores estratégicos como salud, agricultura y energía




