En la capilla de San Pedro en Lucerna, Suiza, se implementó un proyecto que combina tecnología y espiritualidad: un holograma de Jesús, creado con inteligencia artificial, fue instalado en el confesionario, permitiendo a los visitantes interactuar con este personaje virtual.
Según la página web del proyecto titulado Deus in Machina, los participantes podían expresar sus pensamientos y preguntas al holograma, que contestaba de manera personalizada.
El proyecto se alinea con una investigación liderada por el Laboratorio de Investigación de Realidades Inmersivas de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna (HSLU), en colaboración con la Facultad de Teología Pastoral de la Universidad de Lucerna y la Peterskapelle Lucerna.

Este análisis busca profundizar en los temas que surgen durante las conversaciones con el sistema de inteligencia artificial y examinar cómo aborda cuestiones de carácter espiritual y existencial.
Se buscan responder preguntas como: “¿Es posible que una máquina se comunique con las personas de manera religiosa? ¿Puede la gente confiar en las respuestas de una IA respecto a cuestiones existenciales? ¿Qué rol puede desempeñar la inteligencia artificial en un entorno religioso?”.
Cómo era este Jesús con inteligencia artificial
En una capilla de Lucerna, Suiza, se instaló un holograma de Jesús creado con inteligencia artificial en el confesionario, ocupando el espacio donde habitualmente se encuentra el sacerdote.
Los visitantes podían observar al holograma únicamente a través de la tradicional rejilla, donde se distinguía la figura de un hombre con barba, cabello largo y una túnica en tonos rojo y azul, evocando representaciones clásicas de Jesús.

El sistema permitía a los usuarios formular preguntas sobre temas religiosos en “cien idiomas diferentes”, incluidos el inglés y el alemán, según informó la página web del Laboratorio de Investigación de Realidades Inmersivas de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna (HSLU).
El proyecto llegó a su fin el pasado 20 de octubre, cuando el sistema fue desactivado. Para marcar el cierre, se organizaron debates abiertos y una última conversación con el Jesús de IA, centrada en temas como la muerte y la vida después de la muerte.
Padre católico hecho con inteligencia artificial
La organización católica estadounidense Catholic Answers lanzó el proyecto Padre Justin, un avatar de un padre impulsado por inteligencia artificial diseñado para responder preguntas sobre la fe católica.
Sin embargo, el proyecto generó controversia debido a respuestas inapropiadas proporcionadas por la IA.
Por ejemplo, al ser consultado en tono de broma sobre la posibilidad de bautizar a un niño con Gatorade, Padre Justin respondió afirmativamente. En otro caso, una usuaria preguntó cómo prepararse para casarse con su hermano, y la IA felicitó a ambos por el sacramento, omitiendo la relación de parentesco.

Catholic Answers explicó que las respuestas de Padre Justin se basan en fuentes confiables de enseñanza católica y que apologistas de la organización han probado su precisión. No obstante, reconocen la necesidad de seguir perfeccionando las respuestas y ampliando la base de conocimientos de la IA.
La página web del Padre Justin dice lo siguiente: “¡Bienvenidos a todos! La inteligencia artificial ha despegado y, como otras tecnologías, se puede usar para bien o para mal. Justin es nuestro primer intento de encontrar formas creativas de usarla para bien. Esta aplicación es solo para fines educativos y de entretenimiento”.
“No debe considerarse un reemplazo de un buen párroco o director espiritual. Si tiene alguna inquietud con las respuestas que brinda, comuníquese con nosotros y háganoslo saber”, agrega la organización.
El sitio web del Padre Justin únicamente está disponible para escritorio y no es compatible con dispositivos móviles.
Este caso subraya la importancia de abordar con cautela la implementación de tecnologías de inteligencia artificial en ámbitos como la religión.
Últimas Noticias
Tether: cuál es el precio de esta criptomoneda este 9 de noviembre
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips

¿Cuáles son las nuevas tendencias en YouTube en Argentina?
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

Glosario de tecnología: qué significa Tipos de copias de seguridad
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Lista de los artistas más reproducidos hoy en YouTube Chile
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido




