
Si alguna vez te has preguntado por qué la señal de tu celular cambia entre símbolos como 4G, H o H+, la respuesta rápida es que son indicadores para información la calidad de la conexión a internet que tienes en ese momento, pero hay mucho más allá.
Estos símbolos, situados en la parte superior de la pantalla, reflejan la tecnología de red a la que el dispositivo está conectado y determinan la calidad y velocidad de la conexión. Por eso vamos a explicar qué significa la H+, por qué aparece y en qué se diferencia de otras señales como 3G, 4G o incluso 5G.
Por qué aparece un H+ en tu celular
La letra H y su variante H+ hacen referencia a la tecnología HSPA (High-Speed Packet Access) y HSPA+ (Evolved High-Speed Packet Access), respectivamente. Se consideran extensiones mejoradas de la red 3G. En términos prácticos, la H es una conexión intermedia entre 3G y 4G, lo que la convierte en una opción de velocidad moderada cuando la cobertura 4G es inestable o no está disponible.

La H permite velocidades de descarga que rondan los 7,2 Mbps y es suficiente para tareas básicas como la navegación en redes sociales y el uso de aplicaciones que no requieren un gran ancho de banda.
En concreto, la H+ es una versión optimizada de la HSPA que permite velocidades de descarga de hasta 21 Mbps y de subida de hasta 5,76 Mbps, acercándose a la velocidad de la red 4G. Esta mejora es suficiente para realizar actividades como el streaming de videos en calidad estándar, videollamadas de calidad aceptable y un uso más fluido de aplicaciones.
Por qué aparece H+ en lugar de 4G
La aparición de la H o H+ en la señal de tu celular puede deberse a diversos factores. Uno de los más comunes es la ubicación geográfica. Si te encuentras en una zona con cobertura 4G débil o intermitente, tu teléfono cambia automáticamente a una tecnología de red más estable, como la H o H+, para garantizar la continuidad de la conexión.
Esto es particularmente común en áreas rurales o con infraestructura limitada, donde la red 4G no tiene la misma penetración que en las zonas urbanas.

Otro motivo es la saturación de la red. En lugares densamente poblados o durante eventos de alta demanda, la infraestructura de la red 4G puede verse sobrecargada, lo que lleva a que algunos dispositivos se conecten a tecnologías de menor capacidad para mantener la funcionalidad. Esta priorización puede ser una estrategia de los dispositivos para elegir una señal más estable, aunque implique menor velocidad.
Diferencias entre la H+ y otras letras de la señal del celular
- G (GPRS): La General Packet Radio Service es una tecnología de segunda generación (2G) con velocidades de entre 56 y 144 kbps. Es la conexión más lenta disponible y apenas permite realizar tareas básicas como enviar mensajes de texto.
- E (EDGE): Representa la evolución de la tecnología GPRS y también es de segunda generación (2G). La EDGE (Enhanced Data Rates for GSM Evolution) alcanza velocidades de hasta 384 kbps y permite el uso de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, pero es insuficiente para navegar en internet de manera fluida o reproducir videos.

- 3G: Esta red marcó un hito al permitir por primera vez la transferencia de datos eficiente en los dispositivos móviles. Las velocidades de 3G oscilan entre 384 kbps y 2 Mbps, permitiendo navegar por la web, enviar correos electrónicos y realizar videollamadas con calidad básica.
- 4G/LTE (Long-Term Evolution): La cuarta generación de redes móviles introdujo velocidades mucho más rápidas, que pueden superar los 50 Mbps e incluso alcanzar los 100 Mbps en condiciones óptimas. Gracias a 4G, es posible realizar streaming de video en alta definición, jugar en línea y descargar archivos grandes con rapidez. La variante 4G+, o 4.5G, mejora la velocidad y la capacidad al combinar múltiples señales, alcanzando velocidades de dos a tres veces superiores a las de la 4G estándar.
- 5G: Es la tecnología más avanzada y permite velocidades de descarga de varios gigabits por segundo (Gbps), lo que es hasta 100 veces más rápido que 4G. Introducida a partir de 2019, la 5G no solo mejora la velocidad, sino también la latencia, haciendo posible el desarrollo de tecnologías como coches autónomos, ciudades inteligentes y realidad virtual.
Últimas Noticias
Cómo conectar mi celular a un WiFi si desconozco la contraseña en segundos
Los usuarios pueden recurrir a otro dispositivo de confianza que esté conectado a la misma red para consultar la clave que necesitan

Los influencers podrían desaparecer: estudio revela que consumidores confían más en la IA que en los creadores de contenido
El 52,5% de los usuarios prefiere las recomendaciones de la inteligencia artificial frente a las opiniones humanas, obligando a las marcas a replantear sus estrategias de visibilidad y reputación en el entorno digital actual

Cómo usar Google Drive en Android: pasos y trucos para sacarle el máximo provecho
Entre sus funciones destacan la creación de carpetas, el acceso sin conexión y la posibilidad de colaborar en tiempo real

Criptomonedas: cotización de las principales divisas digitales
Así se han movido las monedas digitales en las últimas horas

Cuál es significado oculto del emoji de corazón blanco en WhatsApp que pocos saben
Esta figura se utiliza con frecuencia para referirse a una persona fallecida o para aludir a algo celestial o angelical
