
Roku enfrentó un desafío significativo al actualizar sus condiciones de servicio este año, lo que generó controversia entre sus usuarios, quienes decidieron, en su mayoría, desistir del servicio y desconectar el dispositivo de inmediato.
Así lo dejaron ver en cientos de comentarios tras conocerse que la empresa, conocida por sus dispositivos de transmisión en continuo, implementó cambios que dificultan a los clientes emprender acciones legales en su contra.
Según el informe, aquellos que no aceptaran los nuevos términos verían bloqueado su acceso a las aplicaciones y menús de Roku, dejando sus dispositivos inoperativos. La única alternativa para rechazar los términos era enviar una carta a la compañía.
En The New York Times, por la época, referenciaron a Isaac Phillips, un ingeniero de software de Tampa, Florida, en Estados Unidos, quien se encontró con esta situación y decidió desconectar su televisor Roku de internet para usarlo como un televisor convencional, sin las aplicaciones de transmisión como Netflix y Hulu. Phillips expresó su descontento, afirmando que “debería pertenecerle a quien lo pagó” y calificó de inaceptable el bloqueo total de los dispositivos.

Fallas de seguridad en Roku, el riesgo para todos
Además de la controversia por los términos de servicio, Roku también tuvo un fallo de seguridad por la misma época que afectó a aproximadamente a 15.000 cuentas de usuario.
Las credenciales de acceso fueron obtenidas ilegalmente a través de una filtración en los servidores de otra empresa, lo que permitió a los atacantes acceder a las cuentas de Roku y realizar compras de suscripciones de transmisión.
En ese momento, la empresa aclaró que la actualización de los términos no estaba relacionada con esta filtración de información. Sin embargo, el efecto de la mala seguridad generó que muchos usuarios dudaran del buen manejo de los datos, desde los personales hasta los bancarios por parte de la empresa de tecnología.
Estos hechos han nublado a Roku este 2024, por parte de algunos usuarios suscitado debates en foros en línea sobre el poder de las empresas para desactivar dispositivos comprados por los consumidores.

La lección que se desprende de este episodio es que las empresas, aunque afirmen esforzarse por satisfacer a los consumidores, priorizan sus propios intereses. Los productos tecnológicos que adquirimos pueden evolucionar de manera que protejan esos intereses, y los obstáculos para mantener cierto control sobre ellos suelen ser poco prácticos.
Qué pasa si no aceptas los términos de Roku
Los usuarios de Roku TV enfrentaron un dilema con la reciente actualización de los términos y condiciones de la plataforma. Según un informe, la empresa no ofrece una opción para rechazar los nuevos términos, lo que ha generado preocupación entre los usuarios. Aquellos que no acepten las nuevas políticas podrían ver bloqueadas las funciones de su smart TV, impidiéndoles acceder a sus servicios de streaming favoritos como Netflix.
La falta de una opción clara para rechazar los términos ha generado inquietud entre los usuarios, quienes temen perder acceso a las funciones de sus dispositivos. La medida de enviar una carta física se presenta como una alternativa, pero su complejidad podría desanimar a muchos.

Qué es Roku y para qué se usa
Roku es un dispositivo de streaming que permite a los usuarios acceder a contenido multimedia a través de Internet en sus televisores. Funciona como un pequeño aparato que se conecta al televisor mediante un cable HDMI y a la red de Internet a través de Wi-Fi o cable Ethernet.
El dispositivo utiliza un sistema operativo propio. Además, Roku se actualiza regularmente para integrar nuevas funciones y mejorar la experiencia del usuario.
Los modelos de dispositivos Roku varían, desde sticks que se conectan directamente al televisor, hasta reproductores de medios más avanzados con mayores capacidades de resolución, como 4K y HDR. También, hay televisores que vienen integrados con el sistema Roku OS.
Últimas Noticias
ChatGPT guía a una mujer al premio de Powerball y ella transforma su suerte en ayuda para familias
Carrie Edwards acertó cuatro de los cinco números de la lotería, además de la bola roja, lo que le permitió obtener el gran botín

OpenAI afirma que GPT-5 iguala a los humanos en el 40% de trabajos
Se solicitó a profesionales experimentados que compararan informes generados por modelos de IA con los elaborados por otros expertos humanos

Cómo se está usando ChatGPT para buscar dinero y mejorar las finanzas personales
Las experiencias con chatbots suelen estar motivadas por la necesidad de respuestas inmediatas y sin juicios, así como por el deseo de optimizar los recursos propios

Intel busca un acuerdo con Apple: un panorama post lanzamiento del iPhone 17
Representantes de Intel han entablado conversaciones con Apple para explorar una inversión que impulse al fabricante estadounidense de microprocesadores

Conoce los videojuegos más populares del momento en PlayStation Plus
Esta modalidad de juegos en la nube permite a los usuarios jugar varios títulos al mismo tiempo sin tener que comprarlos en físico
