
Los imanes decorativos son un elemento común en muchos hogares. Colocados en las puertas de las neveras, representan recuerdos de viajes, listas de compras o las “obras de arte” de los más pequeños de la familia. Sin embargo, a pesar de su popularidad, estos objetos pueden afectar el funcionamiento de las neveras, especialmente las más modernas.
En los últimos años, diversos rumores han circulado sobre los efectos de los imanes en el rendimiento de los electrodomésticos. Videos virales y publicaciones en redes sociales aseguran que estos generan un campo electromagnético que podría aumentar el consumo energético del refrigerador, interferir con su tecnología o incluso dañar el aparato.
Aunque muchas de estas afirmaciones carecen de fundamento científico, algunos tipos de imanes sí tienen la capacidad de influir negativamente en el funcionamiento de las neveras.
Cuál es el imán que puede dañar la nevera
No todos los imanes son iguales. La diferencia clave entre los diversos tipos radica en los materiales de los que están hechos. Entre los más comunes están los fabricados con neodimio, un material que se utiliza en imanes de alta potencia, diseñados para sujetar objetos pesados o grandes cantidades de papeles. Estos imanes son mucho más potentes que los tradicionales y pueden generar problemas cuando se colocan en la superficie de ciertos electrodomésticos, como las neveras inteligentes.

El neodimio es un metal perteneciente a la serie de los lantánidos, utilizado por su capacidad para crear campos magnéticos intensos en comparación con otros materiales. Los imanes de neodimio son conocidos por ser extremadamente fuertes, a pesar de su pequeño tamaño. Este poder magnético elevado puede interferir con algunos componentes de las neveras modernas, especialmente aquellas que integran tecnología avanzada, como pantallas táctiles o sistemas de control inteligentes.
La influencia de los imanes de neodimio en las neveras modernas es sutil, pero real. Si bien la mayoría de las neveras actuales están diseñadas para soportar imanes débiles, como los fabricados con materiales ferromagnéticos ligeros, los imanes de alta potencia pueden generar campos magnéticos lo suficientemente fuertes como para alterar algunos de sus componentes electrónicos.
Una de las principales preocupaciones con estos imanes es su potencial para distorsionar pantallas táctiles. Las neveras inteligentes que incluyen pantallas interactivas podrían experimentar interferencias si se colocan imanes de neodimio demasiado cerca. Aunque este efecto es poco común, puede manifestarse en forma de fallos en el sistema de control de la nevera, como retrasos en la respuesta de la pantalla o errores en la configuración de la temperatura.

Además, otro problema relacionado con el uso de imanes potentes es la capacidad de estos para desajustar el cierre de la puerta de la nevera. Si se colocan demasiados imanes pesados, o uno muy fuerte, sobre la puerta, esto podría generar un peso adicional que interfiera en el sellado adecuado del electrodoméstico.
Como resultado, la nevera tendría que trabajar más para mantener la temperatura interna, lo que llevaría a un aumento en el consumo energético. A largo plazo, este esfuerzo adicional podría incluso reducir la vida útil del aparato.
Qué dice la ciencia sobre el uso de imanes en las neveras
Uno de los mitos más extendidos es que los imanes generan un campo electromagnético que aumenta el consumo eléctrico de las neveras. Sin embargo, empresas como Endesa, líder en el sector eléctrico, han desmentido esta afirmación. Según la compañía, los campos magnéticos generados por los imanes comunes, incluso los más fuertes como los de neodimio, son demasiado débiles para atravesar la puerta de una nevera y afectar su rendimiento energético.

De manera similar, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha aclarado que las neveras antiguas, que no cuentan con componentes electrónicos avanzados, no se ven afectadas en absoluto por los imanes.
El único riesgo real que los imanes podrían representar para las neveras es si se trata de electrodomésticos con tecnología avanzada que incluyan pantallas o sistemas de control sensibles a los campos magnéticos. En estos casos, el consejo general es evitar el uso de imanes potentes, como los de neodimio, cerca de estos dispositivos.
Últimas Noticias
Los electrodomésticos que hay que desenchufar para prevenir daños durante las tormentas
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) aconseja desconectar los aparatos eléctricos durante temporales para evitar daños por sobrecargas y detallaron cuáles deben ser retirados de la red eléctrica en estos casos

Suplantan a Nequi y Daviplata en Black Friday para robar datos y dinero: cómo prevenirse
Apps falsas y sitios fraudulentos buscan capturar datos aprovechando el aumento de compras en línea

Ethereum: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Grandes tecnológicas advierten sobre una escasez de chips de memoria debido al ‘boom’ de la IA
El encarecimiento de componentes clave y la presión sobre la cadena de suministro obligan a fabricantes a buscar nuevas estrategias



