
La evolución de las redes inalámbricas ha sido un factor crucial en el desarrollo de la tecnología y la comunicación moderna. Ahora, nos encontramos ante la próxima gran revolución: WiFi 7, un nuevo estándar que promete cambiar la forma en que nos conectamos a internet, ofreciendo velocidades mucho más rápidas, menor latencia y la posibilidad de conectar más dispositivos sin perder rendimiento.
Esta es una tecnología que se enfocará en resolver situaciones actuales, como las altas latencias en videojuegos y la conectividad de múltiples dispositivos, algo que afecta a muchos usuarios en sus casas y trabajos.
Qué es WiFi 7
WiFi 7 es la séptima generación del estándar de redes inalámbricas, un avance que supera a WiFi 6 y WiFi 6E en términos de velocidad, capacidad y eficiencia. Oficialmente anunciado en enero de 2024 durante el CES de Las Vegas, está diseñado para manejar la creciente demanda de datos que generan nuestras actividades cotidianas, desde el streaming en alta definición hasta los juegos en la nube y las aplicaciones de realidad aumentada y virtual.
Este nuevo estándar es capaz de ofrecer una velocidad máxima de hasta 46 Gbps, un aumento significativo respecto a los 9,6 Gbps que alcanzaban WiFi 6 y WiFi 6E. Además, WiFi 7 se caracteriza por su capacidad para gestionar múltiples conexiones de manera eficiente, permitiendo una mejor experiencia en entornos donde hay muchos dispositivos conectados simultáneamente.

Cómo funciona WiFi 7
La clave del funcionamiento de WiFi 7 radica en varias tecnologías nuevas y mejoradas que optimizan el rendimiento de las conexiones inalámbricas. Uno de los avances más destacados es el Funcionamiento Multienlace (MLO, por sus siglas en inglés).
A diferencia de las versiones anteriores, donde los dispositivos solo podían conectarse a través de un canal en una sola banda de frecuencia, WiFi 7 permite a los dispositivos conectarse simultáneamente en varias bandas, como 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz, mediante varios canales. Esto significa que la red puede aprovechar al máximo todos los recursos disponibles, reduciendo la latencia y aumentando la velocidad de transmisión de datos.
Otra mejora importante es la modulación de 4096-QAM, que permite a WiFi 7 transmitir más datos en menos tiempo. Esto permite a esta tecnología un aumento del 20% en la velocidad de transmisión.
Además, duplica el ancho de banda de los canales disponibles. Mientras que WiFi 6E ofrecía canales de hasta 160 MHz, WiFi 7 puede utilizar canales de hasta 320 MHz, lo que significa que puede transmitir una mayor cantidad de datos en menos tiempo, algo crucial para aplicaciones que requieren un alto rendimiento, como la transmisión de video en 4K y 8K o los juegos en tiempo real.

Cómo mejora la navegación con WiFi 7
Las mejoras que trae WiFi 7 no solo se reflejan en una mayor velocidad, sino también en una experiencia de navegación más fluida y eficiente. Gracias al Funcionamiento Multienlace, este estándar puede manejar múltiples dispositivos conectados a la red sin que estos experimenten problemas de latencia o interferencia.
Esto es especialmente útil en hogares modernos, donde es común tener varios dispositivos conectados a la vez, como teléfonos inteligentes, laptops, televisores inteligentes y dispositivos del Internet de las Cosas (IoT).
Una de las grandes promesas de WiFi 7 es que puede acercarse al rendimiento que actualmente ofrecen las conexiones por cable, como el Ethernet o el USB 4, lo que significa que podríamos disfrutar de conexiones inalámbricas tan rápidas y estables como las conexiones físicas, sin las limitaciones de movilidad que estas conllevan.
Esto es crucial en áreas como los videojuegos en la nube, donde una baja latencia es esencial para una experiencia de juego fluida y sin interrupciones. También es fundamental para el uso de tecnologías emergentes como la realidad aumentada y la realidad virtual, que requieren de conexiones extremadamente rápidas y estables para ofrecer una experiencia inmersiva sin retrasos.

Dispositivos compatibles con WiFi 7
A pesar de que WiFi 7 es un avance emocionante, es importante señalar que para aprovechar todas sus ventajas es necesario contar con dispositivos compatibles. Aunque el estándar fue lanzado oficialmente en 2024, aún pasarán algunos años antes de que la mayoría de los dispositivos en el mercado adopten esta tecnología de manera masiva.
Los primeros dispositivos que cuentan con WiFi 7 incluyen routers y productos de empresas como MediaTek, TP-Link y Amazon. Sin embargo, es probable que veamos smartphones, laptops, televisores inteligentes y otros dispositivos compatibles en un futuro cercano
Un aspecto positivo es que WiFi 7 es retrocompatible, lo que significa que los dispositivos que utilizan estándares anteriores como WiFi 6 o WiFi 5 podrán conectarse a redes WiFi 7, aunque no podrán aprovechar todas sus capacidades. Por ejemplo, dispositivos más antiguos no podrán acceder a las velocidades más altas o a las mejoras en la latencia que ofrece este nuevo estándar.
Últimas Noticias
Google presenta Gemini 3, su IA más avanzada y ahora parte del buscador en el Modo IA
Esta nueva inteligencia artificial cuenta con la capacidad de generar gráficos directamente en el buscador. Por ejemplo, al consultar sobre préstamos hipotecarios, puede mostrar una calculadora comparativa

Qué hacer si un número desconocido te pide el código de verificación de WhatsApp
Mensajes y llamadas falsas simulan ser el soporte oficial de la aplicación de Meta para obtener este número, que puede desembocar en varios delitos como la suplantación de identidad
Energía limpia: Google acelera sus objetivos verdes e impulsa innovaciones ante una mayor demanda por la IA
La compañía refuerza alianzas energéticas y desarrolla nuevas tecnologías renovables para mantener su compromiso ambiental, incluso ante el rápido incremento del consumo eléctrico por inteligencia artificial y centros de datos en expansión, según MIT Technology Review
Cuidado al retirar dinero de un cajero automático: conoce los fraudes más comunes y cómo evitarlos
La vigilancia ante dispositivos extraños, la destrucción de comprobantes y la notificación inmediata de incidentes son acciones que reducen el riesgo de robos millonarios

WhatsApp advierte que reenviar un mensaje muchas veces tiene riesgo de estafa, virus o noticias falsas
Expertos señalan que estos mensajes suelen apelar al miedo o la urgencia para que el usuario los comparta sin analizar su origen




