
La carrera por encontrar el celular con el mejor diseño y rendimiento enfrenta a las principales empresas tecnológicas en el mundo con cada una mostrando nuevos modelos. Una apuesta futurista es la de los móviles transparentes, donde Apple viene haciendo pruebas para crear un iPhone que cumpla con esta característica y no pierda otras funciones.
Hace pocos años la empresa dirigida por Tim Cook presentó una patente para un iPhone compuesto enteramente de cristal, una propuesta tecnológica que pretende marcar el futuro de los teléfonos inteligentes.
Esta patente detallaba un dispositivo móvil con una pantalla transparente que envolverá toda la superficie del iPhone, incluyendo indicadores en los laterales y botones táctiles. La noticia en ese momento fue revelada por Patently Apple y generó gran expectativa en la industria tecnológica.
Cómo luciría el iPhone transparente

En ese momento, la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) recibió la documentación técnica de Apple, que describía un dispositivo sin puertos de conexión visibles, lo que podría señalar el camino hacia un diseño aún más limpio y minimalista.
Este paso sigue la tendencia de innovación en la que Apple se ha esforzado en marcar la diferencia, y sugiere que la empresa está tratando de romper con los paradigmas existentes en el diseño de teléfonos móviles.
La información proporcionada por Patently Apple destaca que este dispositivo futurista tendría seis lados de cristal, formando una superficie continua con pequeñas aperturas únicamente para el micrófono y los altavoces. Detalla que cada parte del cristal estaría diseñada para albergar pantallas flexibles, proporcionando una experiencia visual y táctil mejorada.

Estas pantallas serían flexibles y se ajustarán a la curvatura del cristal, actuando como regiones táctiles. Según Patently Apple, conseguir esta tecnología requeriría un sofisticado sistema de rechazo de la palma para evitar toques accidentales.
Cómo evoluciona la tecnología de los dispositivos móviles
El concepto de utilizar múltiples pantallas y extenderlas en el dispositivo no es nuevo en la industria. De hecho, ya existen teléfonos plegables y otros con pantallas dobles. Sin embargo, la patente de Apple lleva esta idea a un nivel avanzado, contemplando pantallas en los seis lados del dispositivo.
Este desarrollo sigue la evolución lógica de los smartphones, desde dispositivos con teclas físicas hasta los actuales con pantallas táctiles y sin bordes. Apple parece querer ir un paso más allá, imaginando un dispositivo donde prácticamente toda su estructura puede interactuar con el usuario.

Se espera que el revestimiento completo de cristal no solo sea una innovación estética, sino que también aporte en términos de funcionalidad y durabilidad, un desafío clave para los ingenieros de Apple.
Cuáles son los retos de crear un iPhone transparente
Uno de los principales desafíos que presenta este diseño es la durabilidad. Aunque un iPhone hecho completamente de cristal suena futurista y atractivo, plantea preguntas sobre su resistencia a los impactos y la posibilidad de rayaduras.
Apple tendría que desarrollar un tipo de cristal extremadamente resistente y duradero para garantizar que el dispositivo pueda soportar el uso diario sin comprometer su estética o funcionalidad.

Además, el revestimiento completo de cristal no solo sería una innovación estética, sino también, podría ofrecer beneficios en términos de funcionalidad. Por ejemplo, la superficie de cristal podría permitir nuevas formas de interacción con el dispositivo, como gestos o toques en cualquier parte del teléfono, lo que ampliará las posibilidades de uso.
Desde el descubrimiento de la patente de Apple con este nuevo modelo de iPhone no se conocen más detalles en cuánto al proceso de producción o cuándo saldría al mercado, a comparación de otras empresas como Samsung que han dado más detalles de sus dispositivos que intentan integrar esta tecnología y diseño.
Últimas Noticias
Por qué nunca se deben publicar o enviar fotos del documento de identidad por redes sociales
En contextos donde los datos personales son utilizados como método de verificación, una simple imagen del documento puede ser suficiente para activar servicios o realizar transacciones

Cómo empezar a invertir en criptomonedas y cómo funcionan
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 85.513,55 dólares

El dilema en apps de citas: estoy hablando con un robot o con una estafadora que termina con mi dinero
Según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), en 2022 se reportaron casi 70.000 casos de estafas en los que se usó esta tecnología

Criptomonedas: el valor de ethereum para este 15 de abril
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: este es el precio de la criptomoneda este 15 de abril
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales
