
Apple tendría en marcha varios proyectos para ampliar sus opciones en el mercado de la realidad aumentada (RA) y la realidad mixta (RM). Según informes recientes de Bloomberg, la compañía no solo está desarrollando una versión más asequible de sus gafas Vision Pro, sino que también trabaja en unas gafas inteligentes que podrían competir directamente con las Ray-Ban Stories de Meta.
El objetivo de estos dispositivos sería acercarse más a los consumidores, ya que hasta ahora el principal obstáculo de los usuarios con Vision Pro es su elevado precio, frente a otros productos similares que hay en el mercado por un valor menor.
Unas gafas de realidad aumentada de Apple al estilo de Meta
El éxito de las Ray-Ban Stories, creadas en colaboración entre Meta y Ray-Ban, no ha pasado desapercibido para Apple. Estas gafas inteligentes permiten a los usuarios tomar fotos, grabar vídeos y responder a comandos de voz de manera discreta y conveniente. Siguiendo esta tendencia, la empresa estaría desarrollando su propia versión de este tipo de dispositivo, que promete ser más discreto y fácil de usar en el día a día.

A diferencia de las Vision Pro, que se centran en la realidad mixta y ofrecen una experiencia inmersiva, estas nuevas gafas de Apple estarían diseñadas para integrar funciones básicas de RA en la vida cotidiana, sin la necesidad de pantallas grandes o un hardware voluminoso. La idea es crear un dispositivo que combine estilo y tecnología, permitiendo a los usuarios interactuar con su entorno digital sin dejar de estar presentes en el mundo real.
Aunque aún se encuentran en una fase experimental, estas gafas podrían convertirse en un nuevo estándar para los dispositivos portátiles, especialmente si Apple logra lo que mejor sabe hacer: combinar funcionalidad y diseño atractivo en un producto accesible para el consumidor promedio.
Apple también piensa en una versión económica de Vision Pro
Apple también está trabajando en una versión más económica de sus gafas Vision Pro, un dispositivo que, aunque ha sido alabado por su tecnología de vanguardia, ha tenido una recepción comercial algo fría debido a su alto precio de 3.500 dólares. Según se ha informado, esta versión más barata podría llamarse simplemente Apple Vision o Vision One, y se espera que llegue al mercado en 2025.

La nueva versión económica tendría características recortadas en comparación con el modelo original. Entre los ajustes más destacados se encuentran una reducción en el número de cámaras y un procesador menos potente, posiblemente similar a los que se encuentran en los modelos de iPhone o Mac de generaciones anteriores.
Además, las pantallas de esta versión tendrían una calidad inferior a las del modelo Pro, lo que ayudaría a reducir los costos de producción y, en consecuencia, el precio de venta al público.
Apple ha sido muy cuidadosa en la selección de qué componentes y funciones recortar, intentando mantener un equilibrio entre coste y experiencia de usuario. La estrategia de la compañía es clara: hacer que la realidad mixta sea más accesible y atractiva para un público más amplio, sin comprometer en exceso la calidad que caracteriza a sus productos.

Otro aspecto en el que estaría trabajando Apple es en la segunda generación de sus Vision Pro. Este nuevo modelo de alta gama promete incluir mejoras en términos de rendimiento, diseño y funcionalidades, consolidando aún más la posición de Apple en el emergente mercado de la realidad mixta.
Aunque no se ha revelado una fecha de lanzamiento específica para esta nueva versión, los expertos sugieren que podría ser presentada en algún momento después de la salida al mercado de la versión económica, continuando así con la estrategia de Apple de diversificar su línea de productos y captar diferentes segmentos del mercado.
Últimas Noticias
Tom y Jerry regresan en una versión generada por inteligencia artificial: tan reales que sorprenden
Los investigadores detrás de este proyecto destacan que es un gran avance, pero que tiene áreas de mejora como la naturalidad del movimiento de los objetos en los videos creados

Nueva herramienta de YouTube: IA genera música a medida para tus videos, sin problemas legales
Las pistas generadas por la inteligencia artificial serían gratuitas y los creadores no tendrían que estar pendientes de reclamaciones de derechos de autor

Debate ético tras un libro de filosofía creado con IA: ¿quién es el verdadero autor de ‘Hipnocracia’?
Andrea Colamedici, coautor del libro, se enfrenta a diversas polémicas por no haber informado acerca del uso de esta tecnología en la creación de la obra

Por qué muchos usuarios prefieren desactivar Meta AI de WhatsApp
Las preocupaciones van desde el uso de datos personales en la interacción con la inteligencia artificial hasta sus implicaciones ambientales

¿Qué escucha el mundo? Shazam publica las canciones con mayor número de búsquedas
Muestra las tendencias de lo que está sonando en el momento y que los usuarios quieren descubrir
