
La vida extraterrestre apasiona a pequeños y grandes científicos que quieren descubrir los misterios del universo y conectar con aquellos seres que viven fuera del planeta Tierra. Justo esta esencia motivó a Franck Marchis del instituto SETI e Ignacio G. López-Francos de la NASA, a sugerir que para generar una comunicación fluida con seres de otros planetas se puede usar inteligencia artificial (IA).
En un editorial de Scientific American los científicos señalaron que en lugar de simplemente enviar ondas de radio o mensajes codificados, proponen enviar al espacio una inteligencia artificial (IA) específicamente diseñada para aprender y comunicarse con civilizaciones alienígenas, empleando Modelos Grandes de Lenguaje (LLM) .
La propuesta es un avance en el concepto de METI (Mensajería a Inteligencia Extraterrestre). Sugieren: “curiosos por los extraterrestres, proponemos avanzar en transmitiendo no sólo música, matemáticas o breves descripciones de nosotros mismos, sino algo más significativo: un gran modelo de lenguaje que encapsula la esencia de la humanidad y del mundo.”
Por qué la Inteligencia Artificial podría conectarnos con extraterrestres

Los científicos argumentan que podría facilitar a las civilizaciones alienígenas aprender sobre los humanos de una manera más compleja y rica que las actuales técnicas de comunicación.
La idea detrás de enviar IA al espacio es que estas inteligencias artificiales, entrenadas con una gran cantidad de datos humanos, podrían actuar como emisarios de la humanidad . Según los astrónomos, “los extraterrestres podrían aprender uno de nuestros idiomas, hacer preguntas al LLM sobre nosotros y recibir respuestas representativas de la humanidad”.
Asimismo, durante varios años se ha estado explorando el cosmos en busca de señales de vida extraterrestre, principalmente a través de ondas de radio. La introducción de IA y LLM en la ecuación representaría una evolución significativa en estos esfuerzos.

Meta y Mistral, dos ejemplos destacados de LLM por los expertos, ya tienen la capacidad de manejar una amplia variedad de tareas lingüísticas, lo que las convierte en candidatas ideales para dicha misión.
Qué implicaciones tiene el uso de IA para conectar con extraterrestres
Scientific American resalta que, a pesar de la promesa que ofrece este enfoque, también conlleva riesgos inherentes. Los científicos reconocen que “se trata de una idea radical y potencialmente riesgosa, ya que los extraterrestres hostiles podrían hacer un mal uso de esta información”.
Esto refleja la necesidad de un cuidadoso diseño y selección de los datos que se entrenen en los modelos destinados a ser enviados al espacio.

No obstante, lo atractivo de esta propuesta radica en su potencial para superar el obstáculo crítico de la comunicación interestelar: la gran distancia del espacio que hacen que los mensajes entre civilizaciones se retrasen inmensamente, a veces más allá de las vidas humanas.
Los investigadores destacan que con esta IA, las civilizaciones extraterrestres no estarían obstaculizadas por estos retrasos, siendo capaces de interactuar indirectamente con los humanos de manera más fluida.
Cuál es el futuro de la IA en la comunicación con extraterrestres
La implementación de esta propuesta podría suponer el inicio de una nueva era en la comunicación intergaláctica. En lugar de basar las técnicas en nuestra comprensión limitada y unilateral de las posibles formas de comunicación extraterrestre, la IA podría ofrecer una vía multidireccional y adaptativa de intercambio de información.

Según Marchis y López-Francos, un LLM bien formado podría “encapsular la diversa esencia de la humanidad”, permitiendo a otros seres una visión comprensiva y representativa de nuestro mundo.
Este enfoque no sólo alertará sobre las capacidades de los humanos en áreas tecnológicas avanzadas, sino que también presentaría la cultura, emociones y pensamientos de manera más intrincada y representativa.
Sin embargo, está la importancia de una base ética robusta, dado que el intercambio de información con posibles civilizaciones alienígenas no ha sido estudiado exhaustivamente y podría tener consecuencias imprevistas.
Últimas Noticias
Experto en robótica afirma que las empresas están desperdiciando dinero invirtiendo en robots humanoides
El escepticismo de figuras como el cofundador de iRobot contrasta con el entusiasmo de la industria, que apuesta por una revolución aún lejana

Cómo es el plan de Corea del Sur para desarrollar una IA que supere a Google, OpenAI y otras ‘big tech’
El plan nacional prioriza la eficiencia y la especialización sectorial. Empresas locales como LG y SK Telecom están involucradas

8 posibles soluciones para los teléfonos que no cargan a pesar de estar conectados
La revisión de cargadores, cables y puertos, junto con el monitoreo del sistema, permite detectar fallos y evita visitas innecesarias al servicio técnico

Cómo convertir nuestra PC con Windows en un punto de acceso Wi-Fi para compartir internet
La herramienta integrada en los sistemas operativos de Microsoft ofrece una alternativa práctica para quienes buscan compartir la red en diferentes entornos

A cuál banda Wi-Fi del router debes conectarte, 2.4, 5 o 6 GHz
¿Necesitas más velocidad o más alcance? Esta información te ayudará a decidir qué opción te conviene más
