
Una joven arquitecta presentó un innovador aire acondicionado impreso en 3D que opera sin necesidad de electricidad. Rameshwari Jonnalagedda, graduada del University College de Londres (UCL), dio a conocer un dispositivo ecológico llamado TerraMound, que emplea arcilla y técnicas naturales para el enfriamiento, sin depender de la energía eléctrica.
Inspirado en estructuras biológicas como los termiteros, el dispositivo utiliza una estructura porosa para enfriar mediante la evaporación del agua. “Mi objetivo principal era experimentar con celdas porosas para explorar su potencial en diferentes campos”, indicó Jonnalagedda en su plataforma de LinkedIn.
Añadió que su iniciativa se basa en la integración de geometrías con superficies mínimas en la arquitectura. Esta técnica, que se refleja en el diseño, busca maximizar la eficiencia y sostenibilidad en el enfriamiento de espacios interiores.
Cómo se creó un aire acondicionado que no necesita energía

El TerraMound, concebido originalmente como parte de una tesis de maestría, ha generado gran interés para su aplicación en viviendas. El artefacto está hecho de arcilla de terracota, un material elegido por sus propiedades naturales de enfriamiento y sostenibilidad.
La fabricación del dispositivo se realiza utilizando una impresora 3D Delta WASP, que permite la creación de las piezas con precisión. Después de ser impresas, las piezas son cocidas en un horno, proceso que confiere durabilidad y resistencia al producto final.
Cómo funciona el aire acondicionado
Para su funcionamiento, el dispositivo requiere que se le aplique agua en su parte superior. El líquido se filtra a través de las rendijas de la estructura porosa, facilitando el proceso de enfriamiento por evaporación.
Esta tecnología aprovecha los principios básicos de la termodinámica, donde la evaporación natural del agua reduce la temperatura del aire circundante.

Jonnalagedda ha destacado que el TerraMound tiene el potencial de ser aplicado a mayor escala, por ejemplo, en las fachadas de edificios residenciales, mejorando así la eficiencia térmica y la ventilación de las viviendas.
¿No necesita de energía eléctrica?
Es importante decir que el TerraMound, aunque su principal operación no depende de la electricidad, no es completamente autónomo. El dispositivo incluye un pequeño ventilador eléctrico en su base, operado por baterías recargables, que contribuye al efecto refrigerante al incrementar la circulación del aire.
Este ventilador utiliza una mínima cantidad de energía, lo que mantiene el consumo energético del dispositivo significativamente bajo en comparación con los sistemas de aire acondicionado tradicionales.
El diseño y el tamaño del TerraMound también permiten que sea utilizado como un elemento decorativo en el hogar. Su estructura de arcilla y su acabado artesanal hacen que se integre estéticamente en diferentes estilos de decoración interior.

Este enfoque busca combinar la utilidad práctica con la estética, ofreciendo una solución de enfriamiento que también embellece el espacio donde se instala.
Además, se espera que Jonnalagedda siga trabajando en diferentes prototipos de TerraMound para evaluar su rendimiento en diversas condiciones climáticas, junto con que colabore con ingenieros y especialistas en sostenibilidad para optimizar el diseño y maximizar la eficiencia energética del dispositivo.
Sus pruebas han demostrado que el TerraMound puede bajar la temperatura interior en varios grados, proporcionando un confort térmico significativo sin los costos energéticos asociados a los sistemas de refrigeración mecánica.
Qué pasará en el futuro con este dispositivo

Con miras al futuro, la presentación del TerraMound ha recibido elogios en la comunidad de la arquitectura sostenible, y es tema de discusión en diversos medios de comunicación.
Varios expertos ven en el TerraMound una prueba del potencial de las técnicas de enfriamiento pasivo y de la impresión 3D para revolucionar la industria de la climatización.
Asimismo, el uso de materiales ecológicos y la reducción del consumo energético se alinean con las tendencias actuales hacia la sostenibilidad y el diseño verde.
Últimas Noticias
Por qué siempre llueve en Viernes Santo: estas son las teorías
Este fenómeno ha sido interpretado como una manifestación de luto por la muerte de Jesús, aunque no existe evidencia científica que sustente esa idea

Esta es la nueva función gratuita de Gemini, la inteligencia artificial de Google: aplica para celulares
Con esta herramienta es posible traducir en tiempo real un menú de restaurante o identificar un objeto desconocido

¿Sabías que WhatsApp tiene una papelera donde guarda todos tus secretos? Así se puede vaciar en segundos
La aplicación de Meta es una de las que más espacio ocupa en el almacenamiento del teléfono, lo que puede generar dificultades en el desempeño del dispositivo

Nunca pidas el recibo al finalizar un retiro en un cajero automático, por estas razones
Entre las medidas de seguridad que sugieren los bancos están: no aceptar ayuda de personas extrañas y no decir en voz alta la suma que retiró

Secuestran a niña de 10 años tras conocer un hombre en Roblox, el sitio preferido para jugar de niños y adolescentes
Las autoridades detuvieron al sospechoso a más de 400 kilómetros del domicilio de la menor, tras rastrear sus interacciones digitales
