
Los teléfonos inteligentes o celulares se han convertido en una extensión vital de la vida cotidiana. No solo se usan para realizar llamadas y enviar mensajes por WhatsApp, sino también para navegar en internet, gestionar las finanzas, realizar compras en línea, e interactuar con redes sociales como Facebook o Instagram.
Este uso frecuente hace que los dispositivos móviles sean atractivos para los ciberdelincuentes. La amenaza de malware y virus para dispositivos móviles es más real que nunca, y puede tener consecuencias devastadoras tanto a nivel personal como profesional.
Reconocer las señales tempranas de una posible infección es crucial para proteger la información personal y mantener el correcto funcionamiento del dispositivo. Aquí están cinco señales que podrían ayudarte a detectar si tu celular necesita un antivirus, de acuerdo con la compañía de software, McAfee.
Por qué un celular se sobrecalienta

Uno de los primeros indicios de que tu dispositivo podría estar infectado por malware es el sobrecalentamiento. Los virus y malware pueden activar procesos en segundo plano que requieren un uso intensivo del hardware del teléfono.
La CPU y otros componentes internos trabajan a mayor capacidad, lo que resulta en un incremento de la temperatura del dispositivo. Si se nota que un celular se calienta más de lo usual sin una razón aparente, es momento de considerar un análisis de antivirus.
Qué pasa cuándo un celular funciona lento
El rendimiento general del celular también puede verse gravemente afectado por la presencia de malware. Un virus puede consumir muchos recursos del sistema, haciendo que el dispositivo se vuelva lento.

Las aplicaciones pueden tardar más en abrirse y el sistema operativo puede experimentar frecuentes bloqueos. Además, la batería puede drenarse rápidamente sin explicación.
Reiniciar el dispositivo o eliminar archivos grandes no soluciona el problema cuando la raíz es un virus digital. En estos casos, un análisis de antivirus es imprescindible.
Por qué aplicaciones se instalan o abren solas en el celular
Las actividades no autorizadas, como la apertura automática de páginas web o la instalación de aplicaciones misteriosas, son claras señales de que algo anda mal.
Las ventanas emergentes que aparecen sin previo aviso suelen estar relacionadas con aplicaciones maliciosas que se han descargado de manera inadvertida. Estas aplicaciones pueden incluir adware, que muestra publicidades no deseadas, o spyware, que recopila los datos personales sin consentimiento.
Si se visualizan iconos de aplicaciones que nunca se instalaron, el celular podría estar comprometido por malware y necesitaría una intervención inmediata.
Por qué se envían mensajes a mi lista de contactos
El malware tiene la capacidad de acceder a la lista de contactos y enviar mensajes o correos electrónicos fraudulentos desde tus cuentas. Esta táctica busca propagar el virus a través de las redes sociales y el correo electrónico, afectando no solo a tu dispositivo sino también a los de tus contactos.
Si se descubre que amigos o familiares reciben mensajes sospechosos enviados desde una cuenta, se debe cambiar todas tus contraseñas de inmediato. También, es crucial escanear todos los dispositivos para identificar y eliminar cualquier rastro de malware.
Por qué hay cargos en la tarjeta de crédito sin autorización

Una señal alarmante de que el dispositivo está infectado es la aparición de cargos no autorizados en las tarjetas de crédito o cuentas bancarias. Las aplicaciones maliciosas pueden realizar compras en tu nombre utilizando tus datos personales. Este tipo de fraude financiero es muy grave y requiere una acción rápida.
En caso de encontrar gastos sospechosos, es necesario comunicarte con el banco inmediatamente y proceder con un análisis exhaustivo del dispositivo para eliminar cualquier programa malintencionado.
Cómo proteger un celular de virus
Proteger un dispositivo móvil de malware y virus es esencial para garantizar su rendimiento y la seguridad de los datos personales. Primero, hay que instalar un antivirus confiable diseñado específicamente para dispositivos móviles que pueda detectar y eliminar software malicioso.
También, es crucial mantener el sistema operativo actualizado, debido a que las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad para proteger contra nuevas amenazas.
Además, hay que descargar aplicaciones solo de fuentes oficiales como Google Play Store o Apple App Store y revisar cuidadosamente los permisos que cada aplicación solicita antes de instalarlas.
Últimas Noticias
Dogecoin y otras criptomonedas: este es su precio en el mercado
Así se han movido las criptomonedas en las últimas horas

Qué significa regalar una planta lengua de suegra, según la IA
Muchas personas eligen tener esta planta en casa porque es resistente y se adapta bien a temperaturas que van de los 17 a los 30 grados centígrados

En video: robot pierde el control y ataca a dos personas durante una prueba de funcionamiento
El incidente generó reacciones en redes sociales y reavivó el debate sobre los límites de la inteligencia artificial autónoma

Ethereum: cuál es el precio de esta criptomoneda este 12 de mayo
Ethereum es la criptomoneda #2 más usada en el mundo

Una startup revoluciona la agricultura con tecnología robótica
Según MIT News, la empresa Fyto desarrolla un sistema automatizado que cultiva una planta acuática rica en proteínas en aguas residuales, generando insumos sostenibles sin necesidad de tierra fértil ni químicos
