En YouTube se han viralizado varios tráileres de películas, series de televisión y hasta videojuegos hechos completamente con inteligencia artificial (IA), siendo uno de los desarrolladores más conocidos el canal Abandoned Films, dando vida a producciones populares como La Sirenita.
Esta recreación con IA está ambientada en la década de los años 50, donde personajes como Ariel, el Príncipe Eric, Úrsula y el Rey Tritón adquieren apariencias humanas típicas de esa década.
La labor del canal no se limita a “La Sirenita”;además, se ha aventurado en reinterpretar diversas franquicias como Super Mario Bros, The Walking Dead, Terminator, El Señor de los Anillos, Batman y Harry Potter.
En todos estos casos, se ha utilizado inteligencia artificial para ofrecer una nueva perspectiva de historias ya conocidas, generando una combinación de lo retro y lo moderno.
Cómo crearon una película de “La Sirenita” con Inteligencia artificial
El canal ha empleado una variedad de tecnologías avanzadas para producir estos tráileres. Una de ellas es ChatGPT, una herramienta clave en la creación del guion, y ha conseguido proporcionar diálogos y estructuras narrativas que se ajustan a las épocas y estilos que desean recrear.
ChatGPT analiza y genera textos que emulan el lenguaje y la narrativa de la época específica en la que desean situar la historia, logrando una autenticidad que atrae a seguidores de todas las edades.
Además, herramientas como Midjourney, ElevenLabs y Runway fueron esenciales para desarrollar la estética y los efectos visuales de estos tráileres. Midjourney permite la creación de imágenes a partir de descripciones textuales, facilitando la conceptualización de personajes y escenarios con gran detalle.
Por su parte, ElevenLabs se utilizó para la generación de voces, permitiendo que los personajes hablen y canten con tonalidades que corresponden a la época recreada. Por último, Runway proporcionó una interfaz accesible para manipular y combinar diferentes elementos visuales y de animación.
Cómo lucen los personajes de una película hecha con inteligencia artificial
Los personajes lucen distintos a los actores reales. Existen varios desafíos técnicos que aún afectan la calidad de estas producciones. Uno de los problemas recurrentes es la renderización facial deficiente.
Los detalles faciales, como las expresiones y los movimientos finos, a menudo presentan inconsistencias, lo que puede hacer que los personajes parezcan menos realistas y más robóticos.
Las texturas también representan un desafío, ya que recrear la apariencia orgánica de los materiales de la época puede resultar en texturas artificiales y poco auténticas.
Cómo impacta la inteligencia artificial en el cine
La inclusión de la inteligencia artificial en la creación artística o el cine ha suscitado debates sobre la originalidad y los derechos de autor. La reutilización de personajes y universos plantea conflictos legales sobre la propiedad intelectual.
Mientras que algunos argumentan que estas prácticas podrían violar derechos de autor, otros destacan la innovación y la expansión creativa que la tecnología puede aportar.
Estos debates subrayan la necesidad de nuevos marcos legales que equilibren los derechos de los creadores originales y las nuevas oportunidades que ofrece la IA, como ya se ha venido pidiendo desde Hollywood y otros sectores artísticos.
Qué debates provoca el uso de la IA en el arte y las producciones de cine
Varios expertos y artistas han comentado sobre el dilema que la inteligencia artificial introduce en el ámbito creativo. Si bien reconocen que tiene el potencial de impulsar la creatividad de maneras inéditas, también cuestionan el papel de la creatividad humana frente a la generada por máquinas.
Del mismo modo, la inteligencia artificial puede producir piezas novedosas, pero la intuición y la experiencia humana en la creación artística siguen siendo insustituibles. Este desafío refleja la importancia de fomentar una convivencia equilibrada entre la creatividad humana y las capacidades tecnológicas.
Últimas Noticias
El regreso del MP3: así es el dispositivo que reproduce Spotify y Amazon Music sin conexión a Internet
El Mighty 3 cuenta con 8GB de almacenamiento, lo que permite almacenar hasta 1.000 canciones, y ofrece hasta 8 horas de reproducción continua sin interrupciones

Un iPhone fabricado en Estados Unidos: es un sueño americano muy costoso o realmente posible
El incremento de los aranceles de Estados Unidos a los productos provenientes de China podría generar que Apple tome nuevas decisiones para la fabricación de ciertos productos

El fin del HDMI: lanzan un cable que transmite video 8K y alimenta la energía de los dispositivos al mismo tiempo
Los primeros fabricantes que adoptarán esta tecnología serán Huawei, TCL, Skyworth y Hisense

En video: así es el primer portátil con pantalla enrollable que sorprendió a Bad Bunny
Con el respaldo de inteligencia artificial, Lenovo propone aumentar en un 50% el espacio útil en pantalla sin sacrificar la portabilidad del dispositivo

La montaña rusa de las criptomonedas: cómo cotizan este 9 de abril
Las monedas virtuales han tenido un boom en los últimos meses y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador
