
Hoy en día es común utilizar el teléfono móvil o la tarjeta para pagar con solo hacer un breve contacto con un datáfono. Esta tecnología, llamada NFC, puede ser un arma de doble filo para los usuarios desprevenidos ya que estarían expuestos a robos financieros si no prestan atención a la pantalla de los lectores de pago.
Esto se debe a que los compradores que utilizan este método no suelen revisar la pantalla del datáfono al momento de pagar, señala el Banco de España. Esta práctica es riesgosa, ya que en ese paso se muestra el monto y la cuenta desde la cual se realizará la transferencia, de ignorarlo el usuario podría ser cargado un monto incorrecto.
También, ser víctima de fraude si se introduce un monto más alto deliberadamente por parte del comercio, pagar desde una cuenta equivocada si tiene múltiples cuentas o tarjetas vinculadas, y no confirmar que la transacción se completó correctamente, lo que podría resultar en pagos duplicados o incompletos.

Qué tan seguro es pagar con el móvil
Pagar con el teléfono móvil o tarjeta con tecnología NFC es seguro siempre y cuando el usuario verifique la información relacionada con su pago en el datáfono. De acuerdo con el Estudio sobre hábitos de 2023 del Banco de España, un error común que suelen cometer los usuarios es no revisar la pantalla de estos dispositivos de financieros.
Otra recomendación que la entidad financiera compartió para realizar pagos NFC, ya sea con el móvil o con una tarjeta, es solicitar un comprobante físico para verificar que el pago corresponde al monto del producto o servicio adquirido.
Además, es fundamental estar atento a las notificaciones del móvil, las cuales informan cuando se ha realizado una transferencia.

Cómo pagar de forma segura con el móvil
Por su parte, la compañía de ciberseguridad ESET comparte una serie de recomendaciones puntuales para realizar pagos seguros con el móvil o con una tarjeta utilizando el método NFC.
- Descargar aplicaciones bancarias únicamente desde tiendas de aplicaciones oficiales, como Google Play Store o Apple App Store, para evitar instalar software malicioso que pueda comprometer la seguridad de los pagos.
- Mantener siempre actualizado el sistema operativo y las aplicaciones del dispositivo móvil. Las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad que protegen contra vulnerabilidades y amenazas.
- Usar contraseñas fuertes y únicas para proteger el celular. Si es posible, activar la autenticación de dos factores y utilizar contraseñas que combinan letras, números y símbolos para mayor seguridad.

- Monitorear regularmente las notificaciones y cuentas bancarias para detectar cualquier actividad sospechosa o no autorizada. Si el usuario llega a notar algo inusual, debe reportarlo de inmediato a su entidad financiera.
- Instalar un antivirus o una aplicación de seguridad, para proteger el móvil contra malware, virus y otras amenazas cibernéticas.
Qué son los pagos NFC
Los pagos NFC (Near Field Communication) permiten realizar transacciones financieras de manera rápida acercando un dispositivo, como un teléfono móvil o una tarjeta, a un lector compatible. Esta tecnología funciona mediante la comunicación inalámbrica de corto alcance entre dos dispositivos equipados con chips NFC.
Para qué sirven los pagos con chip NFC

- Pagos sin contacto: NFC se utiliza principalmente para realizar pagos sin contacto en tiendas, restaurantes y otros puntos de venta, facilitando transacciones rápidas sin necesidad de efectivo o tarjetas físicas.
- Comodidad y rapidez: Simplifica el proceso de pago, eliminando la necesidad de ingresar PIN o firmar recibos, lo que reduce el tiempo en las filas.
- Seguridad: Ofrece un nivel de seguridad adicional al utilizar tokens y encriptación para proteger la información financiera, reduciendo el riesgo de fraude.
- Versatilidad: Además de pagos, la tecnología NFC se puede utilizar para acceder a sistemas de transporte público, compartir archivos, conectar dispositivos y mucho más.
Últimas Noticias
Bill Gates explicó por qué ya no deberían utilizarse los celulares y cuál es su mejor reemplazo
El cofundador de Microsoft planteó estos dispositivos podrían estar deteriorando habilidades fundamentales como la creatividad y el pensamiento crítico en la infancia

Estudio revela que desactivar el internet del celular rejuvenece hasta 10 años el cerebro
Tras dos semanas de desconexión, se observaron efectos en la reducción de síntomas asociados a la depresión

Cuál ha sido el sistema operativo preferido de Elon Musk: Android o iOS de Apple
La decisión del magnate tecnológico ha sido impulsada por seguridad, una de las prioridades del CEO de X, Tesla y Starlink es la protección de datos sensibles compartidos a través de su smartphone

Este es el hábito que las personas más inteligentes siempre practican, según la IA
No se trata de leer ni de estudiar, sino de una práctica que se puede llevar a cabo en cualquier conversación y que requiere una gran concentración

El robot volador más pequeño del mundo: parece un abejorro, puede polinizar y es muy real
Ingenieros de la Universidad de California en Berkeley indican que este dispositivo tiene un centímetro de diámetro y 21 miligramos de peso
