
Amazon lanzó Rufus, un asistente de compras impulsado por inteligencia artificial que promete cambiar la forma en que los usuarios interactúan con la plataforma, en un concepto muy similar al de ChatGPT, pero adaptado a las necesidades de los procesos de pago y de elección de esta plataforma.
Este chatbot está diseñado para asistir en la búsqueda de productos, realizar comparaciones y ofrecer recomendaciones personalizadas, facilitando así el proceso de compra.
Cómo funcionará Rufus, la IA de Amazon
El asistente Rufus está integrado en la barra de navegación inferior de la aplicación móvil de Amazon, accesible mediante un icono con burbujas de chat con un brillo distintivo. Esta ubicación estratégica permite a los usuarios acceder al asistente en cualquier momento durante su navegación.

Al hacer clic en el icono, se abre una ventana de chat donde los usuarios pueden hacer preguntas sobre los productos que están viendo, desde detalles específicos como el material de fabricación hasta recomendaciones basadas en sus necesidades.
Rufus no es solo un chatbot común, está entrenado con un modelo de lenguaje grande (LLM) especializado en compras, basado en el catálogo de productos de Amazon, reseñas de clientes, preguntas y respuestas de la comunidad, y otras informaciones públicas relevantes. Esta robusta base de datos permite que pueda ofrecer respuestas precisas y útiles, ayudando a los compradores a tomar decisiones informadas.
Por ejemplo, un usuario podría preguntar: “¿Qué considerar al comprar auriculares?” o “¿Qué dicen los clientes sobre este producto?”. El chatbot proporcionará una respuesta basada en las reseñas y detalles disponibles, ahorrando al usuario el tiempo de navegar por varias secciones de la página del producto.
Además, el asistente con IA puede manejar preguntas más complejas y contextuales, como “Quiero comenzar un jardín interior, ¿qué necesito?”. El asistente sugerirá productos específicos para cumplir con esa tarea.

Una de las mayores ventajas de Rufus es su capacidad para simplificar el proceso de compra. Los usuarios pueden obtener información detallada y específica sin tener que leer largas reseñas o buscar entre múltiples productos. La IA resume las opiniones de los clientes y presenta las características más relevantes de los productos, facilitando una comparación rápida y efectiva.
Además de responder preguntas directas, también ofrece preguntas de seguimiento para guiar al usuario a través del proceso de compra. Por ejemplo, después de preguntar sobre el material de una mochila, el asistente podría recomendar al usuario que revise lo que más les gusta a los consumidores de ese producto.
Es importante tener en cuenta, que esta herramienta no está diseñada para responder preguntas generales, sino para optimizar la experiencia de compra en Amazon. Este enfoque especializado permite a la plataforma utilizar la IA de manera más efectiva dentro de su propio ecosistema, proporcionando un asistente que realmente entiende y responde a las necesidades de los compradores.

Cuándo y dónde se podrá usar Rufus
El lanzamiento de Rufus marca el final de una fase beta que estaba disponible solo para clientes selectos en Estados Unidos. Anunciado por primera vez en febrero, el chatbot ha sido probado y refinado a lo largo de varios meses, respondiendo a “decenas de millones de preguntas”.
Aunque actualmente solo está disponible en Estados Unidos, no se descarta una futura expansión a otros mercados.
La llegada de Rufus también se alinea con los esfuerzos de Amazon por integrar la IA en otros aspectos de su plataforma. Recientemente, la compañía ha estado experimentando con modelos de IA generativa para mejorar las imágenes de productos y está por anunciar una nueva versión de Alexa. Sin embargo, el chatbot representa un paso significativo hacia una experiencia de compra más personalizada y eficiente.
Últimas Noticias
Crisis en la computación cuántica: histórica caída de las acciones de empresas genera dudas sobre su futuro
Rigetti Computing, D-Wave Quantum y Quantum Computing pierden más del 50% de su valor bursátil en noviembre

Cuándo se debe apagar el WiFi de la casa y por qué no se debe hacer en la noche
La seguridad digital en el hogar depende más de contraseñas robustas y actualizaciones que de apagar el router WiFi

Qué tan peligroso es usar el microondas para calentar agua y leche
Existen múltiples motivos, uno de ellos es el sobrecalentamiento que genera ebullición explosiva y quemaduras graves

Sora 2 de OpenAI enfrenta su mayor reto: los usuarios burlan los filtros y generan videos con derechos de autor
A pesar de las nuevas políticas y filtros, dicha inteligencia artificial sigue permitiendo la creación de clips que imitan personajes y estilos protegidos, evidenciando las limitaciones actuales de la moderación automatizada

WhatsApp: protege tu celular con este truco y evita recibir mensajes de números desconocidos
Los ciberdelincuentes utilizan mensajes y llamadas desconocidas para realizar ataques de phishing y suplantación de identidad



