
Una duda constante de muchos es el origen de su apellido, algunos lo tienen muy claro gracias a los relatos que se transmitieron de generación en generación en su familia, pero es posible que la mayoría no sepa dónde nació y mucho menos cuántas personas lo tiene actualmente. La respuesta a todas estas dudas la tiene una página web.
Conocida por muchos como el “Google Maps de los apellidos”, Geneanet es una plataforma que ofrece a los usuarios la oportunidad de descubrir información detallada sobre la distribución geográfica, la historia y la evolución de sus apellidos a lo largo del tiempo.
La aplicación cuenta con una base de datos que abarca registros de 9.000 millones de personas de diferentes épocas de la historia humana, esta web permite a los usuarios adentrarse en la historia de su apellido y entender los detalles sobre su origen y dispersión geográfica.

Cómo conocer tu historia en internet
El uso es sencillo y gratuito para todos. Al acceder a la web, los usuarios pueden comenzar su búsqueda introduciendo su apellido en el buscador principal. Una vez ingresado el apellido, la plataforma genera un mapa que muestra la distribución geográfica del apellido basado en los datos aportados por millones de usuarios.
Encima del mapa hay una línea del tiempo que permite a los usuarios explorar cómo ha cambiado la distribución del apellido a lo largo de los años. Esta función es útil para aquellos interesados en rastrear la migración y expansión de su familia a través de diferentes épocas y regiones.
Al retroceder lo suficiente, es posible identificar los registros más antiguos y las primeras apariciones del apellido en la base de datos, que tiene registros desde 1.500 hasta la actualidad.
Además del mapa interactivo, tiene descripciones breves sobre el origen y la etimología de los apellidos. Estas descripciones proporcionan información adicional sobre las raíces lingüísticas y culturales del apellido, enriqueciendo la comprensión de su historia.

Por ejemplo, en mi caso el apellido ‘Ríos’ tiene un origen principalmente de Galicia, España y hay 69.168 personas registradas en la plataforma. Aunque en el mapa histórico hay una distribución en otras regiones del mundo, principalmente en México, Colombia, Argentina, Perú, Uruguay y Paraguay.
Una información que puede ir variando según el rango histórico que elijamos. Por ejemplo, al reducir mi apellido solo a búsquedas entre el 2000 y 2024, el mapa cambia y aparecen Estados Unidos y Francia, como las regiones con mayor presencia de mi apellido, después de España, que sigue siendo el lugar con más personas.
Otra información interesante es el origen lingüístico del apellido. En el caso de ‘Quintero’ (mi segundo apellido), la historia es más profunda. La página segura que es “una variante del gallego Quinteiro, un nombre habitacional de Quintero, cerca de Orense, en la provincia de Galicia, llamada así de quinteiro ‘granja’”.

Cómo sacarle provecho a esta herramienta
Uno de los aspectos más destacados es la capacidad para crear y explorar árboles genealógicos. Los usuarios pueden registrarse de forma gratuita y comenzar a construir su árbol genealógico, añadiendo nombres, fechas de nacimiento y otros datos relevantes.
Una función que permite organizar la información familiar y facilita la conexión con otros usuarios que comparten el mismo apellido.
Así mismo, permite a los usuarios acceder a árboles genealógicos creados por otros con el mismo apellido. Esto abre la posibilidad de descubrir relaciones familiares inesperadas y encontrar parientes lejanos que también están interesados en la historia de su apellido.
La plataforma también incluye una base de datos de famosos que comparten el apellido buscado. Un elemento curioso para muchos, ya que podría haber algún tipo de conexión lejana.
Últimas Noticias
Qué significa el punto naranja o verde que sale en la pantalla del móvil
Esta configuración aparece tanto en algunos modelos de iPhone como de Android, y es muy útil al momento de utilizar aplicaciones móviles que requieren muchos permisos de uso

Crean un pasaporte falso utilizando IA: la peor idea para no respetar los sistemas de verificación
Utilizó ChatGPT, en concreto el modelo GPT-4o, el cual se ha popularizado por la generación de imágenes al estilo del Studio Ghibli

Cuál tomacorriente es el mejor para cargar el teléfono móvil: naranja o blanco
El naranja, diseñado para equipos sensibles, no son la mejor opción para cargar un smartphone. Usarlos incorrectamente puede poner en riesgo tu red eléctrica y tus dispositivos

Qué significa que una persona mantenga siempre la mirada a los ojos, según la IA
Lo que en algunas culturas se interpreta como una señal de atención, en otras puede ser percibido como una muestra de irreverencia o falta de respeto

Bill Gates explicó por qué ya no deberían utilizarse los celulares y cuál es su mejor reemplazo
El cofundador de Microsoft planteó estos dispositivos podrían estar deteriorando habilidades fundamentales como la creatividad y el pensamiento crítico en la infancia
